- Página de inicio
- Medioambiente
- Cambio climático
Polluelos mueren de hambre en la colonia más grande de frailecillos en Canadá

La Reserva Ecológica de Witless Bay es el hogar de una de las poblaciones más grandes de frailecillos, o pardelas, en Canadá.
Foto: Shane Fowler/CBC
Los voluntarios que rescatan a los polluelos de frailecillos del Atlántico se dieron cuenta de que algo andaba mal cuando encontraron muy pocos ejemplares extraviados de la Reserva Ecológica de Witless Bay en la península de Avalon en Terranova este verano.
Los polluelos salen de sus nidos por la noche para evitar a los depredadores, pero algunos son atraídos por las luces de las comunidades en rápido crecimiento en la costa. Los miembros de un grupo llamado Patrulla de Frailecillos capturan a las aves de esta especie que se hallan varadas y las liberan en el océano.
La Patrulla de Frailecillos no encontró muchas aves
, dijo Sabina Wilhelm, bióloga de vida silvestre que trabaja para el Departamento de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá. Y las aves que fueron halladas tenían en realidad un peso corporal muy bajo
, añadió, destacando que algunas tenían menos de la mitad del tamaño normal para los frailecillos de su edad.
Después de buscar en una muestra de nidos en la reserva ecológica donde los frailecillos del Atlántico se congregan para reproducirse cada primavera, Wilhelm y sus colegas descubrieron que muchos polluelos habían muerto.
El descubrimiento ha puesto en evidencia la relación de la pardela atlántica, el ave oficial de la provincia de Terranova y Labrador, con los graves problemas medioambientales que afectan al océano Atlántico, incluyendo el calentamiento de sus aguas, que afecta a una red alimentaria compleja y en dificultades.

Las pardelas descienden hasta una profundidad de 50 metros en las aguas del océano buscando alimento para sus polluelos.
Foto: Paul Daly
Los frailecillos murieron de hambre
Los exámenes descartaron la posibilidad de la gripe aviar, lo que provocó una mortandad masiva de aves en 2022.
Basándonos simplemente en la masa corporal y recogiendo los polluelos muertos, que eran sólo piel y huesos, nos dimos cuenta que, esencialmente, murieron de hambre.
Las pardelas adultas se sumergen en las aguas en busca de alimento, como el capelán, un pequeño pez que puede constituir hasta el 50 por ciento de su dieta, y lo transportan a su nido, construido en los acantilados.
Pero cuando la comida escasea, los adultos alcanzan solamente a alimentarse ellos mismos, mientras sus polluelos de mueren de hambre.
Otra anomalía es que las pardelas se reprodujeron mucho más tarde este año, dijo Wilhelm.
Normalmente empiezan a volar a principios de agosto y a finales de agosto o principios de septiembre la mayoría ya se ha ido
, dijo.
Parece que hubo un desajuste entre la actividad reproductiva y el hecho de que el capelán desapareció… en otros años, era posible que todavía hubiera mucho capelán en agosto. Eso simplemente no sucedió este año
, explicó.
Las temperaturas más cálidas del océano también son un factor que afecta negativamente a los frailecillos o pardelas del Atlántico, que pueden sumergirse a una profundidad de sólo 50 metros para capturar capelán y otros peces forrajeros como los peces ammodítidos y el arenque.
Entonces, si los peces descienden a mayores profundidades del agua debido a que están más cálidas, esto hace que ya no se encuentren al alcance de las pardelas que no pueden sumergirse a tanta profundidad
, dijo Wilhelm.
Con más de 300.000 parejas anidando y reproduciéndose en la Reserva Ecológica de Witless Bay, la población de la pardela atlántica es robusta en general, dijo Wilhelm.
Debido a que viven hasta los 20 años, perder a su descendencia en un año no significa un desastre para la especie. Pero la hambruna de tantos polluelos del Atlántico este año es preocupante, afirmó Wilhelm.

El bacalao, las aves marinas y ballenas dependen del capelán como alimento.
Foto: La Presse canadienne / Paul Daly
Un pez a la base de la cadena alimentaria
Cuando el operador del barco turístico Joe O'Brien empezó a encontrar polluelos muertos flotando en el agua, él alertó a Wilhelm y sus colegas.
O'Brien, un ex pescador, lleva ya 39 años llevando turistas a la Reserva Ecológica de Witless Bay.
Con tantas especies de animales, desde para sobrevivir, O'Brien dice que es hora de adoptar un nuevo enfoque para administrar la pesca de esta variedad.bacalaos hasta aves marinas y ballenas que dependen del capelán
¿Deberíamos pescar el capelán? ¿No debería ser eso una señal para los responsables de que deberíamos cambiar nuestra filosofía respecto al océano?
El Departamento de Pesca y Océanos clasifica el estado de la población de capelán como crítico
, pero autorizó la pesca comercial de 14.533 toneladas de este pez en 2023 por segundo año consecutivo.
En su plan de gestión del capelán, el Departamento de Pesca y Océanos de Canadá dijo que la ciencia muestra que el impacto de la pesquería en el capelán es pequeño en comparación con la depredación causada por otras especies como las aves marinas, el bacalao y otros peces
.
El capelán es capturado usando una red de cerco, que rodea a los peces, acorralándolos hacia la red y ajustándola en un extremo, de forma similar a un cordón, antes de izarla a bordo de un barco pesquero.
Sin embargo, la cantidad de peces de esta especie es apenas una fracción de lo que era en términos de abundancia en la década de 1980. Como principal alimento del bacalao, se reconoce que la sobrepesca del capelán fue uno de los factores clave en el colapso de las poblaciones de bacalao del norte, ocurrida hace más de tres décadas.
Valorado por sus huevecillos o huevas, el capelán hembra se exporta a China, Estados Unidos, Taiwán y Japón.
En la temporada de 2023, el capelán se vendió a un precio promedio de 16 centavos la libra, lo que generó 4,5 millones de dólares para los pescadores en valor desembarcado, lo que la convierte en una de las pesquerías menos lucrativas de la provincia.
Los estamos destruyendo en volúmenes masivos... sólo nos llevamos a las hembras... Eso es una locura. ¿Por qué estamos capturando en el agua a una de las principales fuentes de alimento para casi todo lo que hay en el agua?

Barcos de pesca en el puerto de Saint John. El Departamento de Pesca y Océanos clasifica el estado de la población de capelán como crítico, pero autorizó la pesca comercial de 14.533 toneladas de este pez en 2023 por segundo año consecutivo.
Foto: getty images/istockphoto / James_Gabbert
La pesca del capelán es algo incomprensible
Ian Jones, biólogo de aves marinas de la Universidad Memorial en St- John’s, la capital de la provincia de Terranova y Labrador , también está preocupado por el impacto de la pesca del capelán en todo el ecosistema.
Cuando escucho estas afirmaciones de que de alguna manera se puede seguir pescando un pez forrajero como este... me resulta incomprensible
, dijo, añadiendo que su pesca probablemente no genera mucho dinero
.
Los efectos de la pesca de una especie forrajera, sumados a un océano que se calienta rápidamente debido al cambio climático, el aumento cada vez mayor de luz artificial, la caza que llevan a cabo las aves marinas y las redes de pesca de monofilamento se acumulan en contra de la supervivencia a largo plazo de las aves marinas, dijo Jones.
Aunque las pardelas del Atlántico pueden aguantar un cierto grado de mortalidad debido a su abundancia, el pájaro paíño boreal ha experimentado una disminución de alrededor del 50 por ciento en los últimos años, dijo.
No hemos visto un pájaro desaparecer a este ritmo desde la paloma migratoria
, dijo Jones.
Al igual que la pardela atlántica, el paíño boreal también se ve afectado por una cantidad cada vez mayor de luz artificial proveniente de las poblaciones, los barcos y las instalaciones petroleras en alta mar.
Estas aves marinas que han evolucionado para sobrevivir en uno de los entornos más duros de la Tierra se enfrentan a esta luz artificial que es completamente desorientadora. No logran salir con éxito al mar, por lo que básicamente quedan varadas en tierra donde mueren en grandes cantidades.
- El calentamiento de los océanos será desastroso para las aves marinas
- Recalentamiento del planeta amenaza supervivencia de los alcatraces en Canadá (nueva ventana)
- Canadá y Estados Unidos pierden 30% de sus pájaros en los últimos 50 años (nueva ventana)
- Mueren más de 30 aves en los embalses tóxicos de la petrolera Suncor
- Sobrepesca, etiquetado y trabajos forzados: Oceana Canadá critica a Ottawa
- En Canadá más de 2.000 especies silvestres corren riesgo de desaparecer
Un canario en la mina de carbón
Las Naciones Unidas califican la contaminación lumínica como una amenaza importante y creciente para la vida silvestre
que contribuye a la muerte de millones de aves en todo el mundo.
Las aves marinas que migran de noche y se desvían de su rumbo siguiendo las luces artificiales corren el riesgo de agotarse, ser devoradas por depredadores o chocar con edificios.
El impacto del calentamiento de las temperaturas del océano ya se está observando en otras poblaciones de frailecillos del Atlántico.
La preocupación es que estas pardelas vayan a sufrir el mismo destino aquí en Terranova que el que están experimentando en el Atlántico oriental
, dijo Jones, donde debido a que año tras año no sobrevive ningún polluelo, la población comienza a desplomarse y en algunas zonas comienza a desaparecer.
Las aves marinas son un gran indicador de la salud del ecosistema, dijo Wilhelm, y O'Brien dijo que la pardela nos advierte que el océano está bajo una enorme presión debido al cambio climático.
La pardela es como el canario en la mina de carbón
, destacó Joe O'Brien, operador de un barco turístico en esa región del Atlántico canadiense.
Fuente: CBC / C. O’Neill-Yates
Adaptación: RCI / R. Valencia