- Página de inicio
- Internacional
- Conflictos armados
Rusia condena la recepción de un excombatiente nazi en el Parlamento canadiense
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el primer ministro Justin Trudeau rinden homenaje a Yaroslav Hunka, quien estuvo presente en el Parlamento en Ottawa para escuchar el discurso de Zelensky.
Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick
El gobierno ruso dijo este 25 de septiembre que era "indignante" que un ucraniano que combatió en las filas de una de las unidades de las Waffen SS de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial haya sido presentado la semana pasada ante el Parlamento de Canadá como un héroe.
Yaroslav Hunka, de 98 años, formaba parte de la Primera División Ucraniana, también conocida como División Galicia Waffen-SS o 14ª División Waffen SS, una unidad voluntaria que estaba bajo el mando de los nazis.
El 22 de septiembre, el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, presentó a Hunka durante una sesión del Parlamento como un veterano de guerra ucraniano-canadiense de la Segunda Guerra Mundial que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos
, calificándolo como un héroe ucraniano y un héroe canadiense
.
Hunka recibió dos ovaciones de pie de parte de los legisladores canadienses durante la visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Desde entonces, el presidente del Parlamento de Canadá se disculpó con los grupos judíos por el incidente.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el episodio mostraba una indiferencia negligente por la verdad histórica y que se debe preservar la memoria de los crímenes nazis.
Semejante descuido de la memoria es escandaloso. Muchos países occidentales, incluido Canadá, han criado una generación joven que no sabe quién luchó contra quién o qué pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Y no saben nada sobre la amenaza del fascismo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética, algunos nacionalistas ucranianos se unieron a las unidades nazis porque veían a los alemanes como liberadores de la opresión soviética.

Soldados canadienses y ucranianos participan en un entrenamiento. Esta foto tomada por las Fuerzas Armadas canadienses muestra a un soldado ucraniano que lleva una insignia de la 14ª División Waffen-SS.
Foto: Avr Melissa Gloude, Forces armées canadiennes. Photomontage : Charlie Debons, Radio-Canada
- Zelensky llega a Ottawa buscando reforzar el apoyo de sus aliados
- Canadá anuncia un nuevo envío de armas a Ucrania
- Canadá apoya a Ucrania en la búsqueda de justicia por crímenes de guerra
- Canadá incrementa su capacidad de suministrar armas a Ucrania
- En Canadá el Partido Verde cuestiona el envío de armas a Ucrania
- Canadá enviará artillería a Ucrania
- ¿Puede el grupo de países occidentales seguir armando a Ucrania al ritmo actual?
- Advierten que armas canadienses enviadas a Ucrania podrían acabar en manos equivocadas
Grupo de derechos judíos exige disculpas
Según la organización Amigos del Centro Simon Wiesenthal, un grupo judío de derechos humanos, durante la Segunda Guerra Mundial Hunka hizo parte de la 14ª División de Granaderos Waffen de las SS.
El organismo judío exigió y recibió una disculpa de Rota.
Posteriormente he tenido conocimiento de más información que me hace lamentar mi decisión de [honrar a Hunka]. Deseo dejar claro que nadie, incluidos mis compañeros parlamentarios y la delegación de Ucrania, estaba al tanto de mi intención o de mi alocución antes de presentarla. En particular, quiero extender mis más sinceras disculpas a las comunidades judías de Canadá y de todo el mundo.
Este episodio encaja con la narrativa promovida por el presidente ruso Vladimir Putin de que envió su ejército a Ucrania el año pasado para desmilitarizar y desnazificar
el país, una democracia europea cuyo presidente judío perdió a familiares en el Holocausto.
Peskov dijo a los periodistas que Rusia estaba librando una lucha irreconciliable
contra el fascismo que estaba tratando de ganar un espacio en el centro de Europa, en Ucrania
.
Fuente: CBC
Adaptación: RCI / R. Valencia