1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Economía social y solidaria

La ONU se inspira en Montreal en materia de economía social

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, interviene en la sesión inaugural de la segunda cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el 18 de septiembre de 2023.

En su 66ª reunión plenaria del 18 de abril de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución “Promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible”.

Foto: afp via getty images / TIMOTHY A. CLARY

RCI

Esta semana, Montreal será la sede del cuarto simposio del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria, UNTFSSE por sus siglas en inglés.

La UNTFSSE tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la Economía Social y Solidaria (ESS) dentro del sistema de las Naciones Unidas y fuera de él.

Los miembros de este grupo buscan aumentar el reconocimiento del papel de las empresas y organizaciones de ESS en el desarrollo sostenible; promover el conocimiento de la ESS y consolidar las redes de la ESS; apoyar el establecimiento de un entorno institucional y normativo propicio para la ESS; asegurar la coordinación de los esfuerzos internacionales, y crear y fortalecer las asociaciones.

En este encuentro internacional, la UNTFSSE deberá diseñar un plan de acción tomando en cuenta la experiencia de Quebec en materia de economía social. Un reconocimiento a la fuerza de Quebec, dijo la alcaldía.

Esta es la primera reunión de la UNTFSSE tras la adopción de su resolución Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible, que fue adoptada en la ONU el 18 de abril de 2023.

Esa resolución tiene como objetivo reconocer la economía social y solidaria como un contribuyente esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alentando a los Estados Miembros a que "promuevan y apliquen estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible".

Se trata de un importante cambio de paradigma para ayudar a la humanidad a avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible, destacó la ciudad de Montreal en un documento.

Más de 70 expertos de 16 agencias de la ONU, ministros de los países signatarios de la resolución y partes interesadas de la economía social se reunirán en este cuarto simposio que tendrá lugar en Montreal.

Este es un verdadero reconocimiento a la fortaleza de nuestro ecosistema de economía social. ¡En Montreal tenemos actores increíbles!, destacó Luc Rabouin, alcalde del municipio de Plateau-Mont-Royal.

Los tres pilares del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental.

Los tres pilares del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental.

Foto: Radio-Canada / Olivia Laperrière-Roy

¿Qué es la economía social y solidaria?

Actuando en todos los sectores económicos, las entidades de economía social y solidaria pueden ser cooperativas, asociaciones u organizaciones sin fines de lucro. En Quebec existen más de 11.200 empresas de economía social. Según los datos más recientes del Instituto de Estadística de Quebec, este sector genera más de 47.800 millones de dólares de ingresos y está vinculado a 220.000 puestos de trabajo.

Están previstas varias intervenciones en este encuentro para dar a conocer la experiencia de Quebec en este ámbito.

Tenemos un gobierno que habla mucho de centrarse en sectores en los que Quebec tiene derecho a ganar y, además, bien. En este sentido, la economía social es una fuerza indiscutible, declaró Béatrice Alain, directora general de la organización Chantier de l’économie sociale, o Proyecto de economía social, explicando que Quebec tiene una tradición de co -construcción de políticas públicas, de diálogo entre las organizaciones y el Estado.

Esta semana, Quebec celebrará el décimo aniversario de su Ley de Economía Social adoptada en octubre de 2013. La legislatura de la provincia fue una de las pioneras en adoptar dicha ley, después de España y México. Francia adoptó la suya un año más tarde.

La presidenta de la UNTFSSE, Chantal Line Carpentier, dijo que quiere recuperar las mejores prácticas de Quebec y aplicarlas a los países miembros de la ONU. Pocos países tienen un ecosistema tan completo que permita desarrollar la economía social, añadió.

Chantal Line Carpentier destacó que hay muchos emprendedores sociales en el mundo y que debido a la falta de financiación o de regulación adecuada, se ven obligados a desarrollarse según un modelo de búsqueda de lucro en lugar de hacerlo desde la perspectiva de la economía social.

Los bancos de desarrollo, como el Banco Mundial, deben crear herramientas financieras para apoyar esta economía.
Una cita de Chantal Line Carpentier, presidenta del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria.

Históricamente, la institución financiera Desjardins ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de esta economía social en Quebec. La empresa continúa participando mediante la Caja de Economía Solidaria Caisse en particular, pero con el tiempo se han ido sumando otras entidades financieras.

Fuente: RC / MJ Paquette-Comeau

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares