- Página de inicio
- Justicia
- Inmigración
Emiten fallo en Columbia Británica en un caso de discriminación por motivos de casta

Miembros de una organización nacionalista hindú en Ahmedabad el 7 de octubre de 2018. En Canadá se siente la influencia de este tipo de ideologías de odio y opresz las minorías religiosas. La discriminación por el origen de las personas en la India, el llamado sistema de castas, también está presente en el país.
Foto: (Amit Dave/Reuters)
El Tribunal de Derechos Humanos de la provincia de Columbia Británica condenó a dos hombres a pagar más de 9.000 dólares a un compañero de trabajo por proferir contra él insultos discriminatorios por motivos de casta y por haberle agredido.
En una decisión emitida el 15 de marzo de 2023, la árbitra Sonya Pighin determinó que Manoj Bhangu fue discriminado a causa de su origen y su religión.
Manoj Bhangu demostró ante el tribunal que la palabra chamar
, nombre de su casta dalit, considerado como un término despectivo en punjabí, fue proferido por sus compañeros de trabajo Inderjit y Avninder Dhillon, dos hermanos, durante una fiesta de Navidad de una empresa de taxis en 2018.
El sistema de castas es un sistema atávico de discriminación y jerarquía social india basado en el origen familiar. El segmento más oprimido dentro de este sistema jerárquico es el grupo de personas conocido como los dalit.
En su decisión, la árbitra precisó que durante dos altercados, los hermanos Dhillon lanzaron insultos y atacaron a Manoj Bhangu, conductor y miembro de la junta directiva de una empresa de taxis.

Un cartel que caricaturiza al primer ministro Modi. Los activistas estudiantiles le reprochan su nacionalismo hindú y su desprecio por los indígenas ("adivasis"), los más pobres, considerados impuros ("dalits"), los musulmanes y las mujeres.
Foto: Radio-Canada / Thomas Gerbet
En el segundo altercado, los testigos vieron cómo los hermanos Dhillon le propinaban puñetazos y lanzaban amenazas de muerte mientras le insultaban.
La víctima de esos ataques dijo que se sintió insultado, humillado, avergonzado, preocupado y temiendo por su vida
a consecuencia de los altercados.
La árbitra Sonya Pighin dictaminó que, como consecuencia de esos actos de agresión y discriminación, los hermanos Dhillon deben pagar a la víctima 6.000 dólares como indemnización, además de otros 3.756 dólares para cubrir los honorarios de los abogados.
Fuente: RC / A. Thayaparan
Adaptación: R. Valencia