1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Cine

[Reportaje] "Sin papeles": una voz contra el abuso hacia los indocumentados en EE UU

Christian de la Cortina es actor y director chileno-canadiense. En “Sin papeles” (Undocumented), su más reciente producción cinematográfica, funge ambos roles. La película busca denunciar la realidad de muchos indocumentados en América del Norte.

un homme et une femme sortent d'une maison, en hiver. Un drapeau américain est visible à l'arrière-plan.

"Sin papeles" es la película más reciente de Christian de la Cortina, director y actor chileno-canadiense que también protagoniza el largometraje.

Foto: RCI / Captura de pantalla - María Gabriela Aguzzi

Maria-Gabriela Aguzzi

“Sin Papeles” fue estrenada en Chile, en el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), el pasado 26 de agosto. Su director y protagonista, Christian de la Cortina, espera mostrar con su largometraje la realidad de muchos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, lejos del llamado sueño americano.

"Quiero quitar ese velo de que todo es bonito, de que todo está bien y mostrar la realidad. Darle un sentido mucho más humano", dijo en entrevista  a RCI.

De la Cortina interpreta a Fernando, un mexicano de origen chileno que huye de México luego de ser apresado y torturado. Termina en una granja lechera de Estados Unidos, propiedad de Dorothy (Kim Huffman), trabajando junto con otros migrantes sin papeles, Pablo (Jorge Martínez Colorado), Carolina (Sonia Martínez) y Raúl (Luis Oliva). 

trois personnes assises à l'intérieur d'une voiture.

Tres de los personajes principales de "Sin Papeles", Fernando, Carolina y Pablo, interepretados por Christian de la Cortina (izquierda), Sonia Martínez (derecha) y Jorge Martínez Colorado, respectivamente.

Foto: La Presse canadienne

El filme se desarrolla en la granja y muestra las condiciones en las que viven estos migrantes, así como la capacidad de sacrificio y de entrega de los tres personajes, dispuestos a hacer lo que sea para  poder permanecer en territorio estadounidense y así poder ayudar a sus familias en México y Guatemala.  

El director chileno-canadiense encontró inspiración para hacer la película en Quebec mientras participaba como actor en una filmación. En esta provincia canadiense, anualmente  miles de inmigrantes extranjeros temporales llegan para  trabajar en los sembradíos y otros sectores. 

El pasado 8 de septiembre, el relator especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud, Tomoya Obokata, denunció en Ottawa el programa de trabajadores extranjeros temporales de Canadá como una forma de esclavitud.

Las noticias provenientes de Estados Unidos previo a la pandemia sobre el trato que recibían los inmigrantes sin papeles en determinados estados también fue inspiración para el director para escribir el guion junto a su esposa, la colombiana-canadiense Vanessa Cáceres.

Estábamos filmando en Saint-Rémi y  yo estaba esperando afuera en un centro de compra. En ese momento vi a varios mexicanos y guatemaltecos. Fui a saludarlos y me di cuenta de que estaban un poco cohibidos. Les dije:  '¿qué onda, cómo va el trabajo?' Y uno de ellos me dijo 'nuestra jefa es muy mala'.  Me quedé curioso y empecé a indagar, porque soy una persona curiosa por naturaleza. Seguí indagando y me di cuenta de que había muchos abusos.. No tenía esa imagen de Canadá (...) En Estados Unidos es peor.
Una cita de Christian de la Cortina, cineasta y actor
Un homme parle à un autre homme.

Luis Oliva intepreta a Raúl en "Sin Papeles".

Foto: RCI / Captura de pantalla - María Gabriela Aguzzi - Sin Papeles

En la película Fernando lleva en su tobillo un grillete electrónico, un elemento de supervisión que fue incluido en el Programa Alternativa de Detención (ATD) creado en Estados Unidos   para vigilar a  los migrantes que son liberados por falta de espacios en las cárceles de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). De la Cortina muestra en el filme las consecuencias que puede acarrear utilizar estos dispositivos.

Las noticias mostraban que en Estados Unidos separan a las familias en las fronteras. Vi un documental con niños en jaulas (...) Me dije: tengo que servir como cineasta para pasar un mensaje. Quise ser una voz que hable en nombre de nosotros, los hispanos.
Una cita de Christian de la Cortina, cineasta y actor

Un reparto  latino

El director y actor dijo sentirse satisfecho con el largometraje, realizado  en solo 24 meses. Destacó, sin embargo, que hubo retos en el camino.

Estoy muy contento con la actuación de los hispanos. Creo que aquí no muchos actores hispanos tenemos oportunidad de lucirnos y en esta película todos los actores han sido realmente excelentes (...) Lo más difícil fue conseguir a las actrices  para interpretar a las chicas. No encontraba a una latina sin acento (...) Gracias a Dios, a través de un contacto, conocí a Sonia Martínez, que tenía experiencia de teatro en México y la verdad fue excelente.
Una cita de Christian de la Cortina, cineasta y actor
Un homme assis sourit à la caméra.

Christian de la Cortina dice que quiere ser una voz para los hispanos. Encontró inspiración para hacer esta película en Quebec y en las noticias provenientes de Estados Unidos.

Foto: RCI / Paloma Martínez

Más apoyo a la diversidad

Christian de la Cortina nació en Canadá de padres chilenos. Su trabajo como director también incluye  películas como Generation Wolf y Transit. Conoce bien lo que significa trabajar como cineasta independiente, sobre todo en materia de financiamiento.

"Gracias a Dios ahora hemos empezado a tener más ayuda del gobierno y tenemos más ayuda desde que abrieron más sectores, oficialmente, a la diversidad. Pero, sinceramente, cuando me dicen ‘estamos más abiertos a la diversidad’, siempre respondo: ‘dame el dinero y después te voy a creer’", indicó.

Hemos tenido dinero para este guión  y otros proyectos más, pero es una batalla constante, porque la diversidad hace otro tipo de películas que no a todo el mundo gustan (...) Creo que tenemos que tomar nuestro lugar, tranquilamente como gente de la diversidad. No solo los hispanos, sino los asiáticos, los italianos, etc. Tenemos todos que tomar espacios y tomar en cuenta nuestra importancia.
Una cita de Christian de la Cortina, cineasta y actor

Presentación en invierno

Además de su reciente presentación en el Sanfic, de la Cortina espera que Sin papeles esté en las carteleras de Canadá en marzo de 2024.

"Hasta ahora muy poca gente ha visto la película, pero ha tenido buena receptividad entre quienes han invertido y entre los mismos actores. Veremos si al público le gusta. Yo creo que sí, porque es una película muy humana, sincera", reiteró de la Cortina.

Al final de la película el director chileno-canadiense aprovecha la gran pantalla para dedicar el largometraje a los migrantes sin documentos "que sacrifican sus vidas, con la esperanza de un mejor futuro".

Con información de Paloma Martínez

Maria-Gabriela Aguzzi

Titulares