- Página de inicio
- Internacional
- Tecnologías y medios
Diputados cuestionan a directivos de Google sobre su bloqueo a contenidos de noticias
Google se opone a una ley canadiense que obligará a los gigantes del internet a pagar a los medios de información canadienses por el uso de sus contenidos.
Foto: Reuters / Andre Kelly
Aunque el gigante Google ya advirtió sobre las consecuencias de la aprobación de una ley que obligará a las empresas en línea a pagar a las organizaciones de noticias canadienses por el uso de sus contenidos, un alto ejecutivo del gigante tecnológico dijo a los miembros del Parlamento el jueves que la empresa aún no ha decidido lo que hará si el Parlamento aprueba esa legislación.
En su comparecencia ante la Comisión de Patrimonio en el Parlamento en Ottawa, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, declaró el 20 de abril que la compañía aún espera que los legisladores canadienses modifiquen la ley propuesta.
Seguimos planteando nuestras preocupaciones al respecto, eso es absolutamente cierto. Creemos que hay un modelo mejor
, dijo Walker cuando el diputado del Bloque Quebequense, Martin Champoux le preguntó si la empresa respetará la Ley C-18 o bloqueará algunos contenidos informativos en Canadá.
No hemos llegado a una decisión final sobre qué decisiones empresariales podríamos tener que tomar.
Los comentarios de Walker son el más reciente capítulo en la controversia sobre la Ley de Noticias en Línea, también conocida como Ley C-18.
Esta legislación obligaría a las empresas en línea como Google o Facebook a compensar financieramente a los medios de información canadienses, posiblemente incluida la CBC, por publicar sus contenidos en sus plataformas.
En febrero, Google decidió bloquear al 3,3% de los usuarios canadienses el acceso a los contenidos en su sitio.
En marzo, el gigante tecnológico declaró que se trataba de una ensayo
para determinar cómo adaptarse a las disposiciones de la nueva ley. Google afirmó que sólo bloqueó contenidos a menos del cuatro por ciento de los usuarios canadienses.
Sabrina Geremia, vicepresidenta y directora nacional de Google Canadá, declara por videoconferencia ante el Comité Permanente de Patrimonio Canadiense en la Colina del Parlamento en Ottawa el lunes 6 de marzo de 2023.
Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick
En un comunicado enviado al difusor público canadiense CBC, la empresa matriz de Facebook, Meta, también advirtió a los diputados de que los canadienses ya no podrán acceder a las noticias en Facebook o Instagram si la Ley C-18 es aprobada en su forma actual.
En Canadá, donde la propuesta de Ley de Noticias en Línea obligaría a Meta a pagar por enlaces o contenidos que no publicamos, y que no son la razón por la que la gran mayoría de la gente utiliza nuestras aplicaciones, hemos dicho que pondremos fin a la disponibilidad de contenidos de noticias en Facebook e Instagram para la gente en Canadá si la ley se aprueba en su forma actual.
Adoptamos una postura similar en Estados Unidos
, añadió Laventure.
Pablo Rodríguez, ministro de Patrimonio de Canadá, acusó el pasado 15 de diciembre a Facebook de intentar intimidar nuevamente a los canadienses al repetir su amenaza de retirar contenidos de noticias de su plataforma tras la aprobación del proyecto de ley C-18 por la Cámara de los Comunes.
A los canadienses no les gusta que les intimiden. Si yo fuera Facebook, cambiaría mi estrategia. La intimidación no va a funcionar.
Pablo Rodríguez, ministro de Patrimonio de Canadá, declaró que la Ley C-18 trata de garantizar una prensa libre, independiente y fuerte, que el trabajo de los periodistas tiene un valor y que los gigantes del internet tienen que reconocerlo.
Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld
- Ministro de Patrimonio denuncia intimidación de parte de Facebook
- Aprueban un proyecto para que los gigantes del internet paguen por las noticias
- Ottawa presenta ley para obligar a los gigantes de Internet a compensar a la prensa
- Canadá exigirá a empresas de tecnología compensación por uso de contenidos (nueva ventana)
- Facebook rechaza en Canadá el modelo australiano de pago por uso de contenidos (nueva ventana)
La Ley C-18 ya fue aprobada en la Cámara de los Comunes. A principios de esta semana, también fue aprobada en segunda lectura en el Senado y fue remitida al comité de transporte y comunicaciones del Senado.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo a los parlamentarios del comité que el bloqueo de noticias fue el resultado de una prueba aleatoria destinada a determinar el impacto potencial si se implementa la Ley C-18. Dijo que la compañía hace pruebas todo el tiempo e insistió en que no se enfoca en usuarios específicos en función de sus organizaciones o profesiones.
Gingras y Walker aprovecharon la oportunidad para repetir las declaraciones de la empresa sobre la legislación, que advirtieron que podría impulsar la desinformación y las trampas de los ciberanzuelos.
Gingras dijo que Google News envía millones de visitantes a sitios de noticias y cuesta millones para operar, pero no genera ningún ingreso para la empresa.
Según el sitio en internet Statista, en 2022 Google obtuvo ingresos anuales de 279.800 millones de dólares estadounidenses. La mayor parte de sus ganancias fueron generadas por la publicidad a través de los sitios de Google y su red.
Si debemos pagar a los editores simplemente por hacer enlaces a sus sitios, haciéndonos perder dinero con cada clic, sería razonable que nosotros o cualquier empresa reconsideráramos por qué continuaríamos haciéndolo
, dijo Gingras.
El vicepresidente de noticias de Google dijo que la Ley C-18 subsidiaría a las entidades históricas de la información, pero no ayudaría tanto a los medios informativos nuevos y emergentes.
Haría más difícil para los periodistas y editores que son emprendedores e innovadores digitales
, dijo.
Gingras y Walker dijeron que preferirían un modelo en el que empresas como Google paguen a un fondo para los medios de comunicación.

Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google dijo que preferirían que Google paguen a un fondo para los medios de comunicación.
Foto: CORIM / Sylvie-Ann Paré
Google fue criticada por el parlamentario liberal Chris Bittle y el parlamentario neodemócrata Peter Julian por el hecho de que una de sus subsidiarias proporcionó dinero a un grupo que también se opone a la Ley C-18.
Sabemos que un grupo aquí en Canadá estaba disfrazado, tomando dinero de una de sus compañías subsidiarias
, dijo Bittle. ¿Puede proporcionarme una lista de nombres de entidades y personas a las que actualmente paga directamente o en especie para oponerse a la legislación canadiense?
Walker defendió esa financiación, diciendo que Google apoya a una variedad de organizaciones y simplemente está ayudando a los grupos que quieren participar en el debate público.
Fuente: CBC / E. Thompson
Adaptación: RCI / R. Valencia