1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Indígenas

Lagos en Columbia Británica inspiran leyendas y mitos de monstruos

Una estatua de la criatura lacustre Ogopogo.

En la ciudad de Kelowna, en Columbia Británica, un ciclista pasa frente a una estatua de la criatura lacustre Ogopogo.

Foto: Radio-Canada / Brady Strachan

RCI

Si viaja a un lago popular en la Columbia Británica, es probable que encuentre una playa, algunos botes y una historia sobre algún tipo de criatura misteriosa que vive en las profundidades del agua.

Cuando hablamos de agua, hay un misterio inherente en ella. Creo que es porque no entendemos todo el potencial y el poder del agua en sí misma, explica Jordan Coble, indígena y consejero del gobierno de la Primera Nación de Westbank, que se encuentra en la región de Okanagan , en la provincia de Columbia Británica.

Coble es uno de los miembros de su comunidad encargado de contar la historia del n ̓x̌ax̌aitkʷ, también conocido como Ogopogo, una criatura con forma de serpiente que es quizás el monstruo de lago más conocido esa provincia y en Canadá.

n ̓x̌ax̌aitkʷ intriga a la gente, inspira a la gente a ser más consciente, dijo Coble.

Además del monstruo marino n ̓x̌ax̌aitkʷ que habita en las aguas del lago Okanagan, está también la historia de otra criatura, Shuswaggi, que vive en el lago Shuswap. En el lago Sproat existe un cartel que explica que algunos de los petroglifos históricos tallados en las paredes rocosas podrían representar serpientes marinas míticas.

Mientras tanto, alrededor del lago Harrison, existe toda una industria artesanal centrada desde hace mucho tiempo en torno al legendario Sasquatch, una criatura con la apariencia de un mono gigante que supuestamente habita en bosques de costa del Pacífico en América del Norte.

Un mítico monstruo marino.

Las historias sobre míticos monstruos marinos tienen como escenarios lagos que van desde el escocés Loch Ness al quebequense Memphrémagog.

Foto: Radio-Canada

"Siempre hemos tenido una imaginación fértil"

Ante estas historias, ¿qué tienen los lagos de Columbia Británica, más que los ríos, los océanos, las montañas o los bosques, que inspiran tales historias?

John Kirk, presidente del Club de Criptozoología Científica de Columbia Británica, tiene una teoría.

Como seres humanos a lo largo de los siglos, siempre hemos tenido una imaginación fértil cuando se trata de lugares que son inaccesibles, como las partes más profundas de un lago.
Una cita de John Kirk, presidente del Club de Criptozoología Científica de Columbia Británica.

Kirk ha estado estudiando desde 1987 a los críptidos de los lagos, que son aquellas criaturas que supuestamente han sido avistadas pero cuya existencia nunca ha sido probada por la ciencia.

Él dice que la abundancia de lagos profundos en Columbia Británica, rodeados de bosques, proporciona un ambiente donde todo tipo de criaturas pueden existir pero donde las personas sólo podrían obtener apenas un vistazo de lo que realmente es.

Se podría pensar que es un esturión, una trucha marrón o arcoíris de gran tamaño, tal vez un montón de ellos nadando en línea, tal vez un grupo de nutrias nadando en fila. Primero vas a las [explicaciones] lógicas. Cuando las has descartado todas, ¿qué te queda? Te queda el misterio. Y ese misterio es lo que nos alimenta.
Una cita de John Kirk, presidente del Club de Criptozoología Científica de Columbia Británica.

Aunque le apasiona el tema, Kirk advierte al público que no piense que hay una gran cantidad de criaturas por descubrir en esas regiones.

Él explicó que han habido avistamientos de criaturas no identificadas en 42 lugares diferentes en los lagos de Columbia Británica, pero que las investigaciones adicionales sobre tales afirmaciones no han demostrado nada concluyente.

La recopilación de evidencia es extremadamente difícil porque son las criaturas más escurridizas que jamás hayan existido. Esto no cesará hasta que realmente descubramos qué es lo que hay ahí afuera, y probablemente estaré haciendo esto por el resto de mi vida, explicó Kirk.

El lago Buntzen, al norte de Port Moody.

Lugares como el lago Buntzen, al norte de Port Moody en Columbia Británica, son escenarios que invitan a imaginar la existencia de animales misteriosos.

Foto: Shutterstock

"Es una ley que tenemos que respetar"

Ya sea que los cuentos sobre monstruos habitando los lago se convierta en parte de lo paranormal o simplemente sean utilizados con el propósito de atraer turistas, Coble quiere que la gente recuerde que la historia de n ̓x̌ax̌aitkʷ, o la serpiente lacustre Ogopogo, se centra en la criatura que se revela como un espíritu, destinado a recordarle a la gente la necesidad de proteger el lago.

Es más que un ser o una entidad... es una ley que debemos respetar, y se refiere simplemente a ser conscientes de nuestras responsabilidades de proteger el agua para todos los ámbitos de la vida, humanos y animales por igual.
Una cita de John Kirk, presidente del Club de Criptozoología Científica de Columbia Británica.

Tenemos que... vivir en reciprocidad, para asegurarnos de hacer todo lo posible para proteger las cosas buenas que están en el agua y defenderla de las cosas que no lo son, añadió.

La cuestión de a quién pertenece la propiedad de las historias del lago se hizo parte de la conversación pública hace dos años cuando las autoridades de la ciudad de Vernon transfirieron los derechos de autor del nombre Ogopogo a la Primera Nación Sylix.

Jordan Coble considera que esta es una oportunidad para que los indígenas recuperen la forma de contar estas historias de manera que se centren en los valores de sus comunidades.

Al mismo tiempo, sabe que mientras haya lagos, siempre habrá avistamientos que no puedan explicarse del todo, y la imaginación de la gente siempre se desbocará.

Los medios de comunicación modernos son un poco sensacionalistas, pero, al mismo tiempo, tenemos desde hace cientos de años historias sobre grandes criaturas dentro y fuera del agua, afirmó.

Todo el mundo tiene derecho a contar historias, y tenemos que ser creativos y críticos en cuanto a cómo las entendemos. Al mismo tiempo, a veces es bueno escuchar un buen cuento antiguo y simplemente estar en el momento, añadió.

Fuente: CBC / J. McElroy

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares