1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Inmigración

SERIE DE REPORTAJES | 50 años del exilio chileno en Canadá

Los chilenos-canadienses conmemoran este hito recordando a las víctimas de la dictadura y celebrando sus raíces, sus costumbres y la transmisión de su cultura a nuevas generaciones.

un collage de photos extraites de divers reportages montrant des Chiliens dans différentes villes du Canada.

Un "esquinazo" en Toronto, una arpillera en Montreal y el recuerdo de Marcos Uribe con su padre cuando llegó a Canadá.

Foto: RCI / Paloma Martínez | María Gabriela Aguzzi | Cortesía Marcos Uribe

RCI

La diáspora chilena en Canadá, ya con tres generaciones en el país, se ha integrado, emprendido, aportado y buscado formas de dejar legados en el país.

Para conmemorar estas cinco décadas, les presentamos una serie de reportajes con testimonios de miembros de esa comunidad en muchos rincones del territorio canadiense.

Desarraigo y florecimiento en el exilio: la identidad chileno-canadiense

La compilation de récits 50 años después : Uprooted and Replanted in Exile - Reflections of Being Chilean Canadian (Déracinés et replantés en exil - Réflexions sur l'identité chilienne canadienne) a été publiée par la Salvador Allende House à Toronto. Toutefois, les histoires proviennent de tout le Canada, qui abrite la quatrième plus grande diaspora chilienne au monde. Ampliar imagen (nueva ventana)

50 años: Uprooted and Replanted in Exile - Reflections of Being Chilean Canadian fue publicado por la Casa Salvador Allende de Toronto. Sin embargo, los relatos proceden de todo Canadá, que alberga la cuarta diáspora chilena más grande del mundo.

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Cincuenta y tres hijos y nietos de exiliados chilenos en Canadá relatan sus historias y revelan la huella que el golpe de Estado de 1973 en Chile dejó en sus vidas. RCI conoció a dos de ellos. 

El libro titulado 50 años después: Uprooted and Replanted in Exile - Reflections of Being Chilean Canadian, que destaca trayectos de miembros de las generaciones de descendientes de exiliados chilenos en Canadá, fue publicado recientemente en Toronto.

El reportaje completo en este enlace.



Raíces chilenas en Canadá de una generación a otra

trois personnes exerçant des activités différentes.

Felipe Arriagada (izquierda), Evelyn Encalada (derecha, arriba) y Litzy Baeza son canadienses y son chilenos. Su día a día transcurre entre ambas culturas y aseguran que viven una doble identidad que termina siendo una riqueza.

Foto: Cortesía / Instagram - Chien Champion - Universidad Simon Fraser - Architequity

Viven en Edmonton, Vancouver y Montreal y son chilenos de segunda generación. Sin embargo, Felipe Arriagada, Litzy Baeza y Evelyn Encalada crecieron en Canadá empapados de la cultura de sus padres. Tuvieron la fortuna de poder viajar a Chile desde pequeños y ésta es una tradición que no desaparece, porque estas navidades cambian el invierno boreal por el verano austral.

El reportaje completo en este enlace.



50 años de exilio chileno: huellas en Toronto de una diáspora integrada

Patricio Bascuñán montre le panneau portant le nom de Salvador Allende Court Street à Toronto, Canada.

Patricio Bascuñán muestra el letrero con el nombre de la calle Salvador Allende Court, en Toronto, Canadá.

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Una cooperativa de habitación y una calle son testigos de la presencia chilena en Canadá, el cuarto país de América y el quinto del mundo en albergar las mayores diásporas chilenas.

El reportaje completo en este enlace.



El 11 de septiembre de 1973 empujó a Canadá a legislar la noción de refugiado

Un nuage de fumée masque toute la devanture du bâtiment.

La Moneda, el palacio presidencial chileno, bajo el fuego de las tropas del general Augusto Pinochet durante su golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Al negarse a abandonar el palacio, el Presidente Salvador Allende murió allí ese mismo día, tras pronunciar su último discurso al pueblo. (Foto de archivo)

Foto: Reuters

La Guerra Fría es el telón de fondo que explica las oleadas de refugiados provenientes de América Latina en los años 70 y 80. Son años en los que las dictaduras militares controlan mediante la violencia y la represión países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.

La noticia completa en este enlace.



Por la memoria, un esquinazo en Toronto

3702508361299387535269024412216290603627810n1

El esquizano en Toronto fue celebrado el 1° de septiembre de 2023.

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Por la noche del viernes 1º de septiembre, en un acogedor bar del barrio Kensington Market, una cincuentena de chilenos y chilenas de Toronto se reunieron durante una velada de música, poesía y danza en conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en su país de origen.

El reportaje completo en este enlace.



Una comunidad que se une ante la adversidad

Personnes lors d'une réunion publique

Chilenos-canadienses reunidos en Calgary durante las manifestaciones antigubernamentales que se llevaron a cabo en Chile en 2019.

Foto: Facebook / Van4Chile

Hugo Cerpa y Marcos Uribe llegaron a Canadá en 1976. Se instalaron en Calgary y Vancouver, respectivamente. Los dos chilenos han sido testigos de cómo su comunidad se ha movilizado en respuesta a las adversidades que ha vivido su país de origen. Son casi 50 años que llevan viviendo en Canadá, pero siguen teniendo a Chile en su corazón. Hoy comparten esa experiencia con sus hijos y nietos.

El reportaje completo en este enlace.



Una arpillera para rendir homenaje y para sanar

Un détail de la toile de jute.

Las figuras representan a desaparecidos y otras víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi

Cinco chilenas-canadienses han reunido sus conocimientos en arte, creando una arpillera que será expuesta en el Écomusée du fier monde, en Montreal, en el marco de la exposición Crear poder popular: el legado de Allende en Quebec. Se trata de un homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en Chile, incluidas en el Informe Rettig.

El reportaje completo en este enlace.



Enfrentamientos en Chile en una marcha por las víctimas de la dictadura de Pinochet

Manifestation au Chili.

Des manifestants passent devant le palais présidentiel de La Moneda lors d'une marche commémorant le 50e anniversaire du coup d'État militaire mené par le général Augusto Pinochet contre le président Salvador Allende, à Santiago

Foto: Getty Images / John Moore

Incidentes se produjeron este domingo en Santiago entre policías y manifestantes durante una marcha a la que asistió el presidente Gabriel Boric en homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet con motivo del quincuagésimo aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, apoyado por Estados Unidos, que instauró 17 años de dictadura militar.

La noticia en este enlace.

Titulares