- Página de inicio
- Internacional
- Incidentes y desastres naturales
Ottawa ayudará con 5 millones de dólares a las víctimas del terremoto en Marruecos
El terremoto que devastó Marruecos se produjo en la tarde del 8 de septiembre.
Foto: Reuters / MEHMET CALISKAN
A cinco días del violento terremoto que devastó Marruecos, dejando un saldo de casi 3.000 muertos y unos 5.500 heridos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá anunció este 13 de septiembre una ayuda humanitaria que podría llegar a los 5 millones de dólares.
El anuncio fue hecho en respuesta a un llamado hecho por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Dos millones de dólares fueron asignados para responder a las necesidades inmediatas de las personas afectadas por la tragedia y los otros tres millones serán entregados a un fondo de contrapartida con la Cruz Roja Canadiense.
De este modo, el gobierno federal se compromete a duplicar las donaciones realizadas por ciudadanos canadienses entre el 8 y el 28 de septiembre de 2023, hasta un límite de 3 millones de dólares.
Estos fondos contribuirán a los esfuerzos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para proporcionar servicios esenciales, como ayuda alimentaria de emergencia, apoyo financiero, así como la provisión de servicios de agua, saneamiento y salud necesarios en Marruecos.
A principios de esta semana, la ministra de Relaciones Internacionales y de la Francofonía en la provincia de Quebec, Martine Biron, anunció que su gobierno enviará una ayuda de emergencia por valor de 1,5 millones de dólares a Marruecos.

Médicos y enfermeras voluntarias posan delante de una unidad móvil de salud en Marruecos.
Foto: Photo fournie par Marouane Bouhabs
"Recibimos alrededor de 300 pacientes por día"
En el terreno, el ejército, los profesionales de la salud y los ciudadanos se movilizaron para atender a los heridos, encontrar supervivientes y transportar alimentos esenciales a pueblos enclavados en las montañas, y que todavía permanecen inaccesibles por vía terrestre.
Marouane Bouhabsm, un médico voluntario no dudó en responder al llamado del Ministerio de Salud Pública. El terremoto se produjo en la tarde del 8 de septiembre y a la mañana del 9 él ya estaba en Marrakech, listo para ayudar.
Él hace parte de una brigada conformada por 50 médicos y 60 enfermeras que viajan cada día entre Marrakech y los pueblos vecinos afectados.
El médico generalista de 27 años y su equipo están equipados con dos unidades móviles estacionadas durante tres días en la localidad de Ouirgane, al sur de Marrakech. Recibimos alrededor de 300 pacientes al día
, calcula el voluntario.
Al principio recibíamos pacientes con fracturas, heridas abiertas o traumatismos craneoencefálicos, pero este tipo de pacientes va disminuyendo cada día. Ahora tenemos pacientes con lesiones mínimas, en comparación con las que recibimos el sábado y domingo.

Los habitantes de Amizmiz, localidad al suroeste de Marrakech, cuyas viviendas fueron destruidas o dañadas por el terremoto, se han refugiado en tiendas de campaña utilizadas como albergues provisionales.
Foto: afp via getty images / BULENT KILIC
También hay supervivientes que padecen enfermedades crónicas y que perdieron sus medicamentos durante el terremoto, sin olvidar el desafío humanitario que eso supone, señaló Bouhabs.
El desafío ahora es llegar a los residentes que viven en pueblos enclavados en las montañas, porque el terremoto devastó muchas viviendas en pueblos ubicados en zonas montañosas, a veces de muy difícil acceso.
El 12 de septiembre su brigada incluso tuvo que enviar ocho médicos en helicóptero, en coordinación con el ejército, para tratar a los heridos que viven en pueblos aislados.
- Comunidad marroquí se moviliza en Quebec para ayudar a las víctimas del terremoto
- Canadá podría acelerar las solicitudes de inmigración de las víctimas del terremoto
- Canadá aporta 10 millones de dólares en ayuda a Turquía y Siria tras el terremoto
- Canadá está lista para ayudar a Turquía y Siria tras el terremoto
- Canadá no está preparada para un terremoto mayor (nueva ventana)
Furgonetas llenas de alimentos
El miércoles, equipos del Ministerio de Aprovisionamiento prosiguieron sus trabajos para reabrir las vías que conducen a pequeños pueblos montañosos en la provincia de Al Haouz, afectada por la catástrofe, a poco más de una hora de Marrakech, informó a la AFP un responsable del ministerio.
La carretera que conduce a la ciudad de Ighil, epicentro del terremoto, y al cercano pueblo de Aghbar
, ha sido reabierta, afirmó la fuente.
En la carretera que conduce a Amizmiz, aproximadamente a una hora al suroeste de Marrakech, la solidaridad de los habitantes sigue siendo visible, con furgonetas llenas de cajas y techos cargados de colchones, o con los aldeanos cargando camiones con ayuda, según periodistas de la AFP.
Otro equipo de la AFP también vio convoyes privados de ayuda que se dirigían a pueblos remotos más al oeste.
Nawal Benrouayene, abogada quebequense de origen marroquí, se encuentra actualmente en Rabat, la capital. En una entrevista ella explicó que tenía previsto viajar este jueves a las regiones afectadas por el terremoto, con otros voluntarios, a bordo de dos furgonetas llenas de alimentos, agua y mantas.
En algunos lugares los autos no pueden pasar. Entonces, transportaremos la comida en burros para llevársela a la gente de las montañas.
Se hizo un trabajo extraordinario, la gente se movilizó realmente
, señaló, añadiendo que el ejército marroquí también estuvo muy presente en las regiones afectadas.

Soldados del ejército marroquí evacuan un cadáver recuperado en una casa destruida por un terremoto en el pueblo de montaña de Tafeghaghte, al suroeste de la ciudad de Marrakech, el 9 de septiembre de 2023.
Foto: AFP / FADEL SENNA
El ejército fue movilizado
En Amizmiz, los soldados distribuyeron el martes tiendas de campaña a los residentes cuyas casas fueron destruidas o dañadas. Aunque esto es señal de que la ayuda está llegando, los sobrevivientes no están seguros de su destino y algunos temen la llegada de la lluvia.
En la ciudad de Asni, situada a 90 kilómetros al sur de Marrakech, hace dos días fue instalado un hospital militar.
Pero además de los heridos físicos, la ayuda más solicitada es ahora la psicológica y psiquiátrica. Hay personas que ya no comen, que ya no pueden dormir, que sólo piensan en sus seres queridos fallecidos, que no pueden salir de su casa, que han olvidado todo lo que pasó el 8 de septiembre, explicó la periodista de Radio-Canada, Tamara Altéresco, desde Marruecos.
Aunque los socorristas desplegados en Marruecos intensificaron sus esfuerzos para ayudar a los pueblos de montaña devastados por el violento terremoto que dejó más de 2.900 muertos, las esperanzas de encontrar supervivientes disminuyen, cinco días después del desastre.
El terremoto que sacudió el viernes por la tarde una región del Alto Atlas, al suroeste de la ciudad turística de Marrakech, dejó también unos 5.530 heridos, según el último informe oficial.
Ante la magnitud del desastre, las autoridades marroquíes solicitaron a varios países extranjeros, como España, Gran Bretaña, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que enviaran equipos de búsqueda y rescate.
Fuente: RC / AFP / M. Boulianne / T. Altéresco
Adaptación: RCI / R. Valencia