- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
[Reportaje] Pareja de mexicanos denuncia que sufre efectos de un error de inmigración
Jair Sánchez se enteró que se encontraba ilegalmente en Canadá el 2 de mayo de este año, cuando funcionarios de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá se presentaron en su casa para detenerlo. Su abogado había solicitado una reapertura de su expediente, tras el rechazo de su solicitud de prolongación de estadía. Ni Sánchez ni el abogado recibieron respuesta a ese pedido.

Jair Sánchez y Arely Pineda prefirieron no mostrar sus rostros para el reportaje. Viven en Montreal desde diciembre de 2021 y esperan que su situación migratoria se pueda solventar.
Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi
Dos jóvenes mexicanos aseguran ser víctimas de un error del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC). Ellos sostienen que aunque realizaron todos los trámites necesarios para permanecer en el país de forma legal, con ayuda de abogados, uno de ellos estuvo detenido por cuatro horas y ambos ahora están esperando poder solventar su estatus migratorio.
Su abogado, Emmanuel Roy, del gabinete SR Avocats, aseveró que Inmigración Canadá es responsable de las circunstancias por las que han tenido que pasar Jair Sánchez y Arely Pineda, al no dar respuesta, ni positiva ni negativa, a una solicitud de reapertura de expediente enviada en febrero de este año. De hecho, el abogado introdujo un mandamus ante la Corte Federal de Canadá, un recurso jurídico a través del cual ésta podría obligar al Ministerio de Inmigración federal a tratar la solicitud de apertura del expediente.
RCI contactó al Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá para obtener respuesta a las denuncias hechas por Sánchez y su abogado. A través de un correo electrónico, Remi Lariviere, del departamento de comunicaciones del ministerio, dijo que "debido a las leyes de privacidad, no podemos comentar un caso concreto".
Ambos jóvenes llegaron a Montreal a través del aeropuerto Pierre-Elliott-Trudeau.
Foto: Radio-Canada/Charles Contant
Lo que pasó
Jair Sánchez y Arely Pineda llegaron a Montreal, como turistas, el 28 de diciembre de 2021. Pineda tuvo la oportunidad de conocer la ciudad hace algunos años y convenció a su novio de viajar para ver si se animaba a migrar y hacer de Canadá su nuevo país.
Sánchez aceptó y ambos viajaron con autorización de viaje electrónico (eTA). Llegaron a Montreal y rápidamente comenzaron a informarse sobre las opciones que tenían para, eventualmente, establecerse en Canadá.
Mucha gente les habló de presentar una solicitud de asilo, pero en palabras de Sánchez esa no era una opción para ellos. "Estábamos bien en México. Queríamos buscar más calidad de vida", dijo el joven de 27 años en entrevista a RCI.
"Siempre hemos querido hacer las cosas bien", agregó Sánchez.
Cuando se les preguntó por qué no buscaron opciones para migrar como trabajadores cualificados -ambos son licenciados en comercio y negocios internacionales- dijeron que por desinformación.
Fue la información que obtuvieron en territorio canadiese la que los convenció a seguir intentando permanecer en Canadá desde Montreal y eso los llevó a buscar ofertas de empleo, impulsados por las noticias de la falta de trabajadores en prácticamente todos los sectores de la economía.
Sí estamos muy enojados. Creemos que tratamos de hacer las cosas bien para evitar este tipo de cosas y por un error de ellos mismos ahora tenemos que sufrirlo. Ha sido una inversión de tiempo y dinero.
Obtuvieron una primera promesa de oferta de empleo que no se concretó. Corrían los meses y la estadía dada por los agentes al momento de su entrada a Canadá, de seis meses, se acababa. Debían tomar una decisión: volver a México y buscar formas de migrar desde allá o hacer una solicitud de extensión de estadía a Inmigración Canadá y seguir intentando permanecer en el país desde territorio canadiense.
Varios trámites
La solicitud de extensión de estadía fue enviada el 27 de junio de 2022 a las 9 pm, explicó a RCI Emmanuel Roy, de SR Avocats, el gabinete que lleva el caso de los dos jóvenes. Los abogados obtuvieron confirmación de la solicitud el 28 de junio.
Generalmente, dijo el abogado, estos trámites toman tiempo y mientras los solicitantes esperan tienen un estatus migratorio implícito que les permite permanecer en el país. Así que Sánchez y Pineda continuaron con sus vidas, buscando esa oferta de trabajo que les permitiera permanecer en Canadá de forma legal.
La oferta de trabajo llegó en noviembre de 2022 de parte de Poulet Rouge, una cadena de comida rápida que requería personal, pero el 19 de diciembre de 2022 la solicitud de prolongación de estadía fue negada, de acuerdo con Emmanuel Roy, por una razón errónea, y fue por ello que decidieron entonces solicitar una reapertura del expediente.

Parte de los documentos que ha tenido que verificar y tramitar el abogado de Jair Sánchez, Emmanuel Roy.
Foto: RCI / María Gabriela Aguzzi
El 2 de febrero de este año, los abogados presentaron esa solicitud y el 24 de febrero, Sánchez y su abogado presentaron una evaluación del impacto en el mercado laboral (EIMT por sus siglas en francés), que es un documento que los empresarios canadienses deben obtener antes de contratar a un trabajador extranjero.
Esto le permitiría a Sánchez tener una respuesta positiva, solicitar un permiso de trabajo. También era necesario el Certificado de Aceptación de Quebec (CAQ). Con ambos documentos, Sánchez, que se convertía en solicitante principal, podía trabajar legalmente en esta provincia. A Pineda, por su parte, se le solicitó un permiso de trabajo abierto, como acompañante de Sánchez.
Sin respuesta y detenido
El 2 de mayo de este año, a eso del mediodía, contó Sánchez, tocaron el intercomunicador de su casa. Como no esperaba a nadie, el joven descartó abrir. A los minutos, tocaron a su puerta preguntando por él. Eran agentes de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés) que se habían presentado en su domicilio para arrestarlo porque su estatus era de persona ilegal en el país.
Me preguntaron si Jair Sánchez era mi nombre y les dije que sí. Me hablaron en inglés. Me dijeron que no tenía un estatus válido y les respondí que estaba esperando el permiso de trabajo y que se supone que en unos meses debía llegar (el permiso).
El joven fue trasladado a una celda de detención de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá. Pudo llamar a su abogado, Emmanuel Roy. En ese mismo lugar se presentó posteriormente Arely Pineda, quien también recibió la información de que su estatus era ilegal.
De acuerdo con Roy fue en ese momento que supieron que el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía había decidido no tramitar la solicitud de reapertura del expediente. El funcionario de la CBSA que se ocupó del caso de Jair confirmó que el IRCC le dijo que no consideraban necesario responder a la solicitud de reapertura, indicó el abogado.
Llegué a Canadá evitando otras opciones. Ahora terminé con una mala imagen ante el gobierno, ante mi familia, mis amigos. Y todo por un error. Un error de ellos, ¿no? El error está en ellos. Y ahora tengo que gastar más dinero, perder más tiempo y estar inseguro en el país. Apenado porque hasta los vecinos me vieron y preguntaron qué pasaba.
Lo que viene
A ambos jóvenes, los agentes les ofrecieron la posibilidad de solicitar una evaluación de riesgos previa al reenvío (ERAR por sus siglas en francés), la cual aceptaron. Este trámite suspende la posibilidad de que sean deportados, indicó Roy, agregando que es un proceso que puede tardar hasta un año en tener respuesta.
El miércoles 17 de mayo, los abogados enviarán una carta de solicitud de suspensión del ERAR, acompañada de una prueba del recurso introducido ante la Corte Federal, principal herramienta con la que cuentan para esclarecer la situación migratoria de ambos jóvenes, dijo Roy, reiterando que el error de Inmigración Canadá fue el rechazo de tramitar la solicitud de reapertura del expediente.
Si hubiera habido una respuesta, incluso negativa, a reabrir el expediente, hubiéramos sabido que estaban ilegales. No hubiéramos sabido que (los agentes) se iban a presentar en su casa, pero sí que comenzaría un proceso de deportación.

La Corte Federal de Canadá.
Foto: iStock / sockagphoto
Jair Sánchez y Arely Pineda dijeron que el estar en Montreal les ha permitido ver la otra cara de la moneda de la migración a Canadá. Comentaron haber sido víctimas de discriminación y que la detención de Sánchez les generó un trauma.
Sin embargo, ambos aseguraron que insistirán en permanecer en Montreal, reiterando que quieren hacer los procedimientos de forma legal y avanzar en un proceso en el cual ya han invertido no solo dinero, sino también tiempo. Dijeron estar fascinados con la multiculturalidad de la ciudad, los idiomas y la movida cultural.
Estamos buscando calidad de vida. No quiero regresar a empezar. No quiero abandonar lo que ya empezamos. Nos gusta el país. Estamos contentos de vivir aquí. Y no queremos tirar todo a la basura