1. Página de inicio
  2. Política
  3. Inmigración

Investigación sobre injerencia extranjera: chino-canadienses temen estigmatización

Keren Tang

A la concejal de la ciudad de Edmonton, Keren Tang, le preocupa que la investigación federal sobre la supuesta injerencia del gobierno chino en los procesos electorales en Canadá pueda abrir las puertas al racismo.

Foto: Hannah Hamilton

RCI

Los chino-canadienses que ocupan cargos públicos y académicos advirtieron que las recientes acusaciones de injerencia de China en la política canadiense podrían estigmatizar a toda una comunidad y disuadir a sus miembros de presentarse a cargos públicos o asumir funciones públicas.

Hay mucho miedo, dijo Keren Tang, concejala de Edmonton.

A Tang y a otros miembros de la comunidad chino-canadiense les preocupa que el racismo derivado de las investigaciones federales sobre la supuesta injerencia del gobierno chino en los procesos electorales en Canadá pueda hacer retroceder años de progreso en la consecución de voces más diversas en todos los niveles de gobierno. Aunque apoyan la investigación, esperan que se lleve a cabo con cuidado y transparencia para mitigar cualquier consecuencia no deseada.

Keren Tang, ella misma una inmigrante en Canadá y una de las primeras mujeres de origen diverso elegidas concejalas en Edmonton se pregunta si podría ser acusada de tener vínculos con Beijing simplemente a causa de su origen.

Casi puedo intuir algunos de los estereotipos que eso podría conllevar, afirma. O las preguntas y el escepticismo: 'Oh, ¿eres uno de ellos?.

Políticos acusados de tener vínculos con Beijing

La preocupación se produce después de que varios medios de comunicación informaron sobre una supuesta injerencia China en las dos últimas elecciones federales en Canadá.

En respuesta a la presión de los partidos de oposición, el primer ministro Justin Trudeau nombró al ex gobernador general David Johnston para que decida si debe realizarse o no una investigación pública sobre esa posible injerencia extranjera.

Vincent Ke, diputado en la legislatura de la provincia de Ontario, renunció a su escaño como parte de la bancada conservadora y ahora se presenta como diputado independiente tras ser acusado de tener vínculos con el Partido Comunista chino. Ke ha negado tales acusaciones.

Por su parte, el alcalde de Vancouver, Ken Sim, el primer alcalde de la ciudad de ascendencia china, denunció lo que calificó de insinuaciones de parte del periódico Globe and Mail que le vinculan con las afirmaciones de que el Servicio de Inteligencia de Seguridad Canadiense (CSIS por sus siglas en inglés) encontró pruebas de que el consulado chino en Vancouver interfirió en las elecciones municipales del año pasado.

Si yo fuera un hombre caucásico, no estaríamos teniendo esta conversación, dijo Sim en una rueda de prensa el 16 de marzo.

Más recientemente, el diputado Han Dong, representante de la circunscripción Don Valley North, fue nombrado por la red informativa canadiense Global News, alegando que aconsejó a un diplomático chino que Beijing debería aplazar la liberación de Michael Kovrig y Michael Spavor, dos canadienses encarcelados en China en ese momento.

Desde entonces, Dong ha anunciado sus planes de demandar ante la justicia a Global News.

Han Dong

Según la red informativa canadiense Global News, el diputado federal Han Dong, habría aconsejado a un diplomático chino que Beijing debería aplazar la liberación de Michael Kovrig y Michael Spavor.

Foto: CBC

Un clima de miedo

En medio de estos informes, los académicos advirtieron que las filtraciones a los medios de comunicación, y las consiguientes investigaciones, son una pendiente resbaladiza que está llevando a un clima de miedo y sospecha.

Creará un efecto escalofriante para cualquier persona que esté pensando en presentar su candidatura en unas elecciones... para cualquiera que esté pensando en ponerse a la vista del público, afirmó Henry Yu, profesor de Historia especializado en migración, raza y colonialismo de la Universidad de Columbia Británica.

Yu advirtió que los chino-canadienses se enfrentan a algunos obstáculos únicos debido a su aspecto y a sus antecedentes familiares, y pone como ejemplo el aumento del racismo durante la pandemia del Covid-19. No les ocurre lo mismo a las personas de otros países, afirmó.

Según Henry Yu, en última instancia, eso disuadirá a los chino-canadienses de escoger el camino del servicio público.

Lo que no queremos es que la gente entienda la candidatura a la vida pública como algo negativo: que tu vida será potencialmente arruinada porque gente te difama y te acusa.
Una cita de Henry Yu, profesor de Historia en la Universidad de Columbia Británica.

Yu es uno de los nueve firmantes de una carta abierta a David Johnston, en la que expresaron su preocupación debido a que una investigación sobre la intromisión extranjera en las elecciones canadienses vaya a desencadenar debates tóxicos contra las personas de ascendencia china.

Los académicos, que son asesores del foro de debate de la Universidad de Victoria sobre las relaciones entre Canadá y China, sostienen que las investigaciones dirigidas por Johnston pueden fomentar acusaciones indiscriminadas y sin fundamento sobre la lealtad, subversión o traición contra los canadienses de origen chino.

Los signatarios pidieron a Johnston que promueva la educación antirracista de todos los funcionarios públicos y amplíe la investigación para incluir a otros países que podrían estar haciendo lo mismo en Canadá, para no singularizar a China.

David Johnston.

El gobierno de Trudeau nombró al ex Gobernador General David Johnston Relator Especial sobre la injerencia china en las dos últimas elecciones federales.

Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick

Otros académicos advirtieron que Ottawa debe encontrar el equilibrio entre llegar a la verdad sobre la intromisión, comunicando al mismo tiempo que no todos los chino-canadienses son cómplices, ya que al interior de la diáspora china existen opiniones muy diversas sobre el gobierno chino.

Es necesario adoptar medidas proactivas para animar a los chino-canadienses a participar en política sin miedo, afirmó Diana Fu, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto.

Fu señala que los chino-canadienses ya son reacios a participar o debatir abiertamente sobre política debido al legado cultural de que la política es peligrosa y arriesgada, teniendo en cuenta la historia de China.

Aunque la investigación no disuadirá a Jack Yan de volver a presentarse a una elección, el ex candidato a la alcaldía de Toronto en las elecciones municipales de 2022 está seguro de que afectará a las decisiones de otros.

Si existe la idea errónea de que estás siendo controlado de alguna manera por un gobierno extranjero, entonces tienes menos posibilidades de ganar, afirmó.

Para la concejala de Edmonton Keren Tang, también se trata del riesgo de un retroceso en el arduo trabajo de conseguir más representación de la diversidad en todos los niveles de gobierno, y en la comunidad. Dijo que incluso escuchó a personas que organizan actos culturales en la ciudad decir que tienen miedo.

No me gustaría que algo así ocasione un retroceso en los progresos que hemos hecho, añadió.

Fuente: CBC / L. Xing

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares