1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Educación

Educadores de Quebec se preparan para una larga huelga sin salario

Marion Miller está dispuesta a hacer lo que haga falta para demostrar al gobierno de Quebec la seriedad con la que los profesores quieren ver satisfechas sus necesidades.

Des personnes qui tiennent leur pancartes devant des voitures qui passent.

Première journée de grève du Front commun (Photo : 6 novembre 2023)

Foto: Radio-Canada / Yoann Dénécé

RCI

Marion Miller es profesora de secundaria en Montreal y va a estar en huelga la semana que viene, a pesar de que eso supondrá que no recibirá su salario.

Miller es miembro de la Fédération autonome de l'enseignement (FAE) (Federación autónoma de la enseñanza) que representa a 65 000 educadores que trabajan en el sistema escolar francés. El sindicato va a hacer una huelga ilimitada el 23 de noviembre, y Miller dijo que no hay paga de huelga.

La huelga será sin duda una carga, dijo Miller. "Tenemos un acuerdo con un banco para obtener préstamos a corto plazo durante la huelga, explicó.Pero sin duda es duro, sobre todo para las familias con niños pequeños o en las que ambos son profesores, lo que puede ocurrir a menudo, o en las que una persona trabaja y otra, por ejemplo, vuelve a la escuela".

Decenas de miles de personas se preparan para la huelga

No está claro cuánto durará la huelga, dijo Miller, pero sabe que estará entre los que caminen por la línea de piquete cinco días a la semana a pesar del frío y la falta de ingresos."Porque realmente creemos que tenemos que hacerlo para que las cosas cambien y para que el gobierno se mueva", dijo Miller.

Los centros de servicios y los consejos escolares de todo Quebec han anunciado que las escuelas y los servicios de guardería cerrarán a partir del martes debido a la huelga de los trabajadores, en algunos casos por tiempo indeterminado.

Se sabe que el Front commun syndical (Frente común sindical) y la Fédération interprofessionnelle de la santé du Québec (Federación interprofesional de la salud de Quebec), que representan a los profesores, el personal de apoyo escolar y los enfermeros de Quebec, harán huelga del 21 al 23 de noviembre.

Y luego está la FAE, que agrupa a nueve sindicatos de 12 centros de servicios escolares, entre ellos el mayor centro de servicios francoparlante de Montreal.

Catherine Beauvais-St-Pierre, presidenta de la alianza de profesores de Montreal, dijo que la falta de fondos para la huelga fue acordada por los miembros, pero no hay duda de que la carencia ingresos es estresante para los que van a la huelga.Al mismo tiempo, demuestra la seriedad de los miembros del sindicato, dijo.

La alianza está orientando a sus miembros sobre las distintas formas de obtener ayuda financiera en caso necesario.

El ministro de Educación se muestra optimista

El ministro de Educación de Quebec, Bernard Drainville, ha reconocido los retos que esta huelga impondrá a todos.Nadie gana con una huelga. Nadie, dijo. Los niños no van a ganar con una huelga. Los padres, obviamente, no van a ganar con una huelga, y no creo que, al final, gane el personal, porque es costoso. Una huelga es costosa.

Sin embargo, Drainville sigue siendo optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que evite la huelga. El tiempo corre, pero las negociaciones continúan.Si no se llega a un acuerdo, Drainville no descarta ampliar el curso escolar si los alumnos faltan demasiados días. La ley exige 180 días de clase, por lo que la prolongación del curso escolar dependerá de la duración de las huelgas.

Bernard Drainville et Mathieu Lacombe lors d'une mêlée de presse.

El ministro de Educación de Quebec, Bernard Drainville, sigue siendo optimista respecto a la posibilidad de que las negociaciones se resuelvan antes de que comiencen las huelgas la próxima semana.

Foto: Radio-Canada

La presidenta de la Junta del Tesoro de Quebec, Sonia LeBel, dijo que está haciendo esfuerzos colosales en todas las mesas de negociación, ya sea en educación o sanidad, para evitar las huelgas, ya que decenas de miles de trabajadores del sector público también amenazan con continuar sus propias protestas.

LeBel afirmó que las negociaciones son cruciales, no sólo para los empleados, que necesitan mejores condiciones laborales, sino también para los ciudadanos, y todo ello en medio de una escasez de mano de obra.

"Debemos encontrar soluciones para poder reorganizar el trabajo", dijo.

A pesar de esos esfuerzos, la presidenta de la FAE, Mélanie Hubert, aseveró esta semana que un acuerdo está aún lejos. Hubert coincidió en que LeBel desea sinceramente avanzar, pero aún está por ver qué ocurrirá mientras prosiguen las negociaciones.

Mélanie Dufour-Poirier, profesora asociada de la escuela de relaciones industriales de la Universidad de Montreal, dijo que se ha llegado a un punto de ruptura grave cuando el personal está dispuesto a interrumpir sus ingresos para hacer huelga y, potencialmente, prolongar el curso escolar.

Aunque los sindicatos puedan obtener préstamos de los bancos, esas deudas tienen consecuencias financieras, advirtió. La voluntad de asumir estas dificultades demuestra la determinación de los miembros del sindicato, afirmó.

Con informaciones de Steve Rukavina y Radio-Canada

Fuente: CBC News

Adaptación: RCI | M.G.Aguzzi

Titulares