1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Justicia

Organizaciones rechazan el ingreso a Canadá del político israelí Naftali Bennett

Naftali Bennett

Naftali Bennett, exprimer ministro de Israel, tiene la intención de dar un discurso en Toronto el 14 de junio.

Foto: Getty Images / EMIL SALMAN

RCI

El ministro federal de Seguridad Pública, Marco Mendicino, deberá responder a una solicitud judicial que busca obligarle a determinar si las leyes canadienses sobre crímenes de guerra deberían impedir o no el ingreso al país del ex primer ministro israelí Naftali Bennett.

Naftali Bennett tiene la intención de viajar a Canadá para dar un discurso en Toronto a finales de este mes.

La solicitud, conocida por el término técnico de mandamus, fue presentada el viernes 3 de junio ante una Corte Federal y pide al juez que obligue a Mendicino a tomar una decisión sobre la admisibilidad de Bennett a territorio canadiense.

El mandamus fue presentado por organizaciones de derechos humanos canadienses como Unidad Palestina y Judía (PAJU) y Defensores de la Paz Justa, así como por Khaled Mouammar, ex presidente nacional de la Federación Árabe Canadiense, y el organismo de reflexión Instituto Canadiense de Política Exterior.

Los grupos enviaron el 29 de mayo una solicitud y un informe jurídico al ministro Mendicino y a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés), argumentando que Bennett debería ser declarado no admisible para entrar en el país en virtud de la legislación canadiense sobre crímenes de guerra.

El documento presentado argumenta que la existencia continua de asentamientos israelíes ilegales en territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967 constituye un crimen de guerra según la política canadiense y las Naciones Unidas.

La ley dice que hay un deber legal de tomar una decisión aquí... y acudimos al tribunal para decirle que le pida al gobierno que cumpla con su deber legal, dijo el abogado Nicholas Pope, del bufete Hameed Law de Ottawa, quien participa en la acción.

El político israelí Bennett tiene previsto dar un discurso en Toronto el 14 de junio durante un acto titulado Israel a los 75, el camino por delante, organizado por el Centro de Amigos de Simon Wiesenthal.

Bennett fue primer ministro en un gobierno de coalición durante poco más de un año, entre 2021 y 2022.

La presentación judicial alega que Bennett cometió crímenes de guerra según la definición de la ley canadiense al contribuir voluntaria y significativamente a la expansión de los asentamientos ilegales israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados y los Altos del Golán.

Según el documento, la legislación canadiense sobre crímenes de guerra está descrita en la Ley de Inmigración y Protección de los Refugiados y en la Ley de Crímenes contra la Humanidad y Crímenes de Guerra.

Colonia israelí en territorio palestino ocupado ilegalmente.

Nuevas construcciones en la colonia de Ramot, distrito de Cisjordania que hace parte de los territorios palestinos ocupado ilegalmente por Israel.

Foto: Reuters / Ronen Zvulun

"Una campaña de desprestigio infundada"

Michael Levitt, director general del Centro de Amigos de Simon Wiesenthal, calificó los intentos de bloquear la entrada de Bennett en Canadá como una campaña de difamación infundada para vilipendiar y deslegitimar al Estado de Israel e intimidar a los judíos canadienses.

Levitt dijo que su organización estaba orgullosa de acoger a un ex primer ministro israelí que formó el gobierno más diverso de la historia del país que incluía un partido árabe.

Bennett formó la coalición de ocho partidos en junio de 2021 que incluía legisladores opuestos a la ocupación israelí de los territorios palestinos capturados en 1967 y aquellos en contra de la independencia palestina, junto con un partido árabe.

La embajada israelí en Ottawa no respondió a la petición de comentarios y la oficina del ministro federal Mendicino tampoco respondió a la solicitud de comentarios.

El informe jurídico también cita argumentos elaborados por Michael Lynk, profesor de Derecho de la Universidad Western y ex relator especial de la ONU sobre este teman. Las leyes canadienses tipifican como crimen de guerra el traslado de parte de la población civil de la potencia ocupante a territorio ocupado, escribe Lynk.

El documento también cita a la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, quien declaró el 14 de febrero que Canadá se opone firmemente a la expansión de los asentamientos.

El documento afirma que a lo largo de su carrera militar y política, Bennett trabajó para promover y ampliar los asentamientos israelíes en los Territorios Ocupados.

Se espera que el gobierno federal responda a la demanda legal en un plazo de diez días a partir del día de la presentación, dijo Shane Martínez, un abogado con sede en Toronto que participa en el litigio en nombre de los grupos de derechos humanos que presentan la acción legal.

Es posible que no se llegue a una decisión antes de que el ex primer ministro israelí llegue a Canadá, añadió.

Fuente: CBC / J. Barrera

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares