- Página de inicio
- Internacional
- Inmigración
Enfrentamientos en Chile en una marcha por las víctimas de la dictadura de Pinochet

Manifestantes pasan frente al palacio presidencial de La Moneda durante una marcha conmemorativa del 50 aniversario del golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, en Santiago.
Foto: Getty Images / John Moore
Incidentes se produjeron este domingo en Santiago entre policías y manifestantes durante una marcha a la que asistió el presidente Gabril Boric en homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet con motivo del quincuagésimo aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, apoyado por Estados Unidos, que instauró 17 años de dictadura militar.
El presidente Boric se unió brevemente a la marcha de unas 5.000 personas, según el gobierno, convirtiéndose en el primer presidente chileno en hacerlo desde el fin de la dictadura en 1990.
Los manifestantes, sin embargo, lanzaron piedras contra el palacio presidencial, rompieron las barreras de seguridad y dañaron el acceso a un centro cultural ubicado en el edificio.
También se produjeron enfrentamientos con la policía en otras partes de la ciudad durante el desfile, y algunos manifestantes lanzaron cócteles Molotov y levantaron barricadas en llamas.
En el interior del cementerio, que también alberga un monumento a las víctimas del régimen de Pinochet, algunos mausoleos resultaron dañados, incluido el de un senador de derecha.
Como presidente de la República condeno categóricamente estos hechos [...]. La irracionalidad de atacar aquello por lo que lucharon Allende y tantos otros demócratas es innoble
, declaró el mandatario chileno Gabriel Boric en su cuenta en la red social X.
Según las autoridades, tres policías resultaron heridos y tres personas fueron arrestadas.

El 11 de septiembre de 1973, el presidente chileno Salvador Allende se atrincheró en el palacio presidencial rodeado de guardias de seguridad en un acto de resistencia al golpe de Estado apoyado por Estados Unidos.
Foto: Getty Images / Keystone / Luis Orlando Lagos Vázquez
- 11 de septiembre de 1973: el día que cambió la historia en Chile y Canadá (nueva ventana)
- 50 años del exilio chileno: una comunidad que se une ante la adversidad
- Por la memoria, un "esquinazo" en Toronto
- Ya son dos los ministros de origen latinoamericano en el gabinete de Justin Trudeau
- En prosa y verso Caroline Dawson explora la identidad y el exilio
El 11 de septiembre de 1973, el general Pinochet tomó el poder derrocando al presidente socialista elegido democráticamente, Salvador Allende, quien murió ese día en el palacio presidencial de La Moneda. Ese día comenzó una sangrienta dictadura, oficialmente responsable de 3.200 asesinatos y desapariciones, además de miles de exiliados políticos que también encontraron refugio en Canadá..
La mayoría de los participantes en la marcha, que portaban banderas chilenas y coreaban consignas como ¡"Verdad y Justicia Ya!", y "Allende vive", marchando pacíficamente.
Con esta marcha recordamos que en 1973 se rompió la democracia en Chile y que seguimos luchando por mantenerla y fortalecerla
, explicó Luis Pontigo, de 72 años, docente jubilado.

Policía y manifestantes se enfrentan durante una marcha en Santiago para conmemorar el 50 aniversario del golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende.
Foto: Getty Images / John Moore
Por la mañana, Boric inauguró una exposición dedicada a la memoria de Salvador Allende en el palacio presidencial de La Moneda en presencia de miembros de la familia del fallecido líder socialista.
Este domingo, con el título ¡Despertemos nuestros sueños!
, 50 años de presencia chilena en Montreal, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Maisonneuve, en Montreal, un espectáculo musical para recordar este aniversario, organizado por la Fundación Salvador Allende en esta ciudad.
Con ocasión de la fecha, Gissella San Martin, quien hace parte de la comunidad chilena en Canadá, recordó en lasa redes sociales que su padre, Francisco San Martin Mendoza, detenido, víctima de tortura... murió hace dos años pero sin justicia
.
El gobierno de Chile anunció el pasado 30 de agosto la búsqueda de unos 1.100 desaparecidos.
Fuente: RC / AFP
Adaptación: RCI / R. Valencia