1. Página de inicio
  2. Política
  3. Política federal

Elecciones Canadá debería supervisar candidaturas partidistas, según algunos políticos

Afiches de distintos partidos políticos.

Afiches de distintos partidos políticos presentando a sus candidatos en una elección en Canadá.

Foto: Radio-Canada

RCI

Stéphane Perrault, director general del Departamento de Elecciones de Canadá tiene previsto llevar a cabo conversaciones en los próximos meses con los partidos federales para discutir sobre el proceso de las candidaturas a las elecciones, que podrían haber sido manipuladas al menos en una ocasión por China.

En su primer informe sobre la injerencia extranjera, el ex gobernador general de Canadá, David Johnston, encontró sospechas fundadas de que el Consulado General de la República Popular China en Toronto estaba detrás de las irregularidades en la victoria de Han Dong en la nominación federal liberal de 2019.

Dong no tenía conocimiento de las irregularidades, según el informe.

El director del organismo federal encargado de los procesos electorales en Canadá, Stéphane Perrault, podría seguir esas conversaciones proponiendo recomendaciones para enmendar la Ley Electoral de Canadá, dijo la entidad electoral canadiense.

Aunque la decisión final sobre la modificación de las leyes le corresponde al Parlamento, tanto políticos actualmente en funciones así como aquellos que ya no participan en la vida política afirmaron que el Departamento de Elecciones Canadá debería supervisar en mayor medida las candidaturas a cargos electos, que se han ganado una reputación de libre albedrío.

En el contexto de las recientes acusaciones de intromisión extranjera, sería importante que se adoptaran medidas adicionales.Nos encantaría que Elecciones Canadá desempeñara un papel más importante, declaró Jonathan Pedneault, uno de los líderes del Partido Verde.

Según Pedneault, si la agencia electoral independiente supervisa los procesos de selección de candidatos, esto proporcionará una mayor credibilidad al proceso.

El Departamento de Elecciones Canadá supervisa los gastos de los candidatos en las campañas, pero el papel actual de este departamento federal en lo que concierne a las candidaturas es limitado y los partidos políticos tienen un control casi total sobre cómo se desarrollan las elecciones de sus candidatos.

A veces, la laxitud de las normas puede exponer un proceso de elecciones a que sea explotado, incluso por parte de agentes extranjeros que buscan respaldar a candidatos afines a sus causas.

Otras veces, los partidos designan a los candidatos o llevan a cabo elecciones en las que movilizan a sus militantes para que apoyen a un candidato concreto en desmedro de las otras.

Stéphane Perrault

El director del Departamento de Elecciones de Canadá, Stéphane Perrault, podría seguir esas conversaciones proponiendo recomendaciones para enmendar la Ley Electoral.

Foto: La Presse canadienne / Fred Chartrand

¿Una mayor supervisión hará que el proceso sea "más limpio"?

Las controversias suelen estallar en las carreras por obtener la nominación de una candidatura. El ejemplo más reciente se produjo en Oxford, en el suroeste de Ontario, durante la carrera por la nominación de los conservadores para las próximas elecciones parciales del 19 de junio.

Una de las candidatas, Deb Tait, concejal de Woodstock, acusó al partido de favorecer a su rival Arpan Khanna, que ganó la elección.

Tait es hija del ex diputado conservador Dave MacKenzie, que ahora apoya a David Hilderley, candidato liberal en Oxford.

El proceso de nominación fue justo y de acuerdo con nuestras reglas. El señor Khanna es nuestro candidato porque obtuvo el apoyo de los afiliados por un amplio margen, dijo Sarah Fischer, directora de comunicaciones del Partido Conservador de Canadá, en una declaración al difusor público canadiense CBC.

Por su parte, Tait alega que no recibió la lista de afiliados a tiempo y sugirió que el partido no comprobó adecuadamente la identificación de los votantes.

Desde el principio me preocupó que todo el proceso esté amañado, dijo Tait.

La derrotada candidata Deb Tait pidió al Departamento de Elecciones Canadá que intervenga y proporcione más supervisión para asegurarse de que lo que ella vivió no vuelva a ocurrir.

Lo hace más limpio, dijo. Lo que ha ocurrido aquí no debería ocurrir en ninguna otra circunscripción.

Tait se mostró partidaria de que los partidos designen a sus candidatos, pero no cree que se les deba permitir controlar las reglas de la carrera por la nominación, ya que ello daría pie a favorecer a un candidato en concreto.

No a las reglas rígidas y rápidas

Sheila Copps, ex diputada liberal y viceprimera ministra liberal de Canadá, también cree que el Departamento de Elecciones Canadá debe intervenir en las candidaturas.

Copps intentó apelar una carrera por la candidatura que perdió en 2004, alegando que el partido había favorecido a su oponente.

Copps dijo que su abogado le advirtió de que, si seguía adelante con la impugnación, tendría que firmar un acuerdo de confidencialidad y pagar todos los honorarios de los abogados si era derrotada.

Me dolió, dijo Copps. Siempre estuve en el partido y era algo muy cercano a mí.

Copps dijo que el Departamento de Elecciones Canadá debería encargarse de las apelaciones tras los procesos de nominación, en lugar de que el asunto sea ventilado utilizando los procesos internos del partido.

Permitiría otro nivel de escrutinio y otro nivel de equilibrio, dijo.

La ex ministra federal liberal Sheila Copps

La ex ministra federal liberal Sheila Copps en una rueda de prensa en 2012.

Foto: La Presse canadienne / Patrick Doyle

A otros les preocupa que Elecciones Canadá les quite el control a los partidos políticos, que tradicionalmente son tratados como organizaciones privadas.

A mí, personalmente, me incomoda un poco la idea de que el Estado se inmiscuya en la sociedad civil y ayude a organizarla y regularla, declaró Cristine de Clercy, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Western University en London, provincia de Ontario.

De Clercy, quien asumirá la Cátedra Jarislowsky de Confianza y Liderazgo Político en la Universidad de Trent, afirmó que los ciudadanos pueden juzgar un partido político en función de la calidad de su propia democracia interna.

Ella dijo que los partidos tienen un incentivo para demostrar que pueden presentar candidaturas justas, coherentes, transparentes y democráticas.

Si no lo hacen, las elecciones formales y los medios de comunicación pueden servir para verificar el funcionamiento de los partidos.

No es una norma rígida que los partidos tengan que actuar democráticamente en sus procesos de nominación para presentar candidatos elegibles, dijo de Clercy.

Es sólo que eso es lo que esperamos como ciudadanos, nos parece normal y lógico que un partido que quiera ofrecerse para dirigir una democracia competente tenga una democracia competente dentro de sus propias filas, explicó De Clercy.

Fuente: CBC / O. Stefanovich

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares