1. Página de inicio
  2. Justicia
  3. Indígenas

Nunavut apela decisión en materia de derechos lingüísticos

Escolares en Iqaluit, la capital de Nunavut.

Escolares en Iqaluit, la capital de Nunavut.

Foto: Radio-Canada / Marc Godbout

RCI

El gobierno del Territorio de Nunavut decidió apelar la decisión del juez Paul Bychok de permitir la demanda de la organización inuit Nunavut Tunngavik Incorporated (NTI) sobre la provisión de programas escolares en lengua inuktut.

El recurso legal fue presentado el 30 de marzo. La organización inuit manifestó su consternación por el hecho de que el gobierno territorial no ceje en su empeño y continúe su lucha para detener la acción judicial sobre el derecho de los jóvenes inuit a recibir una educación en su lengua.

Nunavut Tunngavik Incorporated, que representa a los inuit de Nunavut, presentó la demanda contra el gobierno del Territorio en 2021, alegando que no ha incumplido con su responsabilidad de ofrecer programas escolares en lengua inuktut, discriminando así a los inuit.

La organización fundamenta su demanda en el artículo 15 de la Carta de Derechos y Libertades de Canadá, que trata sobre la igualdad de derechos.

Las autoridades de Nunavut intentaron que la demanda sea desestimada, alegando que el artículo 15 no abarca los derechos lingüísticos.

El juez Paul Bychok, del Tribunal de Nunavut, rechazó el pedido de las autoridades del Territorio a principios de marzo. En su decisión, el juez escribió que la Corte Suprema de Canadá dio a entender que la sección en cuestión de la Carta podía proteger contra la discriminación basada en la lengua.

Aunque el inuktut es la lengua más hablada en Nunavut, sólo se la enseña hasta el cuarto curso de primaria. Después, el plan de estudios se imparte principalmente en inglés y francés.

Aluki Kotierk

Aluki Kotierk, presidenta de Nunavut Tunngavik Incorporated, organismo que representa a los inuit de Nunavut.

Foto: CBC / Kieran Oudshoorn

El recurso presentado por el gobierno del Territorio afirma que el juez debería haber determinado en su decisión si los derechos lingüísticos entraban en el ámbito de aplicación del artículo 15, en lugar de dar curso a la demanda.

El gobierno de Nunavut también afirmó que el tribunal planteó mal la cuestión e incumplió su obligación de realizar un análisis jurídico del argumento presentado por el territorio.

La presidenta de la NTI, Aluki Kotierk, calificó la postura del gobierno de consternadora y absurda.

Yo diría que la intención original de la creación de Nunavut era crear un territorio centrado en los inuit, en su lengua y su cultura. Sin embargo, tenemos un gobierno que dice que no tenemos esos derechos y que no estamos siendo discriminados.
Una cita de Aluki Kotierk, presidenta de Nunavut Tunngavik Incorporated.

En un comunicado, el gobierno del Territorio de Nunavut dijo que no puede hacer comentarios sobre el caso que se encuentra ante los tribunales.

El gobierno de Nunavut afirmó que se ha comprometido a desarrollar un sistema escolar totalmente bilingüe, que incluya planes de estudios y recursos, y que se ha invitado a la organización Nunavut Tunngavik Incorporated a venir a compartir sus preocupaciones.

Fuente: RC / E. Michel

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares