- Página de inicio
- Política
- Inmigración
Consultas sobre inmigración en Quebec: retiran invitación a un etnonacionalista
El etnonacionalista Alexandre Cormier-Denis (derecha) sostiene en Quebec la teoría de la conspiración del gran reemplazo, que afirma que las elites políticas buscan reemplazar a la población blanca con importantes oleadas de inmigración
Foto: Radio-Canada / Hugo Lavoie
Los partidos políticos representados en la legislatura de la provincia de Quebec decidieron finalmente retirar la invitación al etnonacionalista Alexandre Cormier-Denis, excluyéndolo de la consulta sobre inmigración que se lleva a cabo actualmente.
La oficina del jefe de gobierno en la asamblea legislativa de la Coalición por el Futuro de Quebec, CAQ por sus siglas en francés, Simon Jolin-Barrette, confirmó la información a la agencia Canadian Press.
El 27 de septiembre, antes de que se tome la decisión, la presencia de Cormier-Denis en la lista de personas invitadas a la consulta sobre inmigración había suscitado malestar en los distintos partidos políticos.
Interrogado si el personaje tenía su lugar en la consulta, el primer ministro de Quebec, François Legault, dijo que no.
El quebequense Alexandre Cormier-Denis, cuyo discurso xenófobo se fundamenta en la teoría de la conspiración del gran reemplazo, afirma que las elites políticas buscan reemplazar a las poblaciones blancas con importantes oleadas de inmigración.
Jolin-Barrette describió los comentarios de Alexandre Cormier-Denis como escurridizos
, pero no quiso decir si eran un discurso de odio.
Fue el medio de comunicación progresista Pivot el que reveló que Cormier-Denis, personaje con posiciones de derecha anti inmigrante aparecía en la lista de personas que debían tomar la palabra en el marco de una consulta llevada a cabo por el gobierno de Quebec sobre la planificación de la inmigración, a llevarse a cabo este 28 de septiembre.
No apoyo en absoluto las posiciones del señor Cormier-Denis. Como partido político, no queremos escucharlo el jueves
, afirmó la ministra de Inmigración, Christine Fréchette.
En 2016, cuando todavía era miembro del Partido Quebequense, Cormier-Denis organizó una reunión con Marine Le Pen, en ese momento presidenta del Frente Nacional, un partido francés de extrema derecha.
El diputado de Quebec Solidario, Alexandre Leduc, calificó a Cormier-Denis de supremacista blanco.
Foto: Radio-Canada / Sylvain Roy Roussel
- El extremismo de la derecha canadiense en internet aumentó durante la pandemia
- La extrema derecha en Quebec en la mira de Ottawa (nueva ventana)
- Grupos de extrema derecha ganan terreno en el este canadiense (nueva ventana)
- "Lamento no haber matado a más personas" dice el terrorista quebequense Alexandre Bissonnette (nueva ventana)
¿Quién dice la verdad?
Este 27 de septiembre, en una rueda de prensa, el Partido Quebequense afirmó haber indicado al gobierno de la CAQ que no quería que Cormier-Denis fuera invitado a la Asamblea Nacional.
El gobierno nos pidió que redujéramos el número de oradores a ser escuchados. Hemos enviado una lista reducida en la que Alexandre Cormier-Denis y otros no aparecían. Por alguna razón, él y otros grupos todavía aparecen en la lista de personas que serán escuchadas. Corresponde al gobierno dar explicaciones
, afirmó el líder del PQ, Pascal Bérubé.
Sin embargo, momentos después, en la rueda de prensa, Simon Jolin-Barrette dio otra versión. Cuando hicimos las convocatorias, mi oficina consultó con todos los grupos parlamentarios para saber si querían escucharlo (a Alexandre Cormier-Denis). El Partido Quebequense aceptó escucharlo. Nosotros habíamos expresado reservas
, afirmó.
Pascal Bérubé no dice toda la verdad, como ocurre en determinadas situaciones
, añadió el político caquista.
El partido progresista Quebec Solidario también quería que se le retire la invitación a Alexandre Cormier-Denis. Cuando se le preguntó de qué acusaba a este hombre, el líder solidario Alexandre Leduc respondió que se trata de un supremacista blanco.
El Partido Liberal de Quebec se mantuvo más matizado en las ruedas de prensa antes de la cancelación de la invitación a Cormier-Denis. ¿Quién soy yo para amordazar a un grupo? No estoy de ninguna manera de acuerdo, directa o indirectamente, con las posiciones de este individuo, pero hemos adoptado procedimientos. Se trata de consultas generales sobre inmigración, todo el mundo puede enviar un informe
, explicó el líder liberal, Monsef Derraji.
Fuente: RC
Adaptación: RCI / R. Valencia