1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Inmigración

[Entrevista] Humor y redes sociales, la historia de la venezolana-quebequense Kate Moya

Kate Moya llegó a Quebec a los once meses. Habla el francés con el acento local e incluso tiene un ligero acento cuando habla en español. Los contenidos que ella produce para las redes sociales se han convertido en un punto de diversión para las personas que le siguen pues entre chiste y anécdota, la humorista les hace reír. La reacción a su material no siempre es positiva.

Une femme assise dans un café avec un grand sourire sur le visage

Kate Moya ha formado una gran comunidad de seguidores en Instagram, Tik Tok y Facebook gracias a sus videos, en los que con humor se queja de muchas cosasde Quebe c y de la vida misma.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Maria-Gabriela Aguzzi

Los padres de Katherine Guilarte Moya -mejor conocida en las redes sociales como Kate Moya- emigraron de Venezuela a Canadá en 1992. Moya creció, casi como inmigrante de segunda generación con una doble identidad, pero si algo ha tenido claro desde pequeña es que no le gusta el frío.

"Mis padres tenían amigos aquí y decidieron venir a Quebec. Al principio nos íbamos a Australia. Y siempre les he dicho que tengo un pequeño resentimiento porque decidieron venir a Canadá. Y eso es porque me gusta más el calor. Hubiera preferido tener tarántulas todo el día", dijo, entre risas, en entrevista con RCI.

Especialista en Recursos Humanos, graduada de la Escuela de Ciencias de la Gestión de la Universidad de Quebec en Montreal, la joven madre de dos niños se considera latina, incluso si su acento y sus expresiones delatan una vida completa vivida en francés. No duda en recurrir al frañol (mezcla del francés y el español) cuando no logra expresar lo que quiere decir en el idioma de sus padres.

Si me preguntan, me considero latina. Crecí con mi cultura, porque esto viene de casa, con la comida venezolana, con nuestra fiestas y escuchando nuestra música. Me considero latina y venezolana, incluso si he pasado aquí toda mi vida.
Una cita de Kate Moya, humorista venezolana-quebequense

Se autodenomina como una bromista y quejica profesional, así que en sus cuentas no solo se queja del frío canadiense, sino también, siempre con humor, se mofa del camping, del costo de la vida y hasta de las moscas durante el verano. También publica mensajes de autoaceptación, que encuentran eco entre las mujeres que la siguen y aprovecha su vida diaria para reírse de sí misma.

Buena receptividad, pero…

Como suele suceder en el mundo digital y viral, sus videos y sus chistes no generan unanimidad. Y eso está bien, según Moya, quien comenzó sus cuentas en Instagram, Tik Tok y Facebook hace apenas un año, pero entre las tres ya suma más de 137 000 seguidores. 

"Empecé haciendo algunos videos, pero siempre era muy superficial. Hacía bromas sobre temas que pensaba que no iban a molestar, seguía tendencias, era como un personaje", explicó. 

Su no-amor -para no decir odio- al invierno ha sido lo que precisamente la ha vuelto viral en las redes sociales, al punto de que sus videos tienen más de 130 000 visualizaciones y han traspasado las fronteras canadienses. Recibe comentarios no solo de Quebec y Canadá, sino también de México, Suiza, Francia y Bélgica, por ejemplo. Moya asegura que no esperaba que sus videos se volvieran tan populares. El otro lado de la medalla es que ella ha estado lidiando con los comentarios.

"He recibido comentarios, sobre todo en Facebook, horribles. Al punto que decidí, por algún tiempo, no leerlos. Me siento dolida, me siento mal. A veces me pregunto si otra persona, blanca y nacida acá hace el mismo video quejándose del invierno, recibiría ese tipo de comentarios", expresó.

Para la Fiesta Nacional de Quebec, que se celebra cada año el 24 de junio, la joven decidió hacer un homenaje a la provincia, en parte, en respuesta a los comentarios negativos y para expresar su amor por la Belle Province.

Estos comentarios negativos muchas veces llegan a través de mensajes privados, pero algunos son públicos. En algunos casos Moya no tiene que responderles -y muchas veces ha optado por no hacerlo- porque es la misma comunidad que ha creado la venezolana-quebequense la que lo hace. Solo basta darse una pasada por sus redes para encontrar comentarios como "si no estás contenta aquí, vete a otro país" o incluso mensajes del tipo "regresa a tu país".

La joven celebra que la mayoría de las reacciones a sus videos sean positivas, al punto de que la impulsan a seguir alimentando sus redes con sus chistes y sus anécdotas.

Pero yo recibo muchos comentarios que son racistas y que tienen que ver solamente con el hecho de que soy latina, que tengo el color de piel que tengo y que tengo un acento… Gente que ni siquiera sabe que no es mi verdadero acento
Una cita de Kate Moya, humorista venezolana-quebequense

A sus 31 años y debido a su experiencia con las redes sociales, Kate Moya asegura que es la primera vez que siente racismo en Quebec.

"Crecí con mi madre y ella siempre me dijo que si alguien me insultaba o me hacía sentir mal, el problema era de esa persona. Quizá hubo gente que me hizo discriminación racial, pero nunca tuve el reflejo de hacer la asociación con el racismo. Esta es la primera vez que siento que soy víctima de racismo, claro y puro, porque recibo comentarios muy ofensivos, en su mayoría de quebequenses y también de algunos latinos porque piensan que los estoy ridiculizando", indicó.

A pesar de ello, Moya recientemente ha vuelto a leer los comentarios de la gente que opina en sus redes, ya con una perspectiva de entender que no a todo el mundo le va a gustar lo que dice y que poco puede hacer por aquellos que son ofensivos o racistas.

Prefiere quedarse con la retroalimentación positiva de quienes agradecen los minutos de risa y que entienden que aunque sus chistes sean una crítica hacia el clima y otras particularidades de la provincia que la vio crecer, es humor que busca expresar ideas con las que la gente puede identificarse,, tanto los quebequenses cuyos antepasados vinieron de Francia en el siglo XVII o los nuevos canadienses y las personas que recién llegaron al país.

Entre los latinos también

Une femme assise dans un café avec un grand sourire sur le visage.

Kate Moya ríe contando su historia, aunque reconoce que muchas veces llega a sentirse dolida por los comentarios que pocos internautas dejan en sus redes.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Kate Moya reconoce que entre los comentarios negativos que recibe también hay algunos que provienen de la propia comunidad latina de Quebec. Esto debido a que en algunos de sus videos, la joven opta por expresarse con un francés muy fluido, pero con un fuerte acento latinoamericano.

Para algunos latinos en esta provincia canadiense, hablar de esta forma podría reforzar el cliché del hispano que no logra pulir su acento, pero para Moya el mostrar ese acento en una cuenta que es tan vista es su forma de exponer el acento latino, el cual considera que -así como cualquier otro tipo de acento al hablar francés-, debería tener mucha más representación en Quebec.

Nunca he hecho mis videos con la idea de burlarme del acento latino. Al contrario, considero que hasta ahora no hay mucha representación latina en los medios quebequenses. Yo crecí aquí y pocas veces me he visto representada en la televisión. A mí me encanta el acento de los latinos. Mi mamá habla así, mis tías hablan así, toda mi familia que llegó adulta a Quebec habla así
Una cita de Kate Moya

El futuro

A raíz de su popularidad, el siguiente paso para Moya ha sido convertirse en influencer. En estos momentos trabaja con algunas marcas de Quebec.

Este año hubo recortes en la empresa donde trabajaba como reclutadora y eso también le sirvió de impulso para dejar a un lado los chistes más cómodos y meterse de lleno en el tipo de humor que le gusta. La joven dice que los que la siguen ven en sus redes a una Kate sin filtros.

Tenía un trabajo a tiempo completo, pero ahora sigo dedicada a las redes sociales. No sé todavía qué voy a hacer en el futuro. Me encanta lo que hago, pero sé que también es difícil. Sufro de ansiedad y es difícil exponerse ante todo el mundo. Es difícil porque recibo muchos comentarios y hasta los positivos hacen que me ponga mucha presión. Hay días en los que no me siento bien. Hay días que estoy llorando y que me siento depresiva, como todo humano.
Una cita de Kate Moya

Administrar su presencia en las redes sociales y generar ingresos a partir de ellas, explicó, es como ser un trabajador autónomo y no tener la estabilidad de un salario, pero confiesa que le encanta lo que hace en estos momentos.

Aunque no sabe qué le depara el futuro, hay dos cosas que sí sabe Kate Moya: primero, que el invierno no será parte de sus cosas favoritas de Quebec ni de Canadá; y que quiere poner en la mesa, a través de sus redes, el debate del racismo sistémico en Quebec.

Maria-Gabriela Aguzzi

Titulares