1. Página de inicio
  2. Política
  3. Historia

La estatua de John A. Macdonald no será reinstalada en su pedestal en Montreal

Una estatua derribada y descabezada.

El monumento de quien fue el primer Primer Ministro de Canadá, John A. Macdonald, fue derribada en Montreal en agosto de 2020, durante una manifestación que pedía dejar de financiar a la policía.

Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes

RCI

La ciudad de Montreal anunció este 30 de agosto que no volverá a colocar la estatua de John A. Macdonald en su antigua peana en la céntrica Place du Canada, de donde fue derribada durante una manifestación anticolonial en Montreal en agosto de 2020.

El comité ejecutivo de la ciudad decidió mantener la base y el dosel en su ubicación original sin reinstalar la estatua allí, para preservar una huella tangible de la historia completa del lugar y del personaje.

Cerca de la base se colocará una placa explicativa para contextualizar y agregar elementos de la historia que faltaban, dijo la responsable de cultura y patrimonio de la ciudad, Ericka Alneus, en conferencia de prensa. Aún no se conoce el texto que estará inscrito en la placa.

La estatua de bronce será conservada y la Alcaldía explora diferentes escenarios de restauración para hacerla accesible al público y acompañarla de un dispositivo interpretativo.

Para ello, el comité ejecutivo está contactando diferentes instituciones que podrían exhibir la estatua. Una exposición de este tipo está prevista para el año 2025.

Ericka Alneus calificó la decisión como resultado de un trabajo riguroso del comité independiente creado al efecto, y aseguró que la Alcaldía de Montreal tomó la decisión más lúcida sabiendo el peso que tenía.

Sabiendo que las opiniones difieren, ella considera que el futuro de esta estatua nos invita a estar en sintonía con los tiempos actuales.

No creo que estemos borrando la historia, más bien creo que nos estamos asegurando que la historia sea completa.
Una cita de Ericka Alneus, responsable de cultura y patrimonio de la ciudad de Montreal.
Ericka Alneus

Ericka Alneus responsable de cultura y patrimonio en el Comité Ejecutivo de la Ciudad de Montreal.

Foto: RCI

Interrogada si esta decisión sentará un precedente que podría afectar a otros monumentos controvertidos, Alneus dijo que la Alcaldía estaba recibiendo otras solicitudes de reevaluación, pero destacó que aquellas que pasan por el proceso del marco de intervención en reconocimiento de la ciudad de Montreal continúan siendo resultado de una medida excepcional.

Nuestra decisión no pretende ser un editorial. Hay expertos independientes que trabajan para brindarnos la orientación necesaria para tomar decisiones informadas. [...] Para que el proceso se inicie, éste debe ser excepcional y debe tratarse de situaciones graves y ofensivas.
Una cita de Ericka Alneus, responsable de cultura y patrimonio de la ciudad de Montreal.

La responsable de la reconciliación con los pueblos indígenas, Alia Hassan-Cournol, insistió por su parte en que esta decisión permitirá sumar voces que fueron ignoradas en el pasado.

Cuando hablamos de contribuir a la historia, eso es exactamente lo que estamos haciendo en el caso de la estatua de John A. Macdonald, [...] estamos tomando en cuenta las realidades de los indígenas, llamando a los expertos indígenas y tratar de que los habitantes de Montreal y los ciudadanos indígenas sean parte de esta historia, añadió.

La ciudad prevé una intervención artística en septiembre de 2024 en la Place du Canada. También se está considerando realizar actividades y ceremonias en el sitio.

La estatua de bronce de quien fue el primer Primer Ministro de Canadá, John A. Macdonald, erigida en 1895 en la Place du Canada, fue derribada de su base de granito, en el centro de Montreal, en agosto de 2020, durante una manifestación que pedía dejar de financiar a la policía en reacción a la violencia policial.

Una estatua derribada y cubierta de pintura.

La estatua de John A. Macdonald no será vuelta a colocar en su pedestal, que quedará vacío.

Foto: Radio-Canada / Sarah Leavitt

En noviembre pasado, un comité de expertos independientes recomendó que la ciudad de Montreal no reinstalar la estatua. Posteriormente se llevó a cabo en diciembre una sesión de estudio público, durante la cual se invitó a la población a ofrecer su punto de vista.

Si bien algunos consideran a Sir John A. Macdonald como el fundador del país, ya que fue el primer Primer Ministro de 1867 a 1873, luego de 1878 a 1891, el personaje también se ha convertido en una figura controvertida en Canadá debido, en particular, a su implicación en la creación de las escuelas residenciales para niños indígenas, instituciones consideradas com una forma de genocidio cultural.

"Una decisión sabia y considerada"

Martin Pâquet, profesor en el Departamento de Ciencias Históricas en la Universidad Laval, dijo que el no volver a instalar la estatua de John A. Macdonald en su pedestal es una decisión sabia y considerada.

Un monumento controvertido no cumple su función principal, que es la de unir a los ciudadanos. [En el caso de la estatua de John A. MacDonald], divide en lugar de unir.

Martin Pâquet, profesor en el Departamento de Ciencias Históricas en la Universidad Laval.

El profesor recordó que desde la instalación del monumento en 1895, siempre hubo oposición de parte de los partidarios de Louis Riel y de los métis. En 1992, militantes independentistas también decapitaron la estatua de Macdonald.

A través del tiempo, ha habido movimientos de protesta, pero también cierta habituación. Se había convertido en un punto de referencia para los ciudadanos y por eso la estatua permaneció allí durante tanto tiempo, pese a que los motivos de controversia han sido numerosos y se han multiplicado con los años, explicó Pâquet.

Recepción fría de parte del gobierno provincial

En Quebec, el ministro de Cultura y Comunicaciones, Mathieu Lacombe, acogió con bastante frialdad la decisión de la Alcaldía de Montreal.

La posición de nuestro gobierno es muy clara: no debemos reescribir la historia. Debemos cohabitar con esta Historia para bien o para mal. Creo que eso es lo importante.
Una cita de Mathieu Lacombe, ministro provincial de Cultura y Comunicaciones.

Cuando se le pidió que aclarara si pensaba que la estatua debería ser colocada nuevamente en su lugar, respondió que iba a dejar que la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante haga su trabajo, pero si me preguntan si debemos reescribir la historia o no, creo que es importante vivir con nuestra historia.

Una estatua de Macdonald es derribada.

La estatua de Sir John A. Macdonald es derribada en Hamilton en reacción al descubrimiento de los restos de 215 niños hallados en tumbas sin marcar en los predios de una escuela residencial para niños indígenas en Kamloops, Columbia Británica, un sistema de escuelas que el primer Primer Ministro de Canadá estableció en el país.

Foto: CBC/Jessica Ng

Controversias en el resto de Canadá

En otras partes del país, las estatuas del ex Primer Ministro de Canadá John A. Macdonald también fueron vandalizadas o retiradas de lugares públicos. En la ciudad de Kingston, Ontario, la estatua del controvertido político fue retirada de su pedestal en 2021.

El mismo año, la alcaldía de Charlottetown, la capital de la provincia de la Isla del Príncipe Eduardo, decidió a su vez retirar la estatua de John A. Macdonald tras el descubrimiento de los restos de 215 niños en una antigua escuela residencial para niños indígenas en Kamloops, Columbia Británica.

En 2018, en Regina, Saskatchewan, la estatua de Macdonald fue nuevamente vandalizada, esta vez con pintura roja cubriéndole las manos.

Fuente: RC / PC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares