1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Inmigración

[Reportaje] Me voy pa’l norte: la odisea de migrantes llegó a Canadá

De paso por Canadá, dos periodistas mexicanos de la televisora pública del estado de Guanajuato vieron de cerca los retos a los que se enfrentan sus compatriotas y otros migrantes que se aventuran hasta este país, el más nórdico del continente. 

Deux hommes assis parlent et sourient. Il s'agit d'Ernesto Méndez Jaramillo et Alberto Aguilera qui produisent la série télévisée Me voy pal norte sur TV4 Guanajuato.

Ernesto Méndez y Alberto Aguilera han filmado y dirigido siete temporadas de la serie televisiva Me voy pal norte en TV4 Guanajuato.

Foto: RCI (Radio Canadá Internacional) / Paloma Martínez Méndez

Paloma Martínez Méndez

Ernesto Méndez Jaramillo entró al mundo de la televisión como camarógrafo hace 23 años. Poco después fue asignado a cubrir temas migratorios como reportero de terreno. 

Hoy, como director por una séptima temporada de la serie documental Me voy pa'l norte de TV4 Guanajuato, Méndez vino a Montreal con su cómplice de la imagen, Alberto Aguilera, para ver de cerca la realidad migratoria en Canadá.

Es la segunda vez que vengo a Canadá, la primera vez fui a Toronto para un tema muy específico, los trabajadores agrícolas temporales, dice Ernesto Méndez Jaramillo en entrevista con RCI. 

Un homme (le réalisateur télé mexicain Ernesto Mendez Jaramillo) sourit à la caméra. Le pont Jacques Cartier est derrière.

Ernesto Méndez Jaramillo es director del programa "Me voy pa'l norte".

Foto: RCI (Radio Canadá Internacional)

En esta ocasión en Montreal, el dúo vino también con un motivo concreto: documentar el trabajo del Café Latino Comunitario, una asociación que nació en el contexto pandémico. 

[El café] está haciendo una labor muy altruista ayudando a la comunidad no solo mexicana sino latina, en darles despensas, en darles alimentos, en ayudarles, en orientarlos. Nos pareció un tema muy interesante cómo la comunidad latina se une para apoyar a la comunidad latina.
Una cita de Ernesto Méndez Jaramillo

Cada historia es única

Image tirée de l'émission télévisée "Me voy pa'l norte" sur TV4 Guanajuato.

Imagen sacada del programa de televisión "Me voy pa'l norte" de TV4 Guanajuato.

Foto: TV4 Guanajuato / Cortesía

Ese fue el pretexto para el viaje, pero escarbando, siempre salen otros temas y nos llevamos cuatro o cinco historias más, dice Méndez Jaramillo. 

Para el director de televisión, comprender el recorrido de los migrantes es interesante porque a pesar de que se podría pensar que siempre es lo mismo, cada historia es única. 

Podríamos pensar que siempre salen en busca de mejores oportunidades de vida, pero siempre hay historias que te rompen el corazón o que te alegran la vida. Aquí en Montreal entrevistamos a una señora que llegó sin dinero y sin nada, y pasó varias noches durmiendo en el metro y te preguntas ¿cómo pueden aguantar tanto los migrantes?
Una cita de Ernesto Méndez Jaramillo

Entre los temas que observó en Canadá y que se diferencian de lo que su programa ha documentado en Estados Unidos están por ejemplo los cambios de temperatura que son muy crueles, a los que los migrantes se deben acostumbrar, dice el documentalista. 

Primeras y segundas lenguas

Otro tema, muy específico a la provincia francófona de Quebec, está relacionado con las lenguas que deben aprender, afirma Méndez Jaramillo. 

Cuando llegan a Estados Unidos su primera lengua es el español y su segunda lengua es el inglés. Cuando llegan a Montreal, mi español pasa a segundo plano, mi primera lengua es el inglés y mi segunda lengua debe ser el francés.
Una cita de Ernesto Méndez Jaramillo

La fuerza de las imágenes

Un homme sourit à la caméra, derrière lui il y a un édifice vitré. L'homme est Alberto Aguilera, caméraman et graphiste pour l'émission "Me voy pa'l norte" diffusée sur la chaîne TV4 à Guanajuato, au Mexique.

Alberto Aguilera es camarógrafo y grafista para el programa "Me voy pa'l norte" difundido en el canal TV4 de Guanajuato, México.

Foto: RCI (Radio Canadá Internacional) / Paloma Martínez Méndez

Alberto Aguilera llegó al mundo de la televisión a partir de otro camino. Comenzó en la parte administrativa pero tuvo la oportunidad de probar la cámara y se enamoró de la imagen. Con esa pasión y un poco de suerte inició su carrera de camarógrafo. 

Para él, las historias son muy importantes, pero su gran desafío es captar en imágenes su complejidad. 

El mexicano se ocupa de toda la factura visual del programa Me voy pa'l norte

Uno se tiene que bañar del tema, de la información, y también tener la sensibilidad de conocer un poco lo que implica la migración. Esto permite que lo reflejes en tus tomas y construir el discurso de un video, una cápsula, un reportaje o un documental.
Una cita de Alberto Aguilera
Affiche promotionnelle pour le programme de TV4 Guanajuato "Me voy pa'l norte".

Afiche promocional del programa "Me voy pa'l norte" de TV4 Guanajuato.

Foto: TV4 / Cortesía

En la serie documental Me voy pa'l norte, Alberto Aguilera también está a cargo de toda la factura gráfica. En esa calidad, necesita acordar con el director Ernesto Méndez la filosofía que le quieren imprimir. 

La primera vez hicimos la historia del migrante que sale del país a buscar algo mejor a través de una serie de imágenes, como una caricatura. Después le quisimos imprimir un poco más los lugares adonde llegan. Por ejemplo, en Estados Unidos el ambiente urbano porque los jornaleros ya no llegan al campo. Ya ha cambiado mucho esta percepción de la migración.
Una cita de Alberto Aguilera

Para esta nueva temporada abordarán la cuestión del dinero, de los caminos que tienen que atravesar, de lo difícil que es para el migrante conseguir el dinero, un recurso tan importante para lograr migrar. 

La migración es un tema mundial

Haitian migrants wade through a river as they cross the Darien Gap, from Colombia into Panama, hoping to reach the U.S. on Oct. 15, 2022. One expert says the number of migrants making the perilous crossing suggests this summer will break all previous records for irregular migration into North America. (Fernando Vergara/Associated Press)

Migrantes haitianos vadean un río mientras cruzan el Tapón del Darién, de Colombia a Panamá, con la esperanza de llegar a Estados Unidos (imagen tomada el 15 de octubre de 2022).

Foto: (Fernando Vergara/Associated Press)

Aunque ya había existido en TV4 Guanajuato un programa semejante interesado en la migración mexicana hacia Estados Unidos, el proyecto Me voy pa'l norte comenzó a crecer con el tema de las caravanas que comenzaron a salir desde América Central en 2018 hacia Estados Unidos y pasaron por México, convirtiendo a este país no solo en una fuente de migrantes sino también en receptor masivo de estas personas. 

Desde entonces, la serie documental se interesa no sólo en los mexicanos, sino también en sudamericanos que van hacia Estados Unidos y ahora aspiran a ir más al norte para venir a Canadá. Llegaremos hasta el Ártico, si es necesario, dice Ernesto Méndez Jaramillo.

Los movimientos migratorios no tienen fronteras y no tienen fin.
Una cita de Ernesto Méndez Jaramillo
    Paloma Martínez Méndez

    Titulares