1. Página de inicio
  2. Política
  3. Economía

Canadá flexibiliza algunas restricciones a la compra de propiedades por extranjeros

Ahmed Hussen.

Ahmed Hussen, ministro federal de Vivienda, Diversidad e Inclusión, anunció los cambios este 27 de marzo.

Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick

RCI

Ottawa decidió dar marcha atrás en algunas restricciones aplicadas a los extranjeros que quieran comprar propiedades residenciales en Canadá. Esto a pocos meses desde la entrada en vigor de las nuevas normas que habían aplicado esas restricciones.

Los no canadienses que se encuentren en el país con un permiso de trabajo o que estén autorizados a trabajar en Canadá pueden ahora adquirir propiedades residenciales. Para ser elegibles, los extranjeros deben tener un saldo de al menos 183 días o más de permiso de trabajo o autorización de trabajo en Canadá y deben comprar una sola propiedad.

Los no canadienses y las empresas extranjeras también pueden ahora comprar propiedades residenciales si tienen intención de invertir y vivir en ellas, y pueden comprar terrenos baldíos zonificados para uso residencial o mixto con cualquier fin.

El gobierno canadiense aprobó en junio de 2022 la Ley de Prohibición de Adquisición de Inmuebles Residenciales por Extranjeros, restringiendo la compra de inmuebles por parte de no canadienses.

La ley entró en vigor a principios de este año e impide a los no canadienses comprar propiedades residenciales en Canadá durante dos años. Las restricciones formaban parte de una promesa de los liberales hecha durante la campaña electoral federal de 2021 en medio del aumento de los precios de la vivienda.

Ahmed Hussen, ministro federal de Vivienda, Diversidad e Inclusión, anunció los cambios este 27 de marzo. Un comunicado de prensa de la Corporación Hipotecaria y de Vivienda de Canadá informó que los cambios entraron en vigor inmediatamente.

Estas modificaciones permitirán a los recién llegados echar raíces en Canadá mediante la propiedad de una vivienda, y a las empresas crear puestos de trabajo y construir viviendas aumentando la oferta de viviendas en las ciudades canadienses, declaró Hussen en el comunicado de prensa.

Estas enmiendas logran el equilibrio adecuado para garantizar que la vivienda sea utilizada para alojar a quienes viven en Canadá, en lugar de ser una inversión especulativa de inversores extranjeros.
Una cita de Ahmed Hussen, ministro de Vivienda, Diversidad e Inclusión, de Canadá.
Una casa en venta.

La especulación inmobiliaria y la falta de acceso a la vivienda se han convertido en un serio problema para muchos canadienses. A esto se ha sumado un aumento de las tasas de interés hipotecario.

Foto: La Presse canadienne / Jonathan Hayward

Los cambios se produjeron el mismo día en que la Agencia Tributaria de Canadá anunció que no aplicará las multas e intereses del Impuesto sobre la Vivienda Infrautilizada, que también entró en vigor el 1 de enero.

Este impuesto obliga a los extranjeros no residentes en Canadá a pagar anualmente el 1% del valor de cualquier propiedad vacía o infrautilizada en Canadá. Hay varias exenciones a este impuesto, incluida una excepción para las propiedades de temporada.

En un comunicado de prensa, la Agencia Tributaria de Canadá declaró que renunciaba a las sanciones porque entiende que hay casos únicos en los que los propietarios no pueden pagar el impuesto durante el primer año.

Los afectados por el impuesto tendrán ahora hasta el 31 de octubre para presentar las declaraciones y pagos del Impuesto sobre la Vivienda Infrautilizada, sin penalización.

Fuente: CBC / R. Raycraft

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares