1. Página de inicio
  2. Política
  3. Indígenas

Gobernadora General: Canadá debe mejorar la enseñanza de la historia

Mary Simon

La Gobernadora General de Canadá, Mary Simon, pidió un mayor énfasis en la enseñanza de la historia y las culturas indígenas.

Foto: La Presse canadienne / Spencer Colby

RCI

Con ocasión del Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación el 30 de septiembre, la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, dijo en Ottawa que el sistema educativo del país debería poner mayor énfasis en enseñar la historia y las lenguas indígenas.

Necesitamos un sistema más unificado sobre cómo contar la historia completa de Canadá, especialmente en relación con los indígenas y los pueblos originarios de este país, dijo Simon.

El Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación reconoce el legado del sistema canadiense de escuelas residenciales para niños indígenas y los daños que causó a los pueblos indígenas.

La jornada de conmemoración fue instituida por el gobierno federal en cumplimiento de uno de los 94 llamados a la acción establecidos por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Mary Simon dijo que durante sus viajes como Gobernadora General, a menudo le preguntan sobre su perspectiva sobre la reconciliación. Señaló que es importante que las palabras vaya acompañadas de acciones concretas.

Veo a diario lo complejo que es lo que estamos enfrentando como país, dijo. Cerrar las brechas entre las comunidades indígenas y no indígenas en términos de infraestructura, atención médica y educación requerirá un trabajo duro, añadió.

Estas cosas llevan mucho tiempo. Y entiendo y simpatizo plenamente con aquellos que están en sus casas en comunidades pequeñas [que] continúan sufriendo las desigualdades.
Una cita de Mary Simon, gobernadora general de Canadá.

Creo que es importante recordar que, aunque estamos logrando avances en cuestiones más importantes, no necesariamente está teniendo un impacto a nivel comunitario.

Los canadienses participaron en una serie de eventos en todo el país para conmemorar el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación. El primer ministro Trudeau estuvo en La Ronge, en la provincia de Saskatchewan, participando en eventos que comenzaron con una marcha.

El descubrimiento de posibles tumbas anónimas en los predios de varias antiguas escuelas residenciales para niños indígenas conmocionó a muchos canadienses, pero algunos académicos indígenas temen que también haya provocado una reacción violenta, con personas que tergiversan los hechos o restan importancia a los daños generacionales causados por las escuelas residenciales, en lo que se considera como el negacionismo de los abusos ocurridos en esas escuelas, instituciones que para los indígenas fueron una forma de genocidio cultural.

Trudeau dijo que la fecha es un día en el que todos los canadienses deben afrontar el hecho de que nuestro pasado no fue lo que nos gustaría que fuera.

Hay muchos a quienes les gustaría que simplemente pasemos por alto el pasado y pretendamos que no sucedió porque sienten que hablar de verdad y reconciliación, conmemorando este día, de alguna manera nos disminuye como país.
Una cita de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Por su lado, el jefe de los conservadores, Pierre Poilievre, dijo en Ottawa que el evento de conmemoración en la capital fue un día muy especial para que todos los canadienses reflexionen sobre los errores del pasado, promuevan la reconciliación y honren a los primeros pueblos de costa a costa a costa.

Natan Obed

Natan Obed declaró en ocasión del Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación que "seguimos intentando cambiar este país para que no tengamos un racismo sistémico".

Foto: Radio-Canada / Kate Kyle

Los oradores del evento en la Colina del Parlamento destacaron a los sobrevivientes de escuelas residenciales y a los ancianos indígenas, quienes discutieron sus experiencias y sus esperanzas para el futuro.

El desafío ahora es ¿qué hacemos para tener buenas relaciones? ¿Qué hacemos para restaurar relaciones respetuosas? ¿Cómo avanzamos en la verdadera reconciliación? dijo el jefe Willie Littlechild, sobreviviente de una escuela residencial y ex comisionado de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

El sistema de escuelas residenciales tenía como objetivo destruir las culturas de las Primeras Naciones, los Inuit y los Métis, y nuestros idiomas, pero no lo logró, dijo Stephanie Scott, directora del Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación.

Ella pidió a Ottawa que autorice la divulgación adicional de documentos relacionados con el sistema de escuelas residenciales.

En un comunicado, el líder federal del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, dijo que el día era una oportunidad para que los canadienses aprendan y reflexionen sobre el pasado.

Sólo haciendo frente a esta historia podremos comprometernos con un futuro en el que todos los niños puedan prosperar, afirmó.

Natan Obed, presidente de Inuit Tapiriit Kanatami, dijo que le había impresionado la ceremonia y las experiencias de los supervivientes de los internados.

Además, este es un día importante para recordar a los que fallecieron, dijo.

Seguimos intentando cambiar este país para que no tengamos un racismo sistémico, para que no tengamos un sistema educativo y sistemas de salud y bienestar infantil que borren sistemáticamente nuestra cultura y alejen a nuestros hijos de nuestras comunidades, perpetuando las mismas cosas que intentó hacer el sistema de internados, dijo el inuit Natan Obed.

Fuente: CBC / C. Paas-Lang

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares