1. Página de inicio
  2. Economía
  3. Medioambiente

Sauditas advierten en Calgary sobre las consecuencias de abandonar el petróleo

Cuatro personas en una escena de conferencias.

Los responsables de las petroleras Amin Nasser de Aramco, Hou Qijun de la China National Petroleum Corporation y Darren Woods de la transnacional ExxonMobil, inauguraron el Congreso Mundial del Petróleo el 18 de septiembre en Calgary con el tema de la transición energética.

Foto: La Presse canadienne / Jeff McIntosh

RCI

Ante cientos de ejecutivos del sector petrolero y representantes gubernamentales reunidos en Calgary en el Congreso Mundial del Petróleo, la delegación de Arabia Saudita advirtió sobre las consecuencias de abandonar el petróleo y destacó la necesidad de una transición energética más realista y más inversión en los combustibles fósiles, principales causantes del calentamiento global.

Arabia Saudita tiene la delegación más numerosa en el evento, encabezada por el ministro de Energía, Abdulaziz bin Salman Al Saud, quien dijo a los delegados que el sector no puede centrarse únicamente en el cambio climático.

Si realmente queremos ser fieles a la idea de que llevaremos a cabo una transición, también debemos asegurarnos de que se produzca una transición con seguridad energética, garantizando que la energía siga siendo asequible y que no se convierta en un impedimento para la prosperidad y el crecimiento económico. Si no hacemos, lo siento, pero no creo que podamos atender los problemas del cambio climático.
Una cita de Abdulaziz bin Salman Al Saud, ministro de Energía de Arabia Saudita.

¿Emisiones cero?

El discurso de la delegación saudita va en gran medida en contra del tema de este año del Congreso Mundial del Petróleo, que es de cero emisiones netas y que es compartido por muchos de los asistentes.

La primera ministra de Alberta, la conservadora Danielle Smith, hizo comentarios similares esta semana, al igual que el director de la transnacional petrolera ExxonMobil, una de las compañías internacionales de petróleo y gas más grandes que cotiza en bolsa de valores.

Al exterior del Congreso Mundial del Petróleo hay oposición a esta narrativa. Un reciente artículo publicado por la Agencia Internacional de Energía, AIE, señala que el pico de la demanda máxima de combustibles fósiles se producirá en la próxima década y que, aunque los plazos varían, combustibles como el petróleo, el gas y el carbón están en camino de desaparecer como fuentes de energía.

Las dos perspectivas representan el debate fundamental en torno a la industria del petróleo y el gas, en momentos en que algunos gobiernos y grupos de defensa del medioambiente presionan a las empresas para que actúen más rápido en materia de cambio climático, especialmente teniendo en cuenta sus ganancias récord, mientras que ejecutivos y algunos políticos advierten que el camino hacia las emisiones cero neto es un camino lento y difícil, sin una hoja de ruta clara.

Vista aérea de embalses de residuos en una zona de explotación de las arenas bituminosas en 2023.

En Canadá, para extraer el petróleo, se hace pasar agua a través de las arenas bituminosas. El agua residual, muy tóxica, es canalizada hacia inmensos embalses de decantación.

Foto: Radio-Canada / François Joly

Se acerca el fin del petróleo como primera fuente de energía

Pocos días antes del inicio del Congreso Mundial del Petróleo, la Agencia Internacional de Energía señaló que el apetito mundial por el petróleo y otros combustibles fósiles podría alcanzar su punto máximo antes del final de esta década.

Es la primera vez que este organismo predice que el pico de la demanda de combustibles fósiles llegará tan pronto.

Fatih Birol, director de la AIE, escribió la semana pasada en el periódico Financial Times que las proyecciones mostrarían que el mundo está en la cúspide de un punto de inflexión histórico.

Los picos de demanda de los tres combustibles fósiles son una buena noticia, ya que muestran que el cambio hacia sistemas energéticos más limpios y seguros se está acelerando y que los esfuerzos para evitar los peores efectos del cambio climático están avanzando.
Una cita de Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía.

Aún así, Birol advirtió que la desaceleración prevista por la AIE no es lo suficientemente pronunciada como para poner al mundo en el camino de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 C por encima de los niveles previos a la industrialización, una medida considerada importante para evitar una catástrofe climática.

Por su lado, en un discurso ante los delegados en la conferencia el 18 de septiembre, el presidente de la compañía estatal de petróleo y gas de Arabia Saudita rechazó la idea de que el mundo esté cerca del pico de demanda de los combustibles fósiles.

La realidad en el terreno es que a pesar de los esfuerzos concertados para pasar a alternativas, el consumo mundial de carbón se encuentra en niveles récord y la demanda sigue siendo sólida, dijo Amin Nasser, presidente y director ejecutivo de la compañía, al aceptar un premio al liderazgo de la industria en la conferencia.

El consumo de petróleo también sigue siendo fuerte, afirmó Nasser, mientras que el gas natural se ha convertido en un combustible puente cada vez más importante. Dijo que las energías renovables todavía representan sólo una proporción relativamente pequeña del consumo mundial de energía y que las nuevas soluciones como el hidrógeno verde son actualmente muy costosas.

Amin Nasser y Darren Woods

Los presidentes de Aramco, Amin Nasser (izquierda), y ExxonMobil, Darren Woods, en su defensa de los combustibles fósiles, han criticado los objetivos, que consideran poco realistas, de ciertas visiones de la transición energética.

Foto: La Presse canadienne / Jeff McIntosh

Petroleros dudan de las energías renovables

Aunque las alternativas como el hidrógeno, la energía eólica y la solar son importantes, dijo Nasser, el petrolero saudita advirtió que una eliminación demasiado rápida de los combustibles convencionales podría poner en riesgo la energía y la seguridad globales.

Como lo ha demostrado la reciente crisis energética, agravada por el conflicto en Ucrania, el mundo se tambalea si estas realidades son ignoradas o se quiere su desaparición, y la ira pública que ya hemos visto podría en última instancia descarrilar la ambición y la acción climática, dijo.

En el escenario de la conferencia, Darren Woods, presidente y director ejecutivo de la transnacional petrolera ExxonMobil, hizo declaraciones similares.

Parece haber una cierta ilusión de que vamos a accionar un interruptor y pasaremos de donde estamos hoy a donde estaremos mañana, dijo. Si no mantenemos un cierto nivel de inversión en la industria, terminaremos quedando sin suministros, lo que lleva a precios altos y algunos de los efectos a los que Amin hizo referencia.

La AIE, por su parte, está de acuerdo en que la demanda de combustibles fósiles seguirá experimentando altos y bajos en los próximos años, y que la demanda variará de un país a otro. Aun así, el organismo internacional predice que la era de crecimiento ilimitado del sector de los combustibles fósiles está llegando a su fin.

Diferentes perspectivas sobre el petróleo

La proyección de la AIE y las posiciones de la industria petrolera en la conferencia de Calgary muestran las divergencias que existen sobre el futuro del petróleo, dijo John England, socio en la firma Deloitte.

Los productores de petróleo y gas están adoptando diferentes estrategias para tratar de satisfacer la creciente demanda mundial de petróleo, al tiempo que intentan reducir las emisiones.

No podemos dejar de invertir en hidrocarburos. Todavía necesitamos invertir en ellos mientras invertimos también en estas energías más nuevas. Por eso creo que simplemente estamos tratando de encontrar el equilibrio, explicó John England.

Mientras se lleva a cabo en Calgary el Congreso Mundial del Petróleo, los precios del petróleo en América del Norte subieron este lunes a más de 90 dólares por barril, un nivel máximo en los últimos nueve meses.

Esos precios le dan a la industria la fortaleza financiera para realizar inversiones a fin de reducir las emisiones e invertir en fuentes de energía bajas en carbono. Sin embargo, el sector ha enfrentado críticas de grupos ambientalistas por no utilizar suficientes ganancias para realizar inversiones significativas para reducir las emisiones contaminantes causantes del calentamiento global.

Los defensores del medioambiente no están impresionados

El año 2023 fue la peor temporada de incendios forestales registrada en Canadá, mientras que este verano se alcanzaron temperaturas récord en todo el mundo.

Ante el masivo impacto contaminante del petróleo, diversas organizaciones de protección del medioambiente llevaron a cabo manifestaciones fuera de la reunión.

Ahora que la evidencia es más clara que nunca de que la demanda de fósiles alcanzará su punto máximo en esta década, los principales productores de petróleo harán cualquier cosa para retrasar esa transición, dijo Julia Levin, directora asociada de clima nacional del organismo Environmental Defense Canada.

La ciencia es clara sobre lo que hay que hacer, dijo el ministro federal de Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, durante un discurso en la conferencia, instando a la industria a priorizar el cambio climático.

Como comunidad global, necesitamos lograr emisiones netas cero para el año 2050 y debemos lograr un progreso significativo para el 2030. No podremos llegar a cero emisiones netas para el 2050 si comenzamos el trabajo en el 2040, declaró Wilkinson.

El Congreso Mundial del Petróleo está dirigido por el Consejo Mundial del Petróleo, una organización que reúne a unos 65 países miembros de todo el mundo, incluida la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países que no pertenecen a la OPEP.

Fuente: CBC / P. Duhatschek / K. Bakx

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares