1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Inmigración

[Reportaje] Más de 100 trabajadores migrantes piden respuestas a Inmigración Canadá

118 trabajadores migrantes denuncian haber sido engañados por una agencia de empleo, Trésor, y una empresa de catering que presta servicios a aerolíneas, Newrest. Esta semana protestaron frente a la oficina del ministro de Inmigración canadiense, Marc Miller, para pedir respuestas a su denuncia y exigir que sus casos sean tratados lo más pronto posible.

Des personnes avec des banderoles à la main lors d'une manifestation.

Parte de las decenas de personas que manifestaron el martes frente a las oficinas del ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Maria-Gabriela Aguzzi

El martes, a las 10 am, más de 100 personas se concentraron frente a la oficina en Montreal del ministro de Inmigración canadiense, el diputado liberal Marc MIller. Con pancartas en mano, haciendo frente al frío casi invernal típico de noviembre, dieron discursos y gritaron consignas exigiendo respuestas a Inmigración Canadá.

Se trata de trabajadores migrantes que laboraban en una empresa de catering, quienes denuncian haber sido engañados por la agencia que los llevó a trabajar en la compañía, Trésor, y explotados por la compañía Newrest, que ofrece servicios a varias de las aerolíneas que operan en el país, como Air Canada, KLM o Air France.

Octavio Zambrano es uno de los trabajadores afectados. El joven de 30 años de edad llegó a Montreal en mayo de 2023, proveniente de Querétaro, México. Vino luego de haber asistido a una feria de empleo donde entregó su CV y su información personal. Su deseo era lograr venir a Canadá con los permisos necesarios para trabajar y hacerse un futuro en este país.

Une personne regarde la caméra pendant une démonstration.

Octavio Zambrano es mexicano. Es uno de los 80 trabajadores latinos que están afectados por la situación.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Fue contactado por la agencia de empleo Trésor, que tiene sede en Laval, ciudad vecina de Montreal. "Me prometieron que podían pagar mi vuelo  [para viajar a Canadá] y mi estadía durante un cierto tiempo", comentó a RCI Zambrano en la protesta, donde fungió como vocero de los más de 80 empleado de origen latino, agregando que entre los migrantes afectados hay mexicanos, chilenos, peruanos, colombianos y venezolanos.

En el grupo de trabajadores migrantes hay igualmente personas provenientes de Argelia,Túnez y Marruecos, comentó. No todos son jóvenes treintañeros. En los discursos pronunciados el día de la manifestación, un hombre con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, aseveró que su familia estaba en su país de origen y que le hacían mucha falta.

Zambrano llegó a Montreal un día festivo. Sin embargo, a la semana de estar en la urbe comenzó a trabajar en la sección de cocina fría de Newrest, compañía que tiene dos sedes en Dorval, muy cerca del aeropuerto internacional Pierre-Elliott-Trudeau. Con la confianza de haber hecho todo el proceso a través de una agencia de empleo, el joven esperaba con ansias obtener su permiso de trabajo.

Narró a RCI que a pesar de preguntar con frecuencia sobre su estatus ni Trésor ni Newrest le daban respuestas. Zambrano trabajó hasta el 31 de octubre de 2023 y desde 15 días antes -que sí trabajó- no ha recibido salario alguno. Ahora, contó, vive con otras ocho personas, compañeros de trabajo de la empresa de catering, en un apartamento de dos dormitorios.

Hay muchas personas que no tienen ahora mismo ningún recurso. La empresa quedó en pagarnos nuestros últimos salarios
Una cita de Octavio Zambrano, trabajador migrante

El joven indicó que recibía un pago de 15,15 dólares por hora y que en muchas ocasiones trabajaban más de 40 horas por semana. "Las horas extras ni los días festivos no nos las pagaban", dijo.

Durante los seis meses que Zambrano estuvo trabajando en Newrest, cada vez que pedía respuestas le decían que debía seguir trabajando y seguir esperando, mientras tramitaban su permiso. Estas técnicas son vistas por los migrantes afectados como medida de presión y de explotación, incluso de coerción, para que estos no hicieran quejas por su estatus migratorio y continuaran laborando.

El pasado 5 de octubre, Newrest desmintió formalmente haber contratado empleados sin documentos en sus instalaciones de Montreal y también negó utilizar su estatus precario para explotarlos.

La empresa aseguró que respeta "escrupulosamente" las leyes canadienses y quebequenses en materia de empleo e inmigración, al tiempo que indicó que tomaba las denuncias muy en serio y que realizaría una investigación complementaria.

Vale destacar que ante la denuncia de estos migrantes, a inicios del mes pasado el Centro de trabajadores inmigrantes (CTI) inició una demanda de acción colectiva, según la cual más de 400 personas fueron atraídas a Canadá con falsas pretensiones por parte de la agencia Trésor.

Des personnes avec des banderoles à la main lors d'une manifestation.

Manifestantes frente a la oficina del ministro de Inmigracion canadiense, ubicada en Montreal.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Petición a Inmigración Canadá

De acuerdo con Zambrano, la protesta del martes fue consecuencia de una respuesta por parte de la oficina del ministro Marc Miller a través de la cual les aseveraron que para poder regularizar su estatus migratorio, Inmigración Canadá debía tratar caso por caso. Para los trabajadores, si efectivamente se llega a hacer de esta manera, serían muchos meses los que tendrían que esperar para poder solventar su situación migratoria.

El joven aseguró que en conversaciones previas, desde la oficina del ministerio se les había dicho que "podían evitar que siguiéramos siendo vulnerados y que iban a acelerar el proceso".

Desde RCI contactamos al ministerio de Inmigración de Canadá para saber qué pasaba con el caso de los trabajadores de Newrest. La respuesta que nos dieron, vía correo electrónico, fue que "debido a las leyes de privacidad, no podemos hacer comentarios".

Críticas a Inmigración Canadá desde el NPD

El diputado del Nuevo Partido Democrático (NPD) ante el Parlamento canadiense, Alexandre Boulerice, estuvo en la manifestación del martes. En entrevista con RCI comentó que la situación que viven los migrantes "es completamente inaceptable".

Es una situación particularmente injusta y vemos que una agencia está nuevamente implicada. Se trata de personas que están en una situación precaria, que vivieron mucha incertidumbre, que fueron amenazados. Hubo chantaje
Una cita de Alexandre Boulerice, diputado por el NPD
personnes lors d'une manifestation sur une place

El parlamentario del NPD, Alexandre Boulerice, estuvo en la manifestación que hicieron esta semana los trabajadores.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

El parlamentario agregó que "somos un Estado de derecho, pero en los últimos años, de forma más frecuente, utilizamos a los trabajadores temporales migrantes para hacer funcionar nuestra economía".

"Se hace entonces dos tipos de ciudadanos, dos tipos de trabajadores. Hay que tener un sistema para todo el mundo, con derechos para todos y justicia para todos", enfatizó.

Para Boulerice es imperante que exista un código de conducta de las agencias de empleo y una supervisión de las mismas. "Es necesario que estén reglamentadas y que haya una verdadera supervisión. Hay abusos que se hacen de forma sistemática, en la salud, en el sector agrícola, en la transformación de alimentos", advirtió.

Ayuda de los consulados

La semana pasada, los trabajadores afectados hicieron una serie de visitas en los consulados de sus países de origen para pedirles que intervengan por su causa.

En el caso del consulado de México, uno de los visitados por los trabajadores, éste informó vía comunicado de prensa que “desde que se tuvo noticia de esta situación, se han realizado entrevistas a las personas afectadas con fines de asistencia consular”.

De acuerdo con la dependencia diplomática, se han entablado comunicaciones con las organizaciones no gubernamentales de apoyo involucradas en el caso y se ha establecido comunicación con las autoridades responsables, tanto en el nivel federal como provincial, a fin de asegurar una investigación a fondo de las diversas circunstancias que dieron pie a los abusos laborales y otras probables conductas ilegales.

Asimismo, el consulado prometió que "se continuará dando estrecho seguimiento a cada instancia de este caso, así como la asistencia consular y laboral que requieran, preservando condiciones de discreción a fin de que su protección personal y jurídica se vea garantizada".

Ayuda de organizaciones

Mientras se resuelve esta situación, dijo Zambrano, los trabajadores han contado con ayuda de diversas organizaciones. El apoyo incluye la donación de alimentos. 

Zambrano insistió que seguirán en su lucha hasta obtener respuestas de las autoridades. “Fueron violados nuestros derechos. Hubo malos tratos, discriminaciones y presión. Nos amenazaron con que si no trabajábamos nos iban a denunciar para que nos deportaran".

De acuerdo con datos del gobierno de Canadá, 550 000 trabajadores extranjeros temporales vienen al país cada año para hacer frente a las necesidades de mano de obra en diversos sectores de la economía.

Maria-Gabriela Aguzzi

Titulares