- Página de inicio
- Internacional
Canadá buscará una silla en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Foto: Reuters / DENIS BALIBOUSE
La ministra federal de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, anunció este 9 de mayo que Canadá presentará su candidatura a un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2028-2030. Las elecciones al Consejo se llevarán a cabo en 2026.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá afirmó que la presencia de Canadá en el consejo servirá para reafirmar el liderazgo del país en la defensa de los derechos humanos en el mundo
.
La candidatura canadiense destacará seis prioridades clave, entre ellas la justicia para los defensores de los derechos humanos, la lucha contra el racismo, la promoción de la igualdad de género, los derechos de las comunidades LGBTQ, la salud sexual y reproductiva, así como la lucha contra el cambio climático.
Exigir responsabilidades a los Estados por la detención de activistas de derechos humanos formará parte de los argumentos de la candidatura canadiense. Ottawa también se ha comprometido a impulsar la reconciliación con los pueblos indígenas en todo el mundo.
Hasta el momento, Grecia ha anunciado su candidatura a una de las tres plazas que quedarán libres para los países que formen parte de un grupo de 28, entre los que se encuentran Canadá, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda.
En 2020, a pesar de una intensa y costosa campaña diplomática, Canadá perdió en su intento de conseguir un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Noruega e Irlanda ganaron los dos puestos temporales disponibles.
Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, considera que "es hora de que volvamos como miembro y sigamos mostrando nuestro apoyo al sistema multilateral y a los valores que lo sustentan".
Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene como tarea investigar presuntas violaciones de los derechos humanos en los Estados miembros de la ONU, cometidas por gobiernos o miembros de la sociedad. También emite informes sobre cuestiones de derechos humanos en general, como la actual represión iraní contra los derechos de la mujer.
Canadá desempeñó un papel decisivo en la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU bajo la dirección de Louise Arbour, una gran canadiense. Es hora de que volvamos como miembro y sigamos mostrando nuestro apoyo al sistema multilateral y a los valores que lo sustentan.
Esto mientras seguimos trabajando para hacer frente a nuestros propios retos, seguimos siendo defensores de los derechos humanos en todo el mundo
, declaró Joly.
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá hará hincapié en los derechos humanos en internet, basándose en la Freedom Online Coalition, la Coalición de Libertad en Línea, un grupo que aboga a favor de que la gente se exprese en línea y proteja su privacidad.
- Instan a Canadá a condenar violaciones de derechos humanos en Perú
- Denuncian el silencio de Canadá ante las intenciones anexionistas de Israel (nueva ventana)
- Canadá "lamenta" la llegada de Venezuela al Consejo de DD.HH de la ONU (nueva ventana)
- Canadá pierde la posibilidad de llegar al Consejo de Seguridad de la ONU (nueva ventana)
- Seria derrota política de Canadá en la ONU que llama a reflexión (nueva ventana)
Es probable que Ottawa también presione para regular las plataformas que han sido utilizadas para incitar a la violencia. Canadá cita como ejemplo los disturbios contra los rohingya en Myanmar, que, según afirma, estuvieron relacionados con mentiras difundidas en las redes sociales.
Organizaciones como Human Rights Watch, sin embargo, han criticado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por elegir como miembros a graves violadores de los derechos humanos como Camerún, Eritrea y los Emiratos Árabes Unidos.
Rusia abandonó el organismo con sede en Ginebra después de que los miembros de la ONU votaron a favor de poner fin a su pertenencia al mismo poco después de la invasión de Ucrania, lanzada el 24 febrero de 2022.
Fuente: RC / PC
Adaptación: RCI / R. Valencia