- Página de inicio
- Sociedad
- Tecnologías y medios
Canadá tiene atraso en conectar las zonas rurales al internet de alta velocidad

Sólo el 59,5% de la población en las zonas rurales tiene internet de alta velocidad.
Foto: Getty Images / Jill Ferry
Los esfuerzos de Ottawa para conectar las zonas rurales del país al internet de alta velocidad no son suficientes, afirmó la Auditora General de Canadá en un informe presentado este 27 de marzo, advirtiendo que la brecha entre las ciudades y las regiones podría dar lugar a problemas de igualdad en materia de trabajo, educación y muchos servicios que se prestan mediante el internet.
Mientras que casi el 91% de los hogares canadienses tenían acceso al internet de alta velocidad en 2021, sólo el 59,5% de la población que vive en las zonas rurales y remotas disfrutaban del mismo acceso. Esta cifra desciende hasta el 42,9% en el caso de los hogares en las reservas indígenas.
Estos resultados ponen de relieve la persistente brecha digital que afecta a los habitantes de las reservas de las Primeras Naciones y las comunidades rurales y remotas, en comparación con los de las zonas urbanas.
El Gobierno tiene que tomar medidas para brindar una cobertura de conectividad asequible y de alta velocidad a los canadienses en todas las zonas del país
, añadió
Ottawa se ha fijado el objetivo de conectar al 98% de los canadienses a internet de alta velocidad para el año 2026, y con el acceso universal para todos para el año 2030.
El gobierno canadiense define el internet de alta velocidad como 50 megabits por segundo para las descargas y 10 megabits por segundo para las cargas.
Según el informe, la brecha entre las zonas urbanas y rurales es especialmente problemática debido a que el trabajo, la educación, la medicina y los servicios públicos se están trasladando al internet.
Estar conectado al internet ya no es un lujo, sino un servicio básico esencial para los canadienses. Este hecho se hizo más evidente como resultado de la pandemia del Covid-19, que transformó la forma en que muchos canadienses viven, trabajan y aprenden
, dice el resumen del informe.
Sin acceso al internet de alta velocidad y a los servicios móviles celulares rápidos, fiables y asequibles, las personas que residen en comunidades remotas no tienen las mismas oportunidades que las que residen en zonas más urbanas
, dice el texto.
Karen Hogan, la auditora general también informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no cumplió con sus objetivos en el marco de la Política de Asistencia Internacional Feminista.
Foto: The Canadian Press / PATRICK DOYLE
- Fraudes en solicitudes de ciudadanía canadiense señala el Auditor General de Canadá (nueva ventana)
- Persisten deficiencias en el transporte de mercancías peligrosas en Canadá (nueva ventana)
- Programa de trabajadores extranjeros, un negocio para empresas, según el Auditor General (nueva ventana)
- Ottawa nombra contralora para enfrentar el acoso y los abusos sexuales en el ejército
Ottawa no ha hecho un seguimiento de las ayudas para la igualdad de género
Según otra auditoría publicada este 27 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha podido demostrar que los programas de ayuda internacional destinados a promover la igualdad de género estén funcionando.
Como parte de la Política de Ayuda Internacional Feminista de Canadá, el Ministerio de Relaciones Exteriores destina el 15% de su ayuda exterior bilateral a iniciativas relacionadas con la igualdad de género y la mejora de la calidad de vida de las mujeres.
El gobierno gasta 3.500 millones de dólares anuales en ayuda bilateral al desarrollo para países de ingresos bajos y medios, según el informe.
Según un comunicado de prensa sobre el informe de la auditora general, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene deficiencias significativas
a la hora de almacenar y gestionar la información de los proyectos. Como resultado, dice el comunicado, este ministerio no pudo aportar pruebas que puedan demostrar que los programas estaban obteniendo los resultados buscados.
Es imperativo que el Ministerio de Relaciones Exteriores actúe de inmediato para mejorar sus prácticas de gestión de la información y la presentación de informes sobre los resultados para mostrar a los parlamentarios y los canadienses el valor de la ayuda internacional bilateral de Canadá para apoyar a las mujeres y las niñas en países de ingresos bajos y medios
, dijo Hogan en el comunicado de prensa.
La Auditora General informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco cumplió con dos de sus tres compromisos de gasto en el marco de la Política de Asistencia Internacional Feminista.
El ministerio no llegó a financiar proyectos que apoyen directamente al empoderamiento de las mujeres y las niñas o que se encuentren ubicados en el África subsahariana, donde el beneficio en términos de reducción de la pobreza y avance de la igualdad de género suele ser mayor
, señaló el comunicado de prensa.
Fuente: CBC / R. Raycraft
Adaptación: R. Valencia