- Página de inicio
- Sociedad
- Indígenas
Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación es conmemorado en todo Canadá
Miles de personas participaron en una marcha en Montreal para conmemorar por tercera ocasión el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación.
Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes
Personas de todo Canadá asistieron a reuniones este sábado 30 de septiembre para conmemorar por tercera ocasión el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación. Muchas de ellas acudieron a los eventos llevando camisetas naranjas para honrar a los niños y niñas indígenas obligados a asistir a las escuelas residenciales, incluyendo a aquellos que nunca regresaron a casa.
La fecha del 30 de septiembre honra oficialmente a los sobrevivientes de las escuelas residenciales y a las culturas indígenas como pasos hacia la reconciliación.
El gobierno de Canadá designó esa fecha como feriado federal en 2021, tal como lo recomendó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación como parte de sus 94 llamados a la acción. A esta jornada también se la conoce como el Día de la Camiseta Naranja.
Al comenzar la manifestación conmemorativa nacional en la Colina del Parlamento en Ottawa el sábado por la tarde, la anciana algonquina anishnaabe, Claudette Commanda, instó a una multitud vestida de naranja a recordar a los niños afectados por el sistema de escuelas residenciales para niños indígenas, que buscaba su asimilación a la cultura colonizadora dominante, borrando sus propias lenguas y culturas indígenas.
Sin amor no hay curación
, dijo a la multitud con la voz quebrada. Demostremos ese amor a los supervivientes
.
Phyllis Webstad, una sobreviviente a quien le quitaron su camisa naranja en su primer día en la escuela residencial St. Joseph's Mission, cerca de Williams Lake, Columbia Británica., inició una campaña en su comunidad para sensibilizar a la población en general sobre las escuelas residenciales y difundir el mensaje de que cada niño importa. La campaña de la camiseta naranja se encuentra ahora en su décimo año.
Con ocasión de la fecha, se llevaron a cabo eventos conmemorativos en todo el país. En Hamilton, Ontario, la gente se reunió en Gage Park el viernes y sábado.
Estoy orgulloso de que podamos hablar por los que no están aquí, contar sus historias y honrarlos
, dijo Ashley Masters, quien trabaja con el Centro Indígena Regional de Hamilton. Será un buen día y una buena medicina
. añadió.
En Montreal, cientos de personas vestidas de naranja se reunieron en el parque Mount-Royal para llevar a cabo una marcha. Ann Deer, miembro de la junta directiva de Resilience Montreal, un refugio diurno ubicado en el centro de Montreal, instó a la ciudad a dar un paso al frente
y brindar apoyo adicional a las comunidades indígenas.
Ella describió el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación como uno de esos pocos días en los que todos los pueblos indígenas son vistos como seres humanos
.

Miles de personas participaron el 30 de septiembre en una marcha por el centro de Winnipeg con motivo del Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación.
Foto: Radio-Canada / Tyson Koschik
Conmemoraciones en las Praderas
En Winnipeg, cientos de personas participaron en una caminata curativa previa al evento principal. Los eventos fueron organizados por el Centro de Curación Wa-Say.
No queremos que se convierta en un día libre más
Para poder avanzar con la verdad, la reconciliación y la curación de nuestro país, debemos poder reconocer lo que sucedió en el pasado, sanarnos de ello y poder avanzar con el corazón abierto y mucho amor unos por otros.
, dijo la participante Laura Pott.
La ciudad de Calgary, en la provincia de Alberta, anunció este sábado que colaborará con la Sociedad de Preservación de Fort Calgary para establecer un monumento permanente en Fort Calgary para honrar a los niños indígenas que fueron obligados por el gobierno de Canadá a asistir a escuelas residenciales, donde fueron sometidos a todo tipo de abusos y donde miles de esos niños perdieron la vida.
A medida que avanzamos por un camino que incluye tanto la verdad como la reconciliación, nuestras acciones deben surgir del corazón y reflejar un compromiso para hacerlo mejor en el futuro
, dijo la alcaldesa de Calgary, Jyoti Gondek.
Este monumento permanente será un espacio para honrar a los supervivientes de las escuelas residenciales, a sus familias y a los miles de niños que nunca regresaron. Será un espacio de reflexión para llorar individual y colectivamente, y garantizar que nuestra historia compartida, por dolorosa que sea, sea no olvidada.
En Edmonton, la Sociedad de Curación Tradicional Bent Arrow organizó eventos en persona, además de un panel de discusión virtual sobre las alianzas. La directora de la institución, Cheryl Whiskeyjack, dijo que muchas personas quieren participar en la reconciliación pero no saben por dónde empezar.
No queremos que se convierta en un día libre más, en otro fin de semana largo ni nada por el estilo
, dijo Whiskeyjack.
El riesgo que corremos si nos tomamos ese día libre es que algunas personas lo utilizarán para reflexionar, pero si no hay nada sobre qué reflexionar, entonces se convertirá en otro fin de semana largo más para la gente.
- Sobrevivientes y familiares conmemoran el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación
- Canadá observa por primera vez el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación
- La mejor forma de honrar el Día Nacional de los Indígenas es apoyando la educación para la reconciliación (nueva ventana)
- Indígenas invitan a conmemorar el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación
- Otros seis pueblos indígenas en Canadá buscarán los restos de sus niños
- Banderas a media asta en los edificios federales en memoria de los niños indígenas
- Diputados aprueban proyecto que crea el Día de la Verdad y la Reconciliación
- La ONU pide a Canadá que investigue el caso de las víctimas de las escuelas residenciales
- Restos de 215 niños son hallados en un antigua escuela para indígenas
Esta jornada fue también la primera vez que es reconocida como feriado legal en la provincia de Columbia Británica.
Ginger Gosnell-Myers, becaria de descolonización y planificación urbana indígena en la Universidad Simon Fraser, dijo que para los pueblos indígenas, el 30 de septiembre puede ser un día para sanar, conectarse con sus culturas y honrar a sus seres queridos.
Necesitamos asegurarnos de que entendemos bien el propósito de este día, de que escuchemos de parte de los pueblos indígenas lo que ellos necesitan
, explicó Ginger Gosnell-Myers.
Para aquellos que no son indígenas, Gosnell-Myers dijo que este podría ser un día para aprender sobre las culturas y las historias de los pueblos indígenas.
Fuente: CBC
Adaptación: RCI / R. Valencia