1. Página de inicio
  2. Política
  3. Inmigración

Ministro federal denuncia medios y partidos que ven la inmigración como una amenaza

Pablo Rodríguez

El ministro Pablo Rodríguez hizo un llamado para poner fin a la distinción entre un "nosotros" y un "ustedes", recalcando que la inmigración no es sólo una serie de estadísticas y porcentajes.

Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick

RCI

El ministro canadiense de Patrimonio, Pablo Rodríguez, criticó este 23 de mayo a "ciertos medios de comunicación y partidos políticos" en la provincia de Quebec que ven la inmigración como una "amenaza".

El lugarteniente quebequense del gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau se encontraba en Montreal para anunciar una financiación de 5,6 millones de dólares a Factry para una iniciativa de formación que se ofrecerá a 375 recién llegados francófonos, principalmente en Quebec, pero también en las provincias de Ontario, Manitoba, Alberta y Columbia Británica.

Ante representantes de Factry y de diversos grupos relacionados con la inmigración, Pablo Rodríguez declaró: "Lo que veo aquí es el futuro de Quebec, lo que veo aquí es el futuro de Canadá. Lo que no veo es una amenaza para Quebec. Lo que no veo es una amenaza para Canadá.

Sin nombrar a nadie, el ministro Rodríguez denunció lo que considera el discurso sobre la inmigración que impulsan ciertos medios de comunicación y ciertos partidos políticos que no me gusta y que no corresponde con lo que somos como sociedad. Me parece desolador, porque ataca a miles de personas que han venido aquí a contribuir a nuestra sociedad. Me parece algo esencialmente inaceptable.

El ministro hizo a continuación un llamado para poner fin a la distinción entre un nosotros y un ustedes, recalcando que la inmigración no es sólo una serie de estadísticas y porcentajes, sino que se trata de un mundo real: una vez que están aquí, son de aquí, dijo entre los aplausos de los congregados para el anuncio.

El problema de las categorías

¿Cuándo un inmigrante deja de serlo?, continuó, citando a su propia familia como ejemplo.

Llegué aquí cuando tenía 8 años. No hablaba ni una palabra de francés. Sólo español. Nadie en mi familia hablaba francés. ¿Es esto una amenaza para nosotros, para Quebec o para la sociedad canadiense? Yo creo que no.
Una cita de Pablo Rodríguez, Ministro del Patrimonio de Canadá.

"Ese discurso negativo tiene que parar porque es hiriente. Hay niños que dicen: ¿qué he hecho yo para que me señalen? ¿Qué han hecho mi padre o mi madre para que me señalen con el dedo?", explicó el ministro Rodríguez, quien nació en Argentina.

Una niña y una bandera canadiense.

Inmigrantes prestan juramento durante una ceremonia de ciudadanía canadiense.

Foto: La Presse canadienne / Darryl Dyck

El problema del reconocimiento de diplomas

Interrogado sobre la dificultad de los inmigrantes para obtener el reconocimiento de sus títulos, Pablo Rodríguez dijo que la situación no tiene sentido, durante todo el tiempo que llevamos hablando de esto, hemos ido cambiando gobierno tras gobierno, todos los niveles de gobierno juntos.

Además de a los gobiernos, el ministro también cuestionó el proceder de las empresas y las asociaciones profesionales. Creo que existe una especie de proteccionismo a nivel de las órdenes profesionales. Creo que hay una voluntad global de avanzar en el reconocimiento cuando miramos a la sociedad en su conjunto, pero hay barreras que deben eliminarse porque me parece inaceptable que existan.

De nuevo habló de su historia personal.

Cuando mis padres llegaron aquí, ambos eran licenciados universitarios. Ninguno de sus títulos fue reconocido. Limpiaban casas ¡y no conocían ese oficio! Ambos hicieron sus equivalencias. Mi padre se doctoró a los 50 años y ambos fueron profesores en la Universidad de Sherbrooke.
Una cita de Pablo Rodríguez, Ministro de Patrimonio de Canadá.

Marie Amiot, directora de Factry, se mostró de acuerdo. Conozco a muchos recién llegados que son ingenieros, que trabajan en almacenes, que son contables y que van a hacer otros trabajos, dijo.

Colaboración entre Ottawa y Quebec

Aunque usualmente es el gobierno de la provincia de Quebec el que apoya la integración de los recién llegados, Amiot recurrió al gobierno federal para esta formación, más acorde con el programa Competencias para el éxito del gobierno federal.

La formación que se ofrecerá se centrará en competencias como la colaboración, la adaptabilidad, la comunicación, la resolución de problemas, la creatividad y la innovación.

La provincia de Quebec no se sentirá ofendida, declaró Amiot. Cuando vimos el impulso dado por el Gobierno federal, fuimos nosotros quienes decidimos crear un programa para los recién llegados francófonos.

Hace poco me reuní con el ministro provincial de la Lengua Francesa, Jean-François Roberge, a quien hablé del programa, y se mostró muy abierto. Lo que sentí como organización fue una gran disposición a colaborar, afirmó.

Pablo Rodríguez, por su parte, dijo que la iniciativa había sido discutida con las autoridades de la provincia de Quebec, como muchas otras. Hay varios programas como éste en los que hay discusiones previas que son necesarias entre los dos niveles de gobierno, para que estos programas salgan adelante, dijo.

Fuente: RC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares