1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Incidentes y desastres naturales

Un estudio relaciona los incendios forestales con la contaminación de las petroleras

Un incendio forestal en la provincia de Alberta.

Un incendio forestal en la provincia de Alberta.

Foto: Radio-Canada / Terry Reith

RCI

Mientras los incendios forestales continúan arrasando en Alberta, Saskatchewan y Columbia Británica, un nuevo estudio demostró un vínculo directo y mensurable entre las emisiones de carbono producidas por los principales productores mundiales de combustibles fósiles y el aumento de los incendios forestales extremos en el oeste de Canadá y Estados Unidos.

El estudio revisado y publicado la semana pasada en la revista Environmental Research Letters (Cartas de investigación medioambiental), concluye que el 37% de la superficie forestal quemada en el oeste de Canadá y Estados Unidos entre 1986 y 2021 puede atribuirse a 88 grandes productores de combustibles fósiles y fabricantes de cemento.

Según Carly Phillips, coautora del estudio e investigadora del Science Hub for Climate Litigation (Centro científico para litigios climáticos) de la Union of Concerned Scientists, lo que hemos descubierto es que las emisiones de estas empresas han aumentado drásticamente la actividad de los incendios forestales.

Las conclusiones se basan en estudios anteriores que han cuantificado la contribución de esas mismas 88 empresas al aumento de las temperaturas globales, y en otros estudios que han demostrado cómo el déficit de presión de vapor (VPD), una medida del poder desecante de la atmósfera, ha contribuido al aumento de la superficie forestal quemada en el oeste de Canadá y Estados Unidos.

Utilizando datos de modelización, los investigadores han podido determinar que las emisiones de contaminantes procedentes de esas 88 empresas han provocado el incendio de 80.000 kilómetros cuadrados más, una superficie superior a la de Irlanda.

Una bomba de extracción de petróleo.

Investigaciones recientes han revelado que las empresas petroleras sí conocían la amenaza del cambio climático desde hace décadas, pero minimizaron los peligros.

Foto: CBC / Kyle Bakx

Las petroleras responden a la investigación

La Asociación Canadiense de Productores de Petróleo (CAPP por sus siglas en inglés) respondió al estudio en un correo electrónico enviado al difusor público canadiense CBC.

Aunque nuestra opinión puede diferir de la del grupo que ha elaborado el estudio, estamos de acuerdo en la necesidad de seguir trabajando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, declaró Jay Averill, portavoz de los productores de combustibles fósiles.

El sector canadiense del petróleo y el gas natural es uno de los mayores inversores en innovación para la reducción de emisiones en el país, afirmó Averill, citando los programas de captura de carbono y electrificación.

Las empresas canadienses tienen un papel que desempeñar en la reducción de las emisiones mundiales de carbono exportando más gas natural a países que dependen del carbón para alimentar sus economías, añadió Averill.

Jatan Buch, investigador científico del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, declaró en un correo electrónico que el estudio aporta pruebas contundentes del impacto de las emisiones de contaminantes producidas por empresas de combustibles fósiles específicas.

Buch, que no participó en el estudio, añadió que aunque las investigaciones demuestran que el déficit de presión de vapor es uno de los principales factores que influyen en la propagación de los incendios forestales, también influyen otros elementos como las precipitaciones y las condiciones de la capa de nieve acumulada al principio de la temporada, las prácticas de quema prescritas y los métodos de extinción de los incendios.

Un campo de estudio en expansión

La investigación forma parte de un campo de estudio cada vez más amplio conocido como ciencia de la atribución, que intenta medir cómo el cambio climático ha afectado directamente a los recientes fenómenos meteorológicos extremos.

Jennifer Baltzer, profesora del Departamento de Biología de la Universidad Wilfrid Laurier de Ontario, afirmó que cada vez es más frecuente que los científicos establezcan esas conexiones.

El año pasado, varios estudios atribuyeron directamente el aumento de las emisiones y el calentamiento climático asociado a las olas de calor que azotaron Europa, explicó Baltzer, titular de la Cátedra de investigación sobre bosques y cambio global de Canadá.

Creo que cada vez vemos a más científicos hacer declaraciones más contundentes, que es lo que tenemos que hacer: declaraciones más contundentes sobre el hecho de que, sí, estos cambios en el clima son causados por el ser humano y están provocando estas catástrofes masivas que estamos viendo en todo el mundo.
Una cita de Jennifer Baltzer, titular de la Cátedra de investigación sobre bosques y cambio global de Canadá.

Baltzer, que tampoco participó en el estudio, dijo que los resultados hallados no son sorprendentes, dadas las investigaciones anteriores.

Ella afirmó que los datos ayudan a establecer vínculos entre investigaciones anteriores y las emisiones de las mayores empresas de combustibles fósiles del mundo. Es realmente importante demostrar esos vínculos.

Se busca que los responsables asuman los costos

Según Carly Phillips, coautora del estudio, establecer esos vínculos era parte de su motivación, sobre todo teniendo en cuenta que investigaciones recientes han revelado que las empresas petroleras sí conocían la amenaza del cambio climático desde hace décadas, pero minimizaron los peligros.

Parte de lo que hace este estudio es mostrar los vínculos entre estas empresas, sus emisiones y el impacto climático, lo que esperemos que permita responsabilizarlas de la parte que les corresponde pagar por los costos asociados a los incendios forestales.
Una cita de Carly Phillips, coautora del estudio.

Creo que la rendición de cuentas de las empresas de combustibles fósiles es muy importante y es parte de lo que hace que esta investigación sea única. Sabemos que históricamente las industrias han tenido que rendir cuentas por los riesgos de sus productos, ya sea el tabaco o el amianto. Y gran parte de la responsabilización de esas empresas fue la investigación que mostraba los vínculos entre su producto y el impacto causado, añadió la investigadora.

Christina Noel, portavoz del Instituto Americano del Petróleo, afirmó en un comunicado: Dejando a un lado la clara agenda de este grupo, la industria estadounidense del petróleo y el gas natural se centra en suministrar energía asequible y fiable, reduciendo al mismo tiempo las emisiones.

Fuente: CBC / B. Shingler

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares