- Página de inicio
- Sociedad
- Sindicalismo
Ottawa amenaza con imponer un acuerdo laboral a estibadores en Columbia Británica

Michel Murray, consejero del sindicato de estibadores se dirigió a los cientos de personas reunidas en Vancouver en apoyo de los trabajadores portuarios.
Foto: Radio-Canada / Catherine Dib
El ministro federal de Trabajo, Seamus O'Regan, dijo que podría solicitar un arbitraje vinculante para poner fin a un conflicto laboral que afecta seriamente los puertos de la provincia de Columbia Británica después de que los trabajadores sindicalizados rechazaron un acuerdo mediado.
En una declaración este 29 de julio, el ministro O'Regan dijo que había ordenado a la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB, por sus siglas en inglés) que averiguara si ese rechazo significaba que un acuerdo negociado era imposible.
Si la Junta determina que ese es el caso, les he ordenado que impongan un nuevo convenio colectivo a las partes o que impongan un arbitraje vinculante final para resolver los términos pendientes del convenio colectivo
, dice el comunicado del gobierno canadiense.
O'Regan agrega que el gobierno federal estaba preparado para todas las opciones
ante el conflicto laboral, dejando abierta la posibilidad de aprobación de una ley de regreso forzado al trabajo.
Los trabajadores del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (International Longshore and Warehouse Union Canada, ILWU) rechazaron un acuerdo laboral el viernes, extendiendo una huelga que ha impedido que miles de millones en bienes sean trasladados durante casi dos semanas, medida que fue iniciada a principios de este mes.
En una carta publicada en el sitio en internet del sindicato, el presidente de la organización sindical, Rob Ashton, dijo que los trabajadores piden ahora a la parte patronal que se sienten a la mesa
y negocie directamente, en lugar de hacerlo a través de Asociación de Empresarios Marítimos de Columbia Británica, BCMEA por sus siglas en inglés.
En un comunicado, la BCMEA dijo que está decepcionada de que se haya rechazado el acuerdo tentativo de cuatro años, documento al que calificó como un buen acuerdo que reconoce las habilidades y los esfuerzos de la fuerza laboral costera de Columbia Británica, al tiempo que brinda certeza y estabilidad para el futuro de los puertos de la costa oeste de Canadá
.
El acuerdo de cuatro años entre el sindicato y los empleadores marítimos fue sometido a votación por parte de unos 7.400 trabajadores el 27 y 28 de julio, luego de que los líderes sindicales presentaron la propuesta de acuerdo a sus miembros de base el martes.

Las instalaciones portuarias de Columbia Británica estuvieron paralizadas durante 13 días a principios de este mes.
Foto: Radio-Canada / Justine Boulin
Los miembros del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes trabajan en más de 30 terminales portuarias y otros sitios en toda la provincia de Columbia Británica, incluyendo el puerto más grande de Canadá en Vancouver.
El acuerdo elaborado con mediadores del gobierno federal había puesto fin temporalmente a una huelga de 13 días que había comenzado el 1 de julio, pero ese acuerdo se derrumbó cuando los líderes sindicales lo rechazaron y trataron de instalar de nuevo los piquetes de huelga.
Cuando la Junta de Relaciones Industriales de Canadá determinó que la reanudación de la huelga era ilegal, el sindicato presentó un nuevo aviso de huelga de 72 horas, solo para retirarlo horas después.
El 20 de julio, el sindicato anunció que recomendaba el acuerdo y que lo sometería a votación de todos los miembros para su aprobación o rechazo.
"El acuerdo no responde a las prioridades del sindicato"
Mark Thompson, profesor emérito de la Escuela de Negocios Sauder de la Universidad de Columbia Británica, dijo que está perplejo ante el rechazo del último acuerdo por parte de los trabajadores sindicalizados.
Estoy sorprendido, pero puedo entender por qué no fue aprobado
, dijo Thompson. El paquete simplemente no responde a las prioridades del sindicato
.
Thompson dice que debido a que el sindicato se mantuvo tan firme sobre los temas de la seguridad laboral y la contratación externa, es posible que esos problemas no hayan sido abordados en el contrato propuesto.Esa es la señal, que algo que es importante para ellos no ha sido abordado
, explicó.
El viernes por la noche, la Asociación de Empresarios Marítimos de Columbia Británica reveló los detalles del acuerdo, señalando que el paquete de cuatro años rechazado por el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes incluía un aumento salarial compuesto del 19,2 por ciento y un bono por firmar el acuerdo de $1,48 por hora trabajada que se pagaría a cada empleado.
Lamentablemente, el rechazo de parte del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes deja en la cuerda floja una vez más a las empresas, a los canadienses y a todos aquellos que dependen de una cadena de suministro estable y que funcione bien
, dice el comunicado de la parte patronal
Thompson dice que el gobierno federal bajo Justin Trudeau ha apoyado la negociación colectiva en el pasado y no ha estado dispuesto a imponer un acuerdo por medio de la legislación.
Este 30 de julio, el jefe de la oposición conservadora, Pierre Poilievre, envió una carta a Trudeau instándolo a echar del cargo al ministro O'Regan, con el argumento de que no había hecho su trabajo para poner fin a la huelga
.

El Ministro de Trabajo, Seamus O'Regan, declaró que la renovada huelga de los trabajadores portuarios era ilegal, tras una decisión de la Junta de Relaciones Industriales de Canadá.
Foto: (Justin Tang/The Canadian Press)
Piden legislación que imponga a los sindicalizados volver al trabajo
El fracaso del acuerdo para poner fin a las medidas de protesta de los trabajadores portuarios impulsará los pedidos para que se apruebe una legislación que ordene el regreso a las labores.
Esa legislación fue demandada previamente por parte de empresarios industriales y políticos, incluyendo la primera ministra de Alberta, la conservadora Danielle Smith.
El sábado, la Federación Canadiense de Empresas Independientes caracterizó el rechazo del acuerdo por parte del sindicato como irresponsable
y dijo que estaba extremadamente decepcionada.
Si el sindicato emite otro aviso de huelga de 72 horas, el gobierno tendrá que introducir de inmediato una legislación de regreso al trabajo
, se lee en un comunicado del grupo empresarial.
El líder federal del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, cuyo partido tiene un acuerdo de suministro y confianza con los liberales en el Parlamento, dijo que el mejor camino es hacer que ambas partes en conflicto vuelvan a la mesa de negociaciones.
Los trabajadores portuarios de Columbia Británica están luchando por la justicia; quieren saber que tendrán estabilidad y un buen salario para poder seguir manteniendo a sus familias en los años venideros
, dijo Singh en un comunicado.
No podemos perder de vista lo que está en juego para los trabajadores portuarios de Columbia Británica, pero también para todos los trabajadores. Ir al trabajo para ganarse la vida y alimentar a su familia y poner un techo sobre su cabeza no es mucho pedir cuando los ejecutivos están disfrutando de ganancias récord.
La huelga anterior fue lo suficientemente grave como para que el primer ministro Justin Trudeau decida convocar a reunión al grupo de respuesta a incidentes del gobierno para discutir el asunto, una situación típicamente reservada para momentos de crisis nacional.
Fuente: CBC / CP / M. Gomez
Adaptación: RCI / R. Valencia