1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Indígenas

Fracturación hidráulica: indígenas denuncian al primer ministro de Nueva Brunswick

Blaine Higgs

Ingeniero de formación, Blaine Higgs trabajó durante 33 años para la petrolera Irving Oil. Después de jubilarse pasó al mundo de la política provincial.

Foto: Radio-Canada

RCI

Los miembros de las comunidades indígenas mi'kmaw y wolastoqey, en la provincia marítima de Nueva Brunswick denunciaron los comentarios del primer ministro Blaine Higgs, según los cuales él está dispuesto a seguir adelante con la fracturación hidráulica, el fracking sin la aprobación de las Primeras Naciones.

La fracturación hidráulica, o fracking como se le conoce en inglés es un método de extracción de combustibles fósiles, mediante la inyección de agua a altas presiones. Esta técnica ha causado terremotos en el pasado, así como la contaminación de las aguas subterráneas y la atmósfera.

Los indígenas mi'kmaw y wolastoqey dicen que los recientes comentarios de Blaine Higgs demuestran una vez más su total desprecio por los derechos de las Primeras Naciones.

Higgs, quien participa en una cumbre internacional sobre el hidrógeno en los Países Bajos, dijo a una publicación de negocios en línea, allNewBrunswick, que el tiempo corre y que la provincia debe aprovechar de los socios en Europa interesados en el gas natural.

Tenemos que ponernos manos a la obra. Quiero que las Primeras Naciones formen parte de esto, pero llega un momento en que tienes que encontrar la manera de seguir adelante, si no puedo tener una discusión significativa para que esto suceda.
Una cita de Blaine Higgs, primer ministro de Nueva Brunswick.

Una declaración conjunta de los jefes de Mi'gmawe'l Tplu'taqnn Inc, que representa a las comunidades mi'kmaw de Nueva Brunswick, dijo que los comentarios muestran el desinterés del primer ministro por abordar cualquier preocupación que no encaje en su enfoque.

Su repentino cambio de postura, sin mayor diálogo con las Primeras Naciones, también subraya por qué las Primeras Naciones no confían en el gobierno de Higgs, dice el comunicado.

No existe ningún atajo para eludir la obligación legal de obtener el consentimiento indígena.
Una cita de Allan Polchies Jr, jefe de la Primera Nación de Sitansisk.
Allan Polchies

Allan Polchies Jr, jefe de la Primera Nación de Sitansisk.

Foto: CBC / Alexandre Silberman

Los líderes wolastoqey también se apresuraron a responder, afirmando que el primer ministro ha faltado a su palabra.

"No se puede confiar en que el hombre del petróleo cumpla su palabra o proteja los intereses de su propia provincia por encima de sus propias ambiciones de exportación", declaró la jefa Patricia Bernard, de Matawaskiye (Madawaska), en el noroeste de Nuevo Brunswick.

Ingeniero de formación, Blaine Higgs trabajó durante 33 años para la petrolera Irving Oil, donde llegó al cargo de ejecutivo encargado de supervisar el transporte de petróleo en el este de Canadá y Nueva Inglaterra.

No hay atajos que eviten la obligación legal de obtener el consentimiento indígena. Higgs tiene que volver a sus vacaciones europeas, afirmó el jefe Allan Polchies Jr. de la Primera Nación Sitansisk, en Fredericton.

Nuestro mensaje a cualquier país o empresa que deposite sus esperanzas o planes energéticos en Blaine Higgs es sencillo: sigan buscando. Este hombre ha faltado repetidamente a su palabra y ha intentado torcer nuestras propias palabras en nuestra contra. No es un socio adecuado para ningún tipo de negocio.
Una cita de Tim Paul, jefe de la Primera Nación Wotstak.

En un comunicado de prensa difundido este 11 de mayo, los jefes de Mi'gmawe'l Tplu'taqnn Inc. afirmaron que el primer ministro provincial Blaine Higgs les escribió una carta en enero en la que prometía que la explotación de gas natural sólo podría llevarse a cabo con el apoyo de las Primeras Naciones y en el contexto de una relación comercial con las Primeras Naciones y con su participación.

Los indígenas dicen que Higgs contradice sus compromisos

Los líderes indígenas dicen que los últimos comentarios del primer ministro de Nueva Brunswick van en contra de sus compromisos anteriores, así como de las recomendaciones de la Comisión sobre Fracturación Hidráulica.

Los indígenas afirmaron que la explotación petrolera no tendrá lugar en territorio mi'gmaq sin el consentimiento de los mi'gmaq, algo que requiere el apoyo de la comunidad y un sólido proceso de consulta y evaluación de los impactos. Hasta la fecha, eso no ha ocurrido, dijeron.

Como resultado, no hay discusiones en curso sobre el desarrollo del gas natural entre el Gobierno de Nueva Brunswick y las comunidades que Mi'gmawe'l Tplu'taqnn Inc representa, explicaron los indígenas.

Patricia Bernard

"No se puede confiar en que el hombre del petróleo cumpla su palabra", declaró Patricia Bernard, jefa de la Primera Nación Madawaska.

Foto: Nation wolastoqey au Nouveau-Brunswick

La declaración de los jefes añadió que el repentino cambio de posición del primer ministro, sin ningún diálogo adicional con las Primeras Naciones, también subraya por qué las Primeras Naciones no tienen confianza en el gobierno de Higgs. Esto debería preocupar a cualquier inversor y a todos los habitantes de Nueva Brunswick.

Se pidió al gobierno de la provincia que confirme si hay un plan para llevar adelante una industria de gas de esquisto sin el consentimiento de las Primeras Naciones, pero las autoridades no proporcionaron ninguna respuesta al momento de la publicación.

En 2017, cuando una petrolera de Texas comenzó a explorar la viabilidad de una industria de este tipo en el este de Nueva Brunswick, los indígenas participaron en las protestas de rechazo durante todo el verano. Las Primeras Naciones dijeron que no se les había consultado de manera significativa,

La empresa, SWN Resources, dijo que había un 10% de posibilidades de que el gas de esquisto pueda ser viable para la empresa y terminó sus trabajos de exploración ese año.

Fuente: CBC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares