1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Cine

"Solo" gana el premio a la mejor película canadiense en el Festival de cine de Toronto

La directora Sophie Dupuis

La directora Sophie Dupuis recibió su premio en persona este 17 de septiembre en el Bell Lightbox, la emblemática sala de cine y sede del Festival Internacional de Cine de Toronto.

Foto: Radio-Canada / Rozenn Nicolle

RCI

La quebequense Sophie Dupuis ganó este 17 de septiembre el premio a la mejor película canadiense en el Festival Internacional de Cine de Toronto, TIFF por sus siglas en inglés, con su película "Solo".

La cineasta originaria de Val-d’Or, una pequeña ciudad industrial y minera de unos 33.000 habitantes en la provincia de Quebec, se dio a conocer con largometrajes como Chien de garde, o Perro de guardia en 2018 y Souterrain o Subterráneo, en 2020.

Según Dupuis, Solo es una película queer sobre una historia de amor entre dos jóvenes travestis. El personaje principal, Simon, interpretado por el actor Théodore Pellerin, es un joven y talentoso maquillista que se convierte en una estrella en ascenso en la escena travesti en Montreal.

Otro reconocimiento, el prestigioso premio del público, le fue concedido a Cord Jefferson por su película Ficción americana.

Nos sentimos muy honrados porque el cine canadiense se ha manifestado con fuerza este año, declaró Dupuis en su discurso en la ceremonia de entrega de premios el domingo por la mañana.

La directora presentó su película, proyectada en los cines de Quebec desde el 16 de septiembre, como una oportunidad para conectar a las personas queer con las que no lo son.

No es sólo una película sobre los travestis: trata sobre el amor, las relaciones tóxicas, la familia, la amistad, es una película muy festiva, electrizante, pero también super triste.
Una cita de Sophie Dupuis, directora de "Solo".
Un travesti en escena.

"Solo" es una película queer sobre una historia de amor entre dos jóvenes travestis.

Foto: Lou Scamble

El premio del público a la primera película de Cord Jefferson

American Fiction, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto, aborda satíricamente la mercantilización de las voces marginadas. El actor Jeffrey Wright, que actuó en películas como The Batman, Casino Royale y Quantum of Solace, así como la serie Westworld, interpreta a un artista obligado a explorar su integridad.

El escritor estadounidense Cord Jefferson, cuya película es su debut como director, no estuvo presente en la ceremonia de premiación.

En un comunicado leído por el director ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Toronto, Cameron Bailey, Jefferson explicó que su largometraje está ahora a disposición del público. Agradezco que lo hayan aceptado de esa manera, escribió.

American Fiction es la adaptación de la novela Erasure de Percival Everett. Este libro cambió mi vida, aseguró Cord Jefferson.

Esta película superó en el favor del público a otras realizaciones como The Holdovers, de Alexander Payne y a la película de animación The Boy and the Heron, del célebre cineasta japonés Hayao Miyazaki.

Cord Jefferson

Cord Jefferson tuvo una exitosa carrera como escritor antes de dedicarse a las series de televisión y luego al cine.

Foto: Associated Press / Joel C Ryan

Otras categorías incluyen tres premios Amplify Voices, Amplificación de las voces, otorgados a directores y productores de minorías canadienses. Fueron premiados la directora inuit Carol Kunnuk con la película Tautuktavuk, el productor Damon D’Oliveira por todo su trabajo y Henri Pardo por Kanaval, una exploración del carnaval en la cultura haitiana.

Henri Pardo dijo estar encantado con esta distinción, sobre todo porque su largometraje hace parte de las menciones honoríficas del premio a la mejor película canadiense.

Todos tenemos historias diferentes que merecen ser escuchadas y alentadas. Esto forma un tejido social bastante espectacular. Las puertas se abren, pero nosotros las abrimos, explicó Pardo sobre la visibilidad de las minorías en el cine.

El Festival Internacional de Cine de Toronto invierte en esta diversidad para tener mejores audiencias, mejores historias. Espero que se difunda por todas partes, en Quebec, en Montreal, para que tengamos todo tipo de voces y que puedan expresarse, añadió Pardo.

Fuente: RC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares