1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Ciberdelincuencia

Ciberataques afectan al Parlamento y el Ejército canadiense

Una pantalla muestra filas de unos y ceros verdes con una calavera roja en el centro.

El ministro federal de Defensa, Bill Blair, confirmó que el incidente fue un ataque distribuido de denegación de servicio , que ocurre cuando los bots saturan un sitio en internet con múltiples demandas de acceso.

Foto: iStock / Hailshadow

RCI

El gobierno federal está lidiando con ataques cibernéticos esta semana mientras que un grupo de piratas informáticos en India afirma haber causado caos en Ottawa.

Por su lado, la Agencia de Inteligencia de Señales de Canadá dijo que los ataques molestos probablemente no hayan puesto en riesgo información privada.

Los ataques parecen haber afectado a instituciones controladas por el gobierno, pero no a la infraestructura central desde la que operan los departamentos y las agencias federales.

Las Fuerzas Armadas canadienses dicen que su sitio en internet dejó de estar disponible para los usuarios en sus dispositivos móviles este 27 de septiembre, pero el problema fue solucionado en unas pocas horas.

El ejército dijo que el sitio está separado de otros sitios gubernamentales, como el utilizado por el Departamento de Defensa y las redes militares internas. El incidente se encuentra bajo investigación.

No tenemos indicios de impactos más amplios en nuestros sistemas, dijo un comunicado de la portavoz del ejército, Andree-Anne Poulin.

El ministro de Defensa, Bill Blair, confirmó que el incidente fue un ataque distribuido de denegación de servicio , que ocurre cuando los bots saturan un sitio en internet con múltiples visitas y hacen que deje de cargarse correctamente.

Eso es algo muy común que, lamentablemente, sucede a menudo. Pero nuestros oficiales cibernéticos y de seguridad actuaron muy, muy rápido, dijo Blair este 28 de septiembre.

Fue un inconveniente menor y hay más trabajo en marcha sobre el cual eventualmente tomaremos una decisión, añadió.

Mientras tanto, varias páginas del sitio en internet de la Cámara de los Comunes continúan cargándose lenta o incompletamente debido a un ataque distribuido de denegación de servicio en curso que, según los funcionarios, comenzó el 25 de septiembre.

Los sistemas de la Cámara de los Comunes respondieron para proteger nuestra red e infraestructura de tecnologías de la información según lo planeado. Sin embargo, algunos sitios en internet pueden no responder durante un corto período, dijo la portavoz Amelie Crosson en una declaración escrita este 27 de septiembre.

El equipo de soporte de tecnologías de la información de la Cámara de los Comunes, en colaboración con nuestros socios, ha implementado medidas de mitigación y restablecido los servicios a niveles de servicio apropiados. El equipo de TI todavía está monitoreando continuamente dichas actividades añadió Crosson.

Ella agregó que la administración de los Comunes está ayudando a sus colegas del Senado a proporcionarles orientación y apoyo para restaurar los servicios.

Una persona deposita un voto.

El organismo federal Elecciones Canadá también fue blanco de los piratas informáticos.

Foto: La Presse canadienne / Ryan Remiorz

El Departamento de Elecciones Canadá también fue afectado

Elecciones Canadá también experimentó un ataque de denegación de servicio que duró aproximadamente una hora y comenzó alrededor de la medianoche del 27 de septiembre, hora de Ottawa.

Este sitio en internet no alberga ningún dato o información confidencial. Está separado de nuestro sitio principal en internet, elecciones.ca, y está alojado por un proveedor de servicios externo. No está conectado de ninguna manera a la red que respalda elecciones.ca, dijo esta entidad mediante un comunicado de prensa.

Nuestros sistemas son monitoreados tanto en tiempo real tanto internamente como por el Centro Canadiense de Seguridad Cibernética, lo que nos permite detectar rápidamente cualquier anomalía en nuestras plataformas y sistemas. Ellos están al tanto del incidente.
Una cita de Departamento de Elecciones Canadá.

El Centro Canadiense de Seguridad Cibernética es una entidad del gobierno federal que se encuentra bajo la responsabilidad del Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones (CSE), la agencia de inteligencia de señales de Canadá.

El CSE dijo que generalmente no confirma incidentes específicos y se centra en el tipo de comportamiento, en lugar de atribuir ataques.

En general, la actividad de un ataque de denegación de servicio es un evento molesto que muy rara vez pone en riesgo la información y no tiene un impacto permanente en los sistemas, dijo el portavoz del Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones, Ryan Foreman.

Los eventos geopolíticos a menudo resultan en un aumento de campañas cibernéticas disruptivas. Continuamos monitoreando cualquier amenaza cibernética en desarrollo y compartimos información sobre amenazas con nuestros socios y partes interesadas para ayudar a prevenir incidentes.
Una cita de Ryan Foreman, portavoz del Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones.

El centro advirtió el 15 de septiembre sobre varias campañas de denegación de servicio en los últimos días, dirigidas contra el gobierno de Canadá, las provincias y los sectores financiero y de transporte del país.

El Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones repitió esa advertencia el 22 de septiembre en ocasión de la visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy a Canadá.

Mientras tanto, el Hospital de Ottawa dijo que experimentó una breve interrupción en nuestros sitios en internet externos el 26 de septiembre, pero que no fue vulnerado ningún sistema. Los sitios estuvieron rápidamente de nuevo en funcionamiento y estamos investigando la naturaleza de la interrupción, escribió la portavoz Rebecca Abelson.

Un grupo de piratas informáticos en India reivindica el ataque

Un grupo de piratas informáticos llamado Indian Cyber Force se atribuyó la responsabilidad del incidente que involucró al ejército y parece haber logrado infiltrarse en un puñado de sitios en internet propiedad de pequeñas empresas en Canadá.

El grupo hizo referencia al primer ministro Justin Trudeau cuando dijo en la Cámara de los Comunes el 18 de septiembre que había acusaciones creíbles de la participación del gobierno de India en el asesinato del ciudadano canadiense ij Hardeep Singh Nijjar.

Él era un independentista sij calificado por el gobierno de India como terrorista. Fue baleado en junio de este año al exterior de un templo sij en la provincia de Columbia Británica.

El grupo de hackers ha publicado múltiples versiones de un mensaje plagado de errores ortográficos y gramaticales en sitios web de restaurantes y clínicas médicas.

Los sitios afectados muestran un mensaje sobre un fondo negro con dígitos verdes, similar a la película The Matrix, mientras suena música bélica.

Los mensajes describían a Canadá como un refugio para los terroristas, un centro celestial, decían en un inglés masacrado, y de manera similar insultaban a los separatistas sij.

Los mensajes también criticaban al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por arrojar algo sin ninguna prueba.

El grupo de piratas informáticos también afirmó haber paralizado la sección de avisos de viaje del sitio en internet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, pero ese ministerio aseguró que eso no había ocurrido. El grupo borró esa reivindicación en su cuenta en la aplicación de redes sociales Telegram.

La noticia de los ataques se producen en momentos en que hay interrogantes sobre el nivel de cooperación de parte de los funcionarios indios con los funcionarios canadienses para aclarar las acusaciones de Trudeau, y hasta qué punto aliados como Estados Unidos estaban defendiendo a Canadá.

Este 28 de septiembre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar.

Ninguno de los dos mencionó et tema del asesinato de Hardeep Singh Nijjar ocurrido en Canadá cuando salieron brevemente para posar para fotografías antes de que comenzara su reunión.

Durante una sesión informativa del Departamento de Estado previa a esa reunión, el portavoz Matthew Miller se negó a especular sobre lo que el secretario Antony Blinken le diría directamente a Jaishankar.

Lo que puedo decir, sin embargo, es que hemos intercambiado constantemente con el gobierno de India sobre esta cuestión y le hemos instado a cooperar, y que ese compromiso y ese llamado a cooperar continuarán, dijo Miller.

Les instamos a cooperar con la investigación canadiense, añadió.

Miller se negó rotundamente a hacer comentarios cuando se le preguntó sobre una entrevista televisiva la semana pasada con el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Cohen, quien confirmó que Canadá recibió información de inteligencia de uno de sus socios de seguridad e inteligencia del grupo llamado Five Eyes, Cinco Ojos, que es una alianza en materia de inteligencia entre Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelandia, además de Canadá.

No voy a hablar de asuntos de inteligencia desde el podio, afirmó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fuentes: CBC / D. Robertson

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares