- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
Canadá abre solicitudes para recibir 11 000 inmigrantes de Colombia, Haití y Venezuela

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller.
Foto: Capture d'écran
El gobierno de Canadá anunció el viernes que iniciaba el proceso para recibir 11 000 inmigrantes provenientes de Colombia, Haití y Venezuela, como una vía para “continuar con el esfuerzo humanitario en favor de la población del continente americano”, se lee en el comunicado de prensa oficial.
Los solicitantes deben ser familiares de ciudadanos o residentes permanentes canadienses, quienes deben estar de acuerdo en apoyarlos durante un año, reiteró el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés).
Aquellos que sean seleccionados recibirán servicios en pro de su integración, incluyendo "una evaluación de sus aptitudes para el empleo y una remisión a una organización proveedora de servicios de asentamiento en su comunidad".
Igualmente, los solicitantes que reciban una aprobación "podrán recibir asistencia financiera de transición".
Es importante destacar que los solicitantes deben planear vivir fuera de Quebec, pues esta provincia optó por "no participar en el programa", según anunció el IRCC. En RCI estamos preparando un reportaje sobre este tema que será publicado esta semana.
Tradición humanitaria
El ministro de Inmigración canadiense, Marc MIller, dijo a través de un comunicado de prensa que "estamos decididos a mantener nuestra tradición humanitaria y a apoyar a los necesitados".
"Proporcionar vías seguras y legales para que las personas desplazadas inicien una nueva vida en Canadá no sólo cumple ese compromiso, sino que también fortalece a nuestro país a través de las profundas contribuciones que los recién llegados hacen en sus comunidades, incluyendo el crecimiento de nuestra economía y llenando las lagunas del mercado laboral", agregó.
"La nueva vía humanitaria ofrece una alternativa a la migración irregular hacia el norte a través de Centroamérica para algunas de las personas desplazadas debido a la inestabilidad política, social y económica", se lee en el comunicado de Inmigración Canadá.
Recordemos que el año pasado, más de 39 000 solicitantes de asilo entraron en Canadá por pasos no oficiales, principalmente a Quebec a través del camino Roxham.

En 2022 más de 39 000 solicitantes de asilo entraron en Canadá por pasos no oficiales, principalmente a Quebec.
Foto: Radio-Canada / Xavier Savard-Fournier
Sobre el programa
Para poder presentar su candidatura, los interesados deben:
- Tener nacionalidad colombiana, haitiana o venezolana
- Residir en México, Centroamérica, Sudamérica o el Caribe
- Ser cónyuge, pareja de hecho, hijo (independientemente de la edad), nieto, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente que esté dispuesto a apoyar su solicitud y reúna los requisitos para ello (un "ancla")
- Tener previsto residir fuera de Quebec
- Disponer de un pasaporte válido o de un documento de viaje o de identidad admisible
- Los miembros de su familia directa (hijo a cargo menor de 22 años, cónyuge o pareja de hecho) pueden incluirse en su solicitud.
Para ser un "ancla" del familiar
En su página web, el IRCC explica que para ser "ancla", debe ser ciudadano canadiense o residente permanente, mayor de 18 años. Debe residir en Canadá, fuera de la provincia de Quebec.
Así mismo, debe:
- No estar sujeto a una orden de expulsión
- No estar internado en ningún centro penitenciario, cárcel, reformatorio o prisión
- No haber sido condenado en Canadá por un delito de asesinato o por uno de los delitos enumerados en los Anexos I o II de la Ley Penitenciaria y de Libertad Condicional, o fuera de Canadá por un delito equivalente, independientemente de que haya sido perseguido por acusación, si no han transcurrido cinco años desde el cumplimiento de la condena o haber incumplido ningún compromiso de patrocinio ni ninguna obligación de pago de manutención ordenada por un tribunal o registrada en él.
- No estar en mora en el pago de ninguna de las deudas a que se refiere el artículo 145 de la Ley de Inmigración y Protección de los Refugiados pagaderas a Su Majestad por derecho de Canadá
- No haber sido declarado en quiebra con arreglo a la Ley de quiebra e insolvencia
- No recibir asistencia social por motivos distintos de la discapacidad
- No haber aceptado ninguna compensación económica del extranjero ni de los familiares que le acompañen.
Para aplicar, los interesados deben hacerlo a través del sitio web del IRCC. Deberán presentar una declaración jurada de la persona ancla en Canadá. Los formularios están disponibles en inglés y en francés.
Fuente: Inmigración Canadá
Adaptación: RCI | María Gabriela Aguzzi