1. Página de inicio
  2. Economía
  3. Política federal

Ottawa dice que los supermercados buscarán estabilizar los precios de los alimentos

Una persona mira una factura de supermercado.

Aunque la inflación en Canadá se ha reducido, no ocurre lo mismo con los precios de los alimentos, controlados por cinco grandes cadenas de supermercados.

Foto: iStock / sergeyryzhov

RCI

Los responsables de las cinco cadenas de supermercados más grandes de Canadá acordaron "trabajar con el gobierno federal" para estabilizar los precios de los alimentos, dijo este 18 de septiembre el ministro federal de Industria, François-Philippe Champagne.

Champagne y Chrystia Freeland, la ministra federal de Finanzas se reunieron este lunes en Ottawa con los directores de las cadenas de supermercados Loblaw, Sobeys, Metro, Costco y Walmart. Freeland participó sólo durante los primeros minutos de la reunión que duró dos horas.

Como era de esperar, son discusiones difíciles pero muy necesarias en un momento en que los canadienses están sintiendo los altos precios de los alimentos, dijo Champagne tras la reunión.

Aprecio la naturaleza constructiva de las discusiones que tuvimos. La conclusión es que ellos acordaron trabajar con el gobierno federal para estabilizar los precios de los alimentos en Canadá.
Una cita de François-Philippe Champagne, ministro federal de Industria.

Champagne invitó a un encuentro el pasado jueves a los jefes de los gigantes de la alimentación de Canadá, pidiéndoles que vengan a Ottawa en persona para reunirse con él y con su colega Freeland.

Cada empresa trabajará con el gobierno liberal para presentar un plan sobre los precios de los alimentos, específico para sus operaciones, antes del Día de Acción de Gracias, dijo Champagne.

Los directores de las cadenas de supermercados fueron invitados a reunirse después de que el primer ministro Justin Trudeau anunció la semana pasada una serie de medidas de asequibilidad para enfrentar el aumento del costo de vida y la inflación.

Justin Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau llega a la colina del Parlamento en Ottawa para el inicio de una nueva sesión legislativa.

Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick

El Primer Ministro de Canadá advirtió que si las cadenas no comparten sus planes con el gobierno federal antes del Día de Acción de Gracias, Ottawa tomará medidas.

Y déjenme ser muy claro, dijo Trudeau el jueves. "Si su plan no proporciona un alivio real, entonces tomaremos más medidas y no descartamos nada, incluidas medidas fiscales.

Trudeau dijo el lunes que la reunión fue convocada para asegurarse de que las empresas de venta de comestibles tengan planes para controlar los precios de los alimentos.

La comida es demasiado cara para muchas familias y ellos están obteniendo ganancias récord y es por eso que queremos que rindan cuentas, dijo Trudeau de camino a la Cámara de los Comunes.

Trudeau prometió la semana pasada introducir una serie de enmiendas a la Ley de Competencia.

Estas enmiendas otorgarían a la Oficina de Competencia suficientes poderes como para obligar a las empresas de alimentación a proporcionar información, restringir las fusiones entre empresas y evitar que las grandes empresas de alimentación eliminen a los competidores más pequeños.

El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, acusó a los ejecutivos codiciosos de utilizar la inflación como un disfraz para aumentar los precios de los alimentos.

Singh dijo que presentará una propuesta legislativa este lunes que haría más difícil que las principales empresas de venta de comestibles puedan aumentar el precio de los alimentos.

Estamos proponiendo una ley que fortalecerá la competencia en Canadá, que pondrá fin a la manipulación y fijación arbitraria de precios y a las fusiones que siguen permitiendo la existencia de monopolios en lo que respecta a nuestros alimentos.
Una cita de Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático.

El líder del NPD dijo que pedir a las empresas de alimentación que estabilicen los precios es ridículo e insistió en que hay que obligarlos a actuar mediante la legislación.

Gráfico de los principales actores del sector canadiense de la alimentación: Loblaws, Sobeys, Metro, Costco y Walmart.

En Canadá, las tres grandes cadenas canadienses de supermercados Loblaw, Sobeys y Metro, junto con las estadounidenses Walmart y Costco, se reparten el 80% del mercado de la alimentación.

Foto: Radio-Canada / L'épicerie

Se necesita más competencia, según un informe

Un comité parlamentario que investiga los altos precios de los alimentos dijo en marzo que si la Oficina de Competencia de Canadá descubre que los gigantes de las tiendas de comestibles se están beneficiando excesivamente de la inflación de los alimentos, Ottawa debería considerar aplicar a las empresas un impuesto sobre las ganancias extraordinarias.

La Oficina de Competencia concluyó en junio que el sector de los supermercados de Canadá carece de suficiente competencia y que se encuentra dominado por tres gigantes nacionales. Pidió al gobierno que aliente a los nuevos participantes en el mercado para bajar los precios de los alimentos.

Después de pasar meses examinando el sector de la venta de comestibles en Canadá, la Oficina de Competencia concluyó que este sector se encuentra, a nivel nacional, bajo el control de tres empresas nacionales: Loblaw, Metro y Empire, propietaria de Sobeys, junto con dos gigantes extranjeros: Walmart y Costco.

Ottawa declaró que tiene previsto modificar la Ley de Competencia para dar a la Oficina encargada un mayor poder para tomar medidas.

Los cambios legislativos incluirían permitir a la Oficina de Competencia obligar a la producción de información para llevar a cabo estudios de mercado eficaces y completos, dijo un comunicado de prensa del gobierno.

Según el comunicado, la Oficina de Competencia también estará facultada para tomar medidas contra aquella colaboración que elimine la competencia y la capacidad de elección del consumidor, en particular en situaciones en las que los grandes supermercados impidan a los competidores más pequeños establecerse en las proximidades.

Fuente: CBC / P. Zimonjic

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares