- Página de inicio
- Salud
- Salud pública
Canadá autoriza una vacuna actualizada contra el Covid-19

Por ahora, Canadá sólo ha dado su aprobación a la vacuna reformulada de la compañía estadounidense Moderna.
Foto: Associated Press / Christophe Gateau
El Ministerio de Salud de Canadá aprobó este 12 de septiembre una nueva vacuna Covid-19 de Moderna dirigida a la variante XBB.1.5 para todos los canadienses mayores de seis meses.
Este anuncio se produce un día después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés, decidió aprobar la nueva versión de la vacuna de Pfizer y Moderna.
Sin embargo, la FDA no aprobó la vacuna desarrollada por la farmacéutica Novovax. Las acciones de la empresa también cayeron el lunes tras este anuncio.
Por ahora, Canadá sólo ha dado su aprobación a la vacuna de la compañía estadounidense Moderna.
Las solicitudes de aprobación para las nuevas vacunas de Novovax y Pfizer aún están en estudio, precisaron las autoridades de salud de Canadá.
Se propone que los niños de 6 meses a 4 años que no hayan sido vacunados reciban dos dosis y los niños que ya fueron vacunados reciban solo una dosis. Las dos dosis para los niños pequeños son recomendadas porque es muy probable que esta población tenga una inmunidad insuficiente frente al Covid-19.
Las personas mayores de 5 años podrán recibir una dosis, siempre que hayan recibido su última vacuna de refuerzo hace más de seis meses.

La variante BA.2.86, que ha aparecido en varios otros países, está siendo vigilada por la Organización Mundial de la Salud .
Foto: Institut national des maladies infectieuses (NIAID)
¿A qué variante se dirige la nueva vacuna?
Esta nueva vacuna tiene como objetivo combatir la subvariante XBB.1.5, de la familia de la variante Omicron del Covid-19.
Aunque esta vacuna monovalente no está diseñada contra las variantes que dominan actualmente, los datos confirman que ofrece una buena protección contra diferentes variantes circulantes, incluidas la EG.5 y la BA.2.86.
Las primeras vacunas fueron monovalentes, y apuntaban a la cepa inicial de SARS-CoV-2 que apareció en 2019. Las dosis de refuerzo que comenzaron a ser inoculadas en el segundo semestre de 2022 eran bivalentes, diseñadas contra la cepa inicial del SARS-CoV-2, y contra la variante Omicron. Moderna se centró en la BA.1 y Pfizer se centró en las variantes BA.4/BA.5.
La vacuna que estarán disponibles en los próximos meses es monovalente y apunta a la variante omicron XBB.1.5
El resurgimiento de casos de Covid-19 detectado en Canadá en las últimas semanas está actualmente impulsado por la variante EG.5, comúnmente conocida como Eris, que es una cepa similar a la XBB.1.5.
Aunque la XBB.1.5 está en declive, varias de sus sublíneas todavía están en circulación. En Estados Unidos, la XBB.1.5. está disminuyendo y casi una cuarta parte de las infecciones actualmente son causadas por las variantes EG.5, dijeron los Centros para el control y la prevención de enfermedades.
En la provincia de Quebec, la XBB.1.5 dominó durante todo el verano, pero para finales de agosto, menos del 10% de los casos fueron causados por esta variante.
En la provincia de Ontario, a mediados de agosto, el 21% de los casos fueron causados por la variante EG.5.1; un 8,2% por la variante FL.1.5.1 y un 7,3% por la XBB.1.16.
La Organización Mundial de la Salud también está monitoreando de cerca la variante BA.2.86 porque tiene 30 mutaciones adicionales en la proteína de pico, que es la proteína que ayuda al virus a ingresar a las células humanas, en comparación con la subvariante BA.2 de Omicron.
La BA.2.86 ha sido detectada en Canadá. Hasta la fecha se han registrado 11 casos.
La doctora Theresa Tam, directora de Salud Pública de Canadá, destacó que una vacuna contra el Covid-19 evita mayores complicaciones y la muerte debido al virus.
Foto: La Presse canadienne / Justin Tang
Dosis de refuerzo ante la llegada de una nueva ola de contagios
En Estados Unidos, se espera que los Centros para el control y la prevención de enfermedades anuncien en breve sus recomendaciones para la próxima campaña de vacunación.
En Canadá, corresponderá a las provincias determinar quiénes serán priorizados para esta dosis de refuerzo o si toda la población tendrá acceso a la vacuna. El Comité Consultivo Nacional sobre Inmunización (CCNI) ya recomienda que las personas que fueron vacunadas o infectadas hace más de seis meses reciban una dosis de la nueva formulación de la vacuna si han transcurrido al menos seis meses desde que recibieron la última dosis de la vacuna contra el Covid-19.
En Canadá, menos del 6% de la población elegible ha recibido una dosis de la vacuna en los últimos seis meses.
Aunque una alta proporción de la población canadiense adquirió una inmunidad híbrida durante las últimas oleadas, la protección contra la infección disminuye con el tiempo, recuerda el CCNI. Además, la inmunidad adquirida durante las últimas oleadas no significa que una persona esté completamente protegida frente a las nuevas variantes en circulación.
El Comité Consultivo Nacional sobre Inmunización también precisó que la duración de la protección contra enfermedades graves varía de un estudio a otro y no se conoce esa duración en el contexto de las variantes que circulan actualmente.
Si han pasado más de seis meses desde su última dosis, su protección ha disminuido. Recibir una dosis de refuerzo aumentará su inmunidad.
Además, la inmunidad híbrida, que consiste en haber tenido una infección más una dosis de vacunación, ofrece una mayor protección que la inmunidad conferida únicamente por la infección.
- Primer caso de la variante BA.2.86 del virus Covid-19 detectado en Canadá
- Signos de un aumento de casos de Covid-19, Canadá revisa tres nuevas vacunas
- Covid-19: detectan en Canadá la EG.5, la última subvariante de Omicron
- Tres casos de Omicron en Canadá; la OMS advierte sobre "un riesgo muy elevado" por la variante
El CCNI recuerda que la vacunación reduce los riesgos de complicaciones graves y de muerte, así como los riesgos de desarrollar el síndrome post-Covid o Covid prolongado.
Entre el 10% y el 20% de las personas infectadas por el virus del Covid-19 presentan síntomas que persisten durante más de 12 semanas o más después de la fase aguda de la infección.
El Comité Consultivo Nacional sobre Inmunización especificó que la vacunación es particularmente importante para los adultos mayores de 65 años, los residentes de centros de atención a largo plazo, las personas con condiciones subyacentes, las mujeres embarazadas y las personas que brindan servicios comunitarios esenciales.
Los expertos en salud pública advirtieron que los niveles más altos de Covid-19 observados durante agosto deberían seguir aumentando en los próximos meses.
Es difícil predecir si se producirá una circulación simultánea de la gripe, el Covid-19 y el virus respiratorio sincitial
, afirmó la doctora Tam, quien señala que no existe ninguna contraindicación para recibir la vacuna antigripal y la del Covid-19 al mismo tiempo.
Los niveles de coronavirus en las aguas residuales de Ottawa llevan aumentando desde finales de julio.
El número de personas infectadas por Covid-19 ingresadas en hospitales en la provinia de Quebec se ha triplicado en el último mes. En la semana transcurrida hasta el 20 de agosto se detectaron entre 69.000 y 140.000 casos en la provincia.
Fuente: RC / M. Meloche-Holubowski
Adaptación: RCI / R. Valencia