1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Crisis políticas

Ante la crisis en Haití, la solución debe venir desde dentro, según Trudeau

Varios hombres huyen durante una manifestación.

Varios hombres huyen durante una manifestación contra la violencia de las pandillas criminales en Puerto Príncipe, Haití, 14 de agosto de 2023.

Foto: Reuters / Ralph Tedy Erol

RCI

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cree que una solución duradera a la crisis en Haití tendrá que venir desde el propio país, y que el gobierno de Ariel Henry debe conseguir más apoyo para promover el éxito de una posible intervención multinacional.

Trudeau hizo estas declaraciones este 21 de septiembre, al margen de una serie de reuniones en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Junto con Ariel Henry, Primer Ministro interino de Haití, Trudeau también anunció el desembolso de 80 millones de dólares adicionales en asistencia humanitaria y de seguridad para la Policía Nacional de Haití, completamente sobrepasada por las actividades de las bandas criminales que controlan una gran parte de la capital, Puerto Príncipe.

Canadá también decidió imponer nuevas sanciones contra otros tres miembros del mundo empresarial haitiano, plagado de corrupción. Hasta la fecha, 29 personas han sido objeto de sanciones de parte de Ottawa.

En una conferencia de prensa, Trudeau no indicó directamente si Canadá participaría en una misión multinacional para intervenir en la crisis de Haití.

No podemos seguir poniendo ungüentos a las crisis que enfrentan los haitianos, sin que los propios haitianos estén en el centro de las soluciones.
Una cita de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Trudeau también señaló que el gobierno haitiano está lejos de tener el consenso necesario para el éxito de cualquier intervención multinacional.

Necesitamos que el gobierno de Haití tome en serio la necesidad de crear un consenso político y movilizar a la población para que apoye nuestras intervenciones, afirmó el Primer Ministro canadiense.

Por eso le pedí hoy al primer ministro Henry que hiciera mucho más para crear unidad política y consenso en torno al apoyo internacional, añadió.

Trudeau también reconoció que, además de la ayuda humanitaria, puede ser necesaria una asistencia de seguridad militar para estabilizar el país. Sin embargo, no especificó el papel de Canadá a este respecto.

Justin Trudeau y Ariel Henry.

Justin Trudeau y Ariel Henry participaron el 21 de septiembre en una reunión especial sobre la situación en Haití en la sede de la ONU en Nueva York.

Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld

Un grupo asesor

Trudeau y el embajador de Canadá ante las Naciones Unidas, Bob Rae, también presidieron este 21 de septiembre un grupo asesor ad hoc formado por delegados de la ONU que están tratando de trazar un camino a seguir en este delicado tema.

No hay solución externa para esta situación. Tenemos un papel que desempeñar desde el exterior, pero necesitamos más diálogo, más consenso en Haití y entre la población haitiana.
Una cita de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Bandas criminales violentas han proliferado en Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, bloqueando las entregas de combustible y aterrorizando a la población local, todo ello en medio de una epidemia de cólera.

El otoño pasado, el primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, pidió una intervención militar externa para eliminar a las pandillas y brindar ayuda humanitaria. Este llamado ha intensificado la presión sobre Canadá, por parte de la ONU y sus aliados como Estados Unidos, para que Ottawa asuma un papel en esta iniciativa.

Desde entonces, el país africano de Kenia se ha ofrecido a desempeñar este papel y, según se informa, Estados Unidos estaría a punto de pedirle al Consejo de Seguridad de la ONU que apruebe el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.

Las nuevas sanciones anunciadas el jueves por Ottawa tienen como objetivo los empresarios Marc Antoine Acra, Carl Braun y Jean-Marie Vorbe. A estos tres miembros de la élite económica haitiana se les ha prohibido el ingreso a Canadá y estarán sujetos a una prohibición general de transacciones.

Canadá tiene motivos para creer que estos individuos están alimentando la violencia y la inestabilidad en Haití al involucrarse en la corrupción y otros actos criminales, y al permitir que bandas armadas lleven a cabo actividades ilegales que aterrorizan a la población y amenazan la paz y la seguridad en Haití, indica un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

Fuente: RC / PC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares