1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Indígenas

Organizaciones canadienses piden justicia tras asesinato de líder xinca Noé Gómez

Une banderole entourée de fleurs.

Más de 100 organizaciones de varios países, incluyendo 25 de Canadá, firmaron una petición exigiendo que se investigue la muerte del líder indígena, conocido por ser un defensor de los derechos humanos y del medioambiente.

Foto: Cortesía / Emy Gómez

RCI

Casi 30 organizaciones canadienses exigen justicia ante el asesinato del líder del pueblo indígena xinca Noé Gómez Barrera, ocurrido el pasado 28 de octubre en Jutiapa, Guatemala.

Noé Gómez Barrera tenía 69 años de edad y era ampliamente conocido por ser defensor de los derechos humanos y medioambientales.

El Ministerio Público de este país centroamericano informó que ya iniciaron las investigaciones pertinentes y, según las informaciones dadas por la fiscalía del distrito de Jutiapa, se trató de un ataque directo. La prensa guatemalteca informa que la investigación continúa para dar con los responsables del hecho, así como para determinar el motivo del asesinato.

También especifica, citando al Comando Voluntario de Rescate que atendió la emergencia, que Noé Gómez Barrera tenía tres heridas de bala.

Ante el asesinato del líder xinca, 100 organizaciones de diversos países -desde Canadá hasta Francia, pasando por Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos, entre otros- firmaron una petición que exige a las "autoridades guatemaltecas que investiguen y lleven ante la justicia a los responsables de este atroz acto de violencia". La información fue publicada por Viviana Herrera, coordinadora del Programa para América Latina de MiningWatch Canada.

Asimismo, piden a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "que otorgue inmediatamente medidas cautelares para proteger a las Autoridades Ancestrales que lideran el Paro Nacional en Guatemala".

Al gobierno de Canadá, las organizaciones piden que a través de su Embajada en Guatemala "preste especial atención a los riesgos que enfrentan las Autoridades Ancestrales Indígenas, particularmente el pueblo xinca que se manifiesta pacíficamente en defensa de la vida y la democracia". Piden también a este país que "continúe expresando públicamente su preocupación por la situación en Guatemala a fin de garantizar el respeto a la gobernabilidad democrática".

Igualmente, los firmantes piden al Departamento de Estado de Estados Unidos que, a través de su embajada en Guatemala, "abogue por la investigación inmediata de este asesinato, para que los responsables sean llevados ante la justicia". Las peticiones incluyen también "la pronta implementación de las medidas cautelares a favor de las Autoridades Ancestrales Indígenas", quienes están "en riesgo por ejercer su derecho a la protesta pacífica, así como por los cinco líderes xincas que solicitaron medidas cautelares a la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) en 2021".

Exigen al gobierno de Estados Unidos, "denunciar públicamente la violencia contra las Autoridades Ancestrales Indígenas y reafirmar la importancia de las protecciones a la manifestación pacífica y los derechos a la autodeterminación y al consentimiento libre, previo e informado".

Las organizaciones canadienses que firmaron la petición son:

  • Associates Sisters of Providence
  • Atlantic Regional Solidarity Network (ARSN)
  • Amigos de la Tierra
  • Maritimes- Guatemala Breaking the Silence Network
  • BC Casa/Café Justicia
  • Comité para los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL)
  • Canadian Union of Public Employees
  • Choosethical
  • Decolonized International Solidarity Network DISN Tkaronto- Iximulew
  • Education in Action
  • Rights Action
  • Friends of the Earth Canada
  • Groupe de recherche interdisciplinaire sur les territoires de l’extractivisme (GRITE)
  • RATTMAQ
  • Montreal Elders for Environmental Justice
  • Plataforma Guatemaltecos-Guatemaltecas Exiliados por Terrorismo de Estado
  • Todos por Guatemala Montréal
  • KAIROS Halifax
  • MiningWatch Canada
  • Mining Justice Alliance
  • Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
  • Saint Mary’s University
  • Solidaridad sin fronteras Sherbrooke
  • GRAN (Grandmothers Advocacy Network)
  • SLAM (Solidarité Laurentides Amérique centrale)
  • Oxfam Canada

Herrera, de MiningWatch Canada, explicó que el asesinato del líder indígena fue denunciado por el Parlamento Xinca y "se da en un contexto de violencia, amenazas y mayores riesgos de seguridad para los defensores del territorio en Guatemala, específicamente en el territorio xinca de Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa".

Les gens marchent dans les rues avec des pancartes

El líder del pueblo indígena xinca Noé Gómez Barrera fue asesinado el pasado 28 de octubre en Jutiapa, Guatemala.

Foto: Cortesía / Emy Gómez

A través del sitio web de la organización, Herrera denunció que "durante los últimos años, el pueblo xinca ha mantenido una amplia y permanente lucha por la defensa de su salud, agua, bosques, tierras y territorio frente a la amenaza de megaproyectos entre los que se encuentran la empresa Alternativa de Energía Renovable, así como la mina Escobal de la minera canadiense Pan American Silver, actualmente sometida a un proceso de consulta"

De acuerdo con Herrera, el pueblo xinca enfrenta "intimidaciones, difamaciones, criminalización, atentados y asesinatos, como el que acaba de ocurrir trágicamente una vez más", debido a su "compromiso con la defensa de los derechos colectivos".

El partido Winaq lamentó a través de un comunicado el asesinato del líder, aseverando que fue uno de los dirigentes de las protestas de octubre.

El mes pasado, Guatemala estuvo sumida en manifestaciones pidiendo una transición ordenada hacia un gobierno dirigido por el presidente electo Bernardo Arévalo, que llevaron incluso a renunciar al ministro de Interior.

Las protestas se extendieron hasta inicios de noviembre, con masivas participaciones de indígenas mayas, quienes exigen la renuncia de Consuelo Porras. Los manifestantes aseguran que ésta violenta la democracia por su persecución contra el presidente electo Bernardo Arévalo.

El sepelio de Noé Gómez Barrera se llevó a cabo el 30 de octubre, al que acudieron cientos de personas.

Fuentes: MiningWatch Canada | Reuters | La Hora Guatemala

Adaptación: RCI | M.G.Aguzzi

Titulares