1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Inmigración

Cerrar el camino Roxham Road "provocará catástrofes humanitarias", advierten expertos

La entrada de Roxham Road a las fronteras canadienses y migrantes con su equipaje.

En el marco de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Canadá, se anunció el cierre del camino de Roxham Road.

Foto: afp via getty images / SEBASTIEN ST-JEAN

RCI

Expertos en inmigración en la provincia de Quebec afirmaron que un plan para cerrar el camino de Roxham Road a las personas que solicitan el asilo puede ir en contra de las obligaciones internacionales de Canadá y podría provocar más muertes, tras un año ya mortífero para quienes buscan cruzar la frontera.

En lo que va del año, dos hombres murieron intentando cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

El primero, el haitiano Fritznel Richard, de 43 años, intentaba llegar a su familia en Florida a tiempo para las fiestas de navidad. Su cadáver fue hallado a principios de enero. El segundo, el mexicano José Leos Cervantes, de 45 años, también se dirigía a Estados Unidos el 19 de febrero, y se desplomó justo cuando los patrulleros fronterizos estadounidenses se acercaron a él y a las dos personas con las que iba, poco después de haber cruzado a Vermont.

Richard y Leos Cervantes cruzaban la frontera hacia Estados Unidos, mientras que las personas que toman el paso fronterizo no oficial del camino Roxham Road, al sur de Montreal, lo hacen para ingresar a Canadá.

Según los expertos, la popularidad de este camino se debe precisamente a su accesibilidad y seguridad. Les preocupa que su cierre lleve a la gente a correr los mismos riesgos que llevaron a la muerte a las personas que se dirigían hacia Estados Unidos.

El resultado global es un mayor peligro, más muertes y más catástrofes humanitarias, afirmó Mireille Paquet, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Concordia de Montreal.

Los detalles del acuerdo alcanzado entre Canadá y Estados Unidos para cerrar el camino Roxham Road, que entrará en vigor a partir de la medianoche del 24 de marzo, fueron filtrados a varios medios de comunicación en la tarde del miércoles, horas antes de la llegada del presidente estadounidense Joe Biden a Ottawa para una visita de dos días.

El difusor público Radio-Canada fue el primero en informar sobre ese acuerdo. Posteriormente, el periódico Los Angeles Times informó que, a cambio del cierre, Canadá aceptará a unos 15.000 inmigrantes a través de canales legales. No está claro cómo será el proceso de acceso a ese cupo de inmigrantes.

Los periódicos Los AngelesTimes y Le Devoir informaron que los migrantes que sean sorprendidos en los 14 días siguientes tras cruzar la frontera con Canadá utilizando vías no oficiales serán deportados.

Stéphanie Valois, presidenta de la Asociación Quebequense de Abogados de Inmigración, AQAADI por sus siglas en francés, afirmó que el acuerdo podría ir en contra de los convenios internacionales firmados por Canadá, que estipulan que los refugiados no deben ser devueltos a un país donde se enfrentan a graves amenazas para su vida o su libertad, según el sitio en internet del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Valois dijo que es poco probable que el cierre del camino de Roxham Road, donde se instaló un puesto de la Real Policía Montada de Canadá para detener brevemente y procesar a los solicitantes de asilo, impida que la gente cruce la frontera por otros caminos, y que sólo empujará a los migrantes a esconderse después de llegar a Canadá.

Me parece totalmente contraproducente, afirmó.

El grupo ministerial canadiense, a la derecha, frente a sus homólogos estadounidenses, a la izquierda, en una reunión en Ottawa el 24 de marzo.

El anuncio del cierre del camino de Roxham Road se lleva a cabo en el marco de la visita del presidente Joe Biden a Canadá. El grupo ministerial canadiense, a la derecha, frente a sus homólogos estadounidenses, a la izquierda, en una reunión en Ottawa el 24 de marzo.

Foto: La Presse canadienne / Andrew Harnik

"El peor escenario posible"

La profesora Mireille Paquet señaló que 15.000 inmigrantes es una cifra baja en comparación con la cantidad de solicitantes de asilo que otros países, como Estados Unidos y Alemania, aceptan cada año..

Esa cifra también es inferior en comparación con los casi 40.000 solicitantes de asilo, provenientes principalmente de Haití, Turquía, Colombia, Chile, Pakistán y Venezuela, que ingresaron a Canadá utilizando el camino Roxham Road en 2022.

Según las últimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, actualmente hay 4,6 millones de personas solicitando asilo en todo el mundo.

Aceptar el paso de migrantes por la frontera no significa aceptar que se queden permanentemente, dijo Paquet, coincidiendo con Valois, sino aceptar escuchar su historia y su petición de protección, tal y como establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados firmada en 1951.

Esto es cerrar el paso, pero también es dar la espalda a nuestros compromisos internacionales, dijo Paquet.

El haitiano Frantz André ha ayudado a cientos de solicitantes de asilo tras llegar a Quebec utilizando el camino de Roxham Road. Él viajó a Florida a finales de enero llevando las cenizas de Fritznel Richard a su esposa Guenda y para asistir al funeral de Richard que se llevó a cabo en Naples.

A André le cuesta creer en ese acuerdo, que en la práctica significa que Canadá dejará de aceptar solicitantes de asilo en la frontera si esa demanda ya fue presentada en Estados Unidos. Es ridículo, dijo. Simplemente estamos creando el peor escenario posible.

Fuente: CBC / V. Stevenson

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares