1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Relaciones laborales

Trabajadores de la industria del automóvil podrían entrar en huelga

El Salón Internacional del Automóvil en Detroit.

El Salón Internacional del Automóvil en Detroit, Estados Unidos, el 13 de septiembre de 2023.

Foto: Reuters / ERIC COX

RCI

Una huelga parece cada vez más probable en los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses. Los representantes sindicales y la parte patronal seguían este 13 de septiembre sin poder llegar a un acuerdo

Este miércoles era también el primer día del Salón del Automóvil de Detroit, donde la exhibición de los nuevos vehículos fue eclipsada por el conflicto laboral.

Nos estamos preparando para lanzar una huelga contra estas empresas de una manera que nunca fue vista antes, advirtió el miércoles Shawn Fain, presidente del United Auto Workers, UAW, por sus siglas en inglés, Trabajadores del Automóvil Unidos. Las posiciones del sindicato y de la dirección están muy alejadas, añadió.

Una posible huelga a partir de este viernes

Los convenios obrero-patronales de los tres grandes fabricantes de automóviles, Ford, General Motors y Stellantis, propietario de Chrysler, expiran este jueves a medianoche.

Shawn Fain precisó que el paro de labores podría comenzar a partir del viernes por la mañana en un número limitado de fábricas, antes de extenderse gradualmente, mientras continúan las negociaciones.

Las negociaciones comenzaron hace varios meses bajo la dirección de Shawn Fain, quien exige importantes aumentos salariales para sus aproximadamente 150.000 miembros en las tres empresas, en vista de los beneficios récord obtenidos por los fabricantes de automóviles.

El 13 de septiembre, la organización sindical UAW anunció la organización de una manifestación el viernes en el centro de Detroit con la participación del senador Bernie Sanders, un político progresista y uno de los más firmes defensores de los sindicatos en el Congreso estadounidense.

Jim Farley

Jim Farley, presidente de la Ford Motor Company, habla con los periodistas sobre las negociaciones con la UAW en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica en Detroit, el miércoles 13 de septiembre de 2023.

Foto: Associated Press / Paul Sancya

El patrón de la empresa Ford, Jim Farley, se mostraba optimista el 12 de septiembre, indicando que su compañía había presentado una tercera oferta a la organización sindical Trabajadores del Automóvil Unidos.

Farley describió esa oferta como la más generosa en 80 años de relaciones entre el fabricante y el sindicato. Incluye aumentos salariales, medidas de protección contra la inflación, 17 días de vacaciones pagadas y mayores contribuciones para la jubilación.

Jim Farley también destacó que existen límites a lo que el fabricante puede aceptar, citando la semana de 32 horas o cuatro días, para la viabilidad de la empresa.

La UAW exige aumentos salariales del 40%, el mismo porcentaje que los aumentos otorgados a los dirigentes de la empresa en los últimos años. También pide, entre otras cosas, seguridad laboral durante la transición hacia la fabricación de vehículos eléctricos.

Donald Trump se entromete en las negociaciones

El controvertido ex presidente Donald Trump, quien pretende volver a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, pidió a los miembros del UAW que hagan de la derogación completa y total del insensato mandato de Joe Biden sobre los vehículos eléctricos su principal y no negociable demanda en cualquier huelga.

Si no se logra esto, Trump predijo que la industria automovilística estadounidense dejará de existir y todos sus empleos serán enviados a China.

Joe Biden quiere que la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos a partir del año 2030 no produzcan emisiones contaminantes, que sean eléctricos o que funcionen a base de hidrógeno, o que sean de bajas emisiones, como los vehículos híbridos enchufables.

La escoria de Joe los ha vendido para apaciguar a los extremistas ambientalistas de su partido. ¡No se rindan!, declaró nuevamente el republicano, quien sigue creyendo que ganó las elecciones en las que fue derrotado por el demócrata Biden.

Shawn Fain

El presidente del sindicato United Auto Workers, Shawn Fain, participa en el desfile del Día del Trabajo de Detroit el lunes 4 de septiembre de 2023.

Foto: Associated Press / Paul Sancya

Consecuencias económicas de una huelga

Las consecuencias económicas de una huelga, si se produce, dependerán de su escala y duración.

En el peor de los casos, si los tres fabricantes son afectados por un largo período, el consumo de los hogares se vería afectado y podrían producirse despidos en los proveedores de los fabricantes, según los expertos del sector.

El Salón del Automóvil de Detroit se celebraba anteriormente en enero, pero cambió de temporada en 2022, desplazando su enfoque hacia un público en general, al que abrirá sus puertas este 16 de septiembre.

Ford arrancó la noche del martes con una nueva versión de su camioneta F-150, el vehículo más vendido en Estados Unidos desde hace varias décadas, en una auténtica fiesta con actuaciones, incluyendo la del cantante de música country, Darius Rucker.

GM y Stellantis presentaron a su turno sus nuevos vehículos el 13 de septiembre.

Por su lado, los trabajadores comenzaron a organizarse: la filial del UAW en la fábrica de camionetas Ford en Dearborn (Michigan) ya asignó funciones a sus miembros para los siete primeros días de huelga.

Las instrucciones sobre los piquetes de huelga ordenan a los trabajadores a patrullar pacíficamente al exterior de las instalaciones de la fábrica, a no dejar basura y a no traer alcohol.

Fuente: RC / AFP

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares