1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Historia

[Reportaje] “El universo en tus manos”: arte indígena colombiano en Montreal

Del 3 de junio al 1ro de octubre del 2023, el Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM) presenta una exposición de unas 400 obras de arte fino en oro, figuras y objetos ceremoniales en cerámica y textiles antiguos de varias naciones indígenas colombianas, hecha en colaboración con miembros de la nación arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

Jusqu'en octobre, le Musée des beaux-arts de Montréal expose 400 œuvres en or, céramiques et textiles de la nation Arhuaco de la Colombie. Nombre d'entre elles tiennent dans la paume d'une main.

Hasta octubre, el Museo de Bellas Artes expone 400 obras en oro, cerámica y textiles de naciones indígenas colombianas.

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Paloma Martínez Méndez

“Cada una de las piezas representa una conexión con el universo y está hecha con el cuidado de mantener la vida”, dice Diana Magaloni, cocuradora de la exposición “El universo en tus manos: pensamiento y esplendor de la Colombia indígena” que se presenta desde 3 de junio en Montreal.

Se trata de objetos que en realidad son pequeños, muy delicados. Pero igualito que cargas un bebé en las manos, [la mayoría de] estos objetos caben en tus manos, como un universo.
Una cita de Diana Magaloni, cocuradora de la exposición (LACMA)
Diana MagaloniAmpliar imagen (nueva ventana)

Diana Magaloni

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

La exposición, cuyos nombres en inglés y francés son Portable universe: thoughts and splendors of indigenous Colombia y L'univers au creux des mains : pensées et splendeurs de la Colombie autochtone, está organizada en un recorrido que se extiende por ocho de las salas del Museo de Bellas Artes de Montreal.

Cada una de ellas evoca un aspecto de la cosmogonía del pueblo ika o arhuaco : el canto de las ocarinas, concebir el mundo, nuestra casa - nuestro cosmos, nuestra gran familia, cuidar al mundo…

Las salas también están ambientadas con sonidos de la selva típica del territorio arhuaco y con las voces de los líderes espirituales arhuacos mamo (sabio) Camilo Izquierdo y Jaison Pérez Villafaña que colaboraron a la creación de la exposición.

  • 1 de 19 : Serie de objetos en oro, cerámica y oro de la exposición "El universo en las manos" del Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM). Las piezas pertenecen a colecciones del MBAM, el Museo del Oro de Colombia, The Museum of Fine Arts, Houston y al Los Angeles County Museum of Art., Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 2 de 19 : , Foto: 
  • 3 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 4 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 5 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 6 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 7 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 8 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 9 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 10 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 11 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 12 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 13 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 14 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 15 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 16 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 17 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 18 de 19 : , Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 19 de 19 : , Foto: 

Sólo en Montreal

Aunque esta exposición fue presentada en varios lugares, en Montreal cuenta con tres salas únicas. 

Antes de que llegaran las piezas originales, Erell Hubert, conservadora de arte precolombino del MBAM trató de encontrar una manera de adaptarla a la ciudad y a los espacios del museo. Fue así que surgió la idea de agregar tres salas más al recorrido montrealés. 

Agregamos las dos primeras salas, una de meditación y una de las ocarinas, como para tomar un poco más de tiempo para empezar la exposición. Y también hemos agregado la sala final, en colaboración con nuestro departamento de educación, con el fin de traer la exposición a Quebec, en el momento contemporáneo.
Una cita de Erell Hubert, conservadora del arte precolombino del MBAM
Erell Hubert

Erell Hubert

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Esa última sala llamada Prendre soin du monde (Cuidar al mundo) cuenta con una decena de pufs en el piso. En los muros se puede observar una serie de cinco linograbados de la artista Phuyu Uma, miembro del Consejo ancestral Willka Yaku. 

También sobre las paredes se pueden leer citas elegidas por la conservadora y su equipo.

Esta sala es una manera de mostrar que los saberes presentes en las piezas arqueológicas de la exposición siguen vigentes hoy en día. Por eso, hay citas de las Primeras Naciones, también de colombianos que viven aquí, incluyendo una persona de una familia arhuaca de Quebec. 
Una cita de Erell Hubert, conservadora del arte precolombino del MBAM
  • 1 de 6 : Ultima sala de la exposición, una de las tres de la exposición "El universo en las manos" que son únicas a la presentación en Montreal. Este proyecto museal que es una colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM), el Museo del Oro de Colombia, The Museum of Fine Arts de Houston y el Los Angeles County Museum of Art., Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 2 de 6 : Linograbados, artista Phuyu Uma, miembro del Consejo Ancestral Willka Yaku., Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 3 de 6 : Linograbado de la artista Phuyu Uma, miembro del Consejo Ancestral Willka Yaku., Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
  • 4 de 6 : , Foto: 
  • 5 de 6 : , Foto: 
  • 6 de 6 : , Foto: 

Génesis del proyecto de exposición

La historiadora mexicana de arte, explicó a RCI que en 2013, a su llegada al museo Los Angeles County Museum of Art (LACMA) como directora de la colección de Arte de la América Antigua, descubrió 900 piezas del arte precolombino colombiano que le pareció esencial dar a conocer. 

No nada más son piezas bonitas o interesantes, sino que están hechas por seres humanos y creo que hay que descubrir a los seres humanos detrás para que en realidad cobren el verdadero valor que tienen. No es el precio, sino el valor histórico y social. 
Una cita de Diana Magaloni, cocuradora de la exposición (LACMA)
Diana Magaloni y Julia Burtenshaw

Diana Magaloni y Julia Burtenshaw

Foto: Radio-Canada / Paloma Martinez-Mendez

Fue así que durante su estadía posdoctoral en el LACMA, Julia Burtenshaw, la otra curadora de la exposición, comenzó a ser entrenada para hacer curaduría con una visión donde el pasado y el presente se junten. Con esa perspectiva, Burtenshaw comenzó a trabajar las colecciones de Colombia.

Como directora del programa, decidí poner todos nuestros recursos en viajar a Colombia, empezar una relación y encontrar el camino para no imponer una visión preconcebida sobre las colecciones. Sino que los propios indígenas expresaran su propia visión de sus propias tradiciones y de su propio pasado. Y así encontrar ese lugar de diálogo para mirar las colecciones.
Una cita de Diana Magaloni, cocuradora de la exposición

La relación de la que habla Magaloni ocurrió con varios miembros de la nación arhuaca, en particular con el mamo (sabio) Camilo Izquierdo y Jaison Pérez Villafaña, ambos líderes espirituales, quienes accedieron a compartir los saberes y las visiones de su pueblo y de sus ancestros.

Deux Autochtones arhuacos, Camilo Izquierdo (izq.) et Jaison Pérez Villafaña.Ampliar imagen (nueva ventana)

Mamo Camilo Izquierdo (izq.) y Jaison Pérez Villafaña.

Foto: Musée des beaux-arts de Montréal / © Jota Arango

El proceso de diálogo entre los sabios y las curadoras duró varios años. Esa experiencia quedó documentada en la serie de videos llamada Unpacking the Universe (Revelando el universo) producida por el museo Los Angeles County Museum of Art.

Los 10 videos que conforman la serie relatan los seis años de investigación y desarrollo por las conservadoras del LACMA, Diana Magaloni y Julia Burtenshaw, que culminaron con la instalación de The Portable Universe / El Universo en tus Manos.

L'univers au creux des mains : pensées et splendeurs de la Colombie autochtone se presentará hasta el 1o de octubre del 2023 en el Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM).

A través de estos 400 objetos, que datan de 1500 años antes de nuestra era hasta la fecha y que en su mayoría nunca han sido expuestos en Canadá, la exposición quiere generar en el público canadiense una reflexión alrededor del equilibrio de los elementos del universo, una sabiduría esencial para la nación arhuaca, una de las 100 culturas milenarias de la Colombia indígena.

Este proyecto museal que es una colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM), el Museo del Oro de Colombia, The Museum of Fine Arts de Houston y el Los Angeles County Museum of Art.

Paloma Martínez Méndez

Titulares