- Página de inicio
- Sociedad
- Agricultura
Canadá debe producir más alimentos y proteger las tierras agrícolas
Una máquina de cosechar trigo trabaja en una granja cerca de Beausejour, Manitoba.
Foto: Reuters / Shannon VanRaes
Las tierras agrícolas de Canadá están sometidas a una presión cada vez mayor para producir más alimentos a medida que crece la demanda nacional e internacional, mientras que el sector se enfrenta a recursos limitados y restricciones medioambientales, según un nuevo informe.
Tenemos que producir más alimentos en menos tierra y en un clima inestable
, declaró Tyler McCann, director del Instituto Canadiense de Política Agroalimentaria.
El informe del Instituto, publicado este 8 de junio, examina las presiones que sufren las tierras agrícolas en Canadá para producir más alimentos, al tiempo que se mitigan y adaptan a los efectos del cambio climático, explicó McCann.
Aunque Canadá es un país grande, no tiene tantas tierras de cultivo como la gente podría pensar
, observó McCann.
Según el documento, las tierras de cultivo sólo representan alrededor del 7% de la superficie del país. Por eso no podemos dar por sentado lo que tenemos
, añadió. Tenemos que ser muy cuidadosos con el uso que hacemos de nuestras tierras agrícolas
.
Según el informe, en 2020 Canadá era el octavo país en superficie cultivada, y la extensión de las tierras agrícolas había disminuido un 7% en 20 años.
Canadá es un importante productor y exportador neto de productos agrícolas y agroalimentarios, según el informe, con exportaciones por valor de 91.000 millones de dólares en 2022.
Canadá es uno de los 10 principales exportadores de trigo, colza, legumbres, carne de cerdo y de res.

Canadá exporta carne de cerdo a Estados Unidos y Japón.
Foto: Facebook/Du Breton
¿Qué hacer ante el aumento de la demanda?
En los próximos años, Canadá se enfrentará a una mayor demanda de países con poblaciones en crecimiento, según el informe.
Con el crecimiento demográfico por un lado y el cambio climático por otro, Canadá formará parte de un número cada vez más reducido de países exportadores netos.
McCann añadió que la población de Canadá está creciendo y que las tierras de cultivo también deben ser protegidas de la expansión urbana.
Los incendios forestales que oscurecen los cielos canadienses esta semana son un brutal recordatorio de la presión que las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático están ejerciendo sobre el sector agrícola, declaró McCann.
Está claro que tenemos que mitigar el impacto del cambio climático en la agricultura. Pero también tenemos que asegurarnos de que la agricultura se adapta a los efectos del cambio climático.

El informe señala que intensificar la producción en las tierras de cultivo existentes también conlleva posibles inconvenientes medioambientales.
Foto: Radio-Canada
Prácticas para mejorar la producción
Una de las formas en que el mundo ha respondido a la demanda de mayor producción agrícola a lo largo del tiempo es crear más tierras de cultivo, en algunos casos talando bosques
, afirmó McCann.
Sin embargo, esta no es una opción viable para Canadá, que no dispone de muchas tierras que puedan ser convertidas en tierras de cultivo de forma sostenible, y aunque así fuera, podría tener diversos efectos negativos para el medio ambiente, en su opinión.
Según el informe, algunas de las prácticas utilizadas para reducir las emisiones y capturar carbono en la agricultura también pueden mejorar la producción en las tierras agrícolas existentes, como la agricultura de precisión y la siembra directa.
Sin embargo, intensificar la producción en las tierras de cultivo existentes también conlleva posibles inconvenientes medioambientales, prosigue el informe.
Por ejemplo, McCann señaló que los fertilizantes son una parte importante de la agricultura sostenible, pero que hay que encontrar un equilibrio, ya que un uso excesivo de fertilizantes puede hacer insostenible, y de manera muy rápida, la producción de alimentos.
Tenemos que ser mucho más cuidadosos con los insumos que utilizamos
, dijo, añadiendo que lo mismo puede decirse del uso de la tecnología en la agricultura, así como de las políticas y programas puestos en marcha para fomentar la intensificación sostenible de la agricultura canadiense.
El informe recomienda que Canadá adopte políticas que ofrezcan incentivos financieros y asistencia técnica a los agricultores, elabore marcos normativos que promuevan el uso sostenible de la tierra y lleve a cabo campañas de educación y sensibilización, de modo que el país pueda garantizar la viabilidad a largo plazo del sector agrícola protegiendo al mismo tiempo el medioambiente
.
Fuente: CBC / PC
Adaptación: RCI / R. Valencia