- Página de inicio
- Internacional
Biden se reunirá con Trudeau y dará un discurso ante el Parlamento canadiense

El presidente estadounidense Joe Biden y su esposa Jill llegan a Ottawa.
Foto: Associated Press / Andrew Harnik
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra este 24 de marzo en Ottawa para una visita oficial, en un viaje relámpago que incluirá un discurso ante el Parlamento, una reunión con el primer ministro Justin Trudeau y una cena de gala en el Museo de la Aviación de la ciudad.
El viaje de dos días, la primera visita que no hace parte de una reunión cumbre de un presidente estadounidense en casi dos décadas, es una oportunidad para que tanto Biden como Trudeau continúen sus esfuerzos por renovar la relación bilateral entre los países vecinos, marcada por cierta tensión en los últimos años y la errática presidencia de Donald Trump.
Los años de Trump fueron una época difícil para los funcionarios canadienses. Pero la decisión de Biden de cancelar el oleoducto Keystone XL, promover políticas proteccionistas como Buy American, o Comprar lo estadounidense, además de la retención de algunos suministros de vacunas también fueron irritantes entre Ottawa y Washington en los primeros días de su presidencia.
Desde entonces, se han producido avances significativos en asuntos clave: un acuerdo para proteger el programa de viajeros de confianza NEXUS y un plan para incluir los vehículos fabricados en Canadá en un programa estadounidense de crédito fiscal para vehículos eléctricos.
Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene planeado reunirse con el primer ministro Justin Trudeau, dar un discurso en el Parlamento, participar en una conferencia de prensa por la tarde y cerrar la jornada con una cena de gala en el Museo de la Aviación de Ottawa.
Según fuentes que hablaron con el difusor público Radio-Canada/CBC bajo condición de anonimato, ya hay un acuerdo que le permitirá a Canadá cerrar el camino de Roxham Road, por el cual decenas de miles de solicitantes de refugio han cruzado la frontera de forma irregular en los últimos años, algo que se ha convertido un dolor de cabeza para Trudeau.
Los diplomáticos a ambos lados de la frontera esperan que se anuncien más acuerdos durante la visita. El séquito de Biden podría dar algunos detalles de lo que está por venir.

El residente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y sus respectivas esposas: Jill Biden (izquierda) y Sophie Grégoire-Trudeau (derecha).
Foto: Associated Press / Andrew Harnik
Acompañan al presidente Biden en su visita a Canadá Jennifer Granholm, secretaria de Energía; Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden; Liz Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional; y Antony Blinken, secretario de Estado y principal diplomático estadounidense.
Esta lista de participantes sugiere que se podrían anunciar novedades en materia de recursos naturales, temas fronterizos y las posibles amenazas exteriores.
El embajador de Estados Unidos en Canadá, David Cohen, dijo que Washington quiere que Ottawa gaste más dinero en defensa. Estados Unidos también quiere un mayor compromiso de Canadá con la defensa aérea continental a través del NORAD, el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial.
Estados Unidos también quiere que Canadá asuma un papel de liderazgo en los esfuerzos por restablecer el orden en Haití, que se encuentra en un estado de caos y criminalidad en los últimos meses debido a que las pandillas han reforzado su control sobre algunas partes del país caribeño. Hasta ahora, Canadá se ha resistido a desplegar tropas.
Canadá, por su parte, quiere sellar el acuerdo sobre el cierre de la carretera Roxham Road y garantizar algún tipo de arreglo al Acuerdo sobre Terceros Países Seguros, que ha permitido a los inmigrantes cruzar por lugares irregulares
para solicitar asilo en este país.
Una ampliación del acuerdo para cubrir toda la frontera entre Canadá y Estados Unidos podría desalentar este tipo de actividad. Se espera que Trudeau y Biden anuncien un acuerdo sobre el tema en su rueda de prensa de hoy.
- Alta seguridad en Ottawa ante la visita de Joe Biden
- Palabras amables, temas fuertes: qué esperar de la visita de Biden a Canadá
- Empresas tecnológicas estadounidenses piden a Biden que las defienda en Ottawa
- Canadá llegó a un acuerdo con EE.UU. para cerrar el camino Roxham Road
- Preocupa a EE.UU. proyecto de ley canadiense sobre difusión de contenidos
- Aprueban un proyecto para que los gigantes del internet paguen por uso de noticias
- Ministro de Patrimonio denuncia intimidación de parte de Facebook
Canadá también tiene en mente la economía. La Ley de Reducción de la Inflación de Biden, que en realidad es una ley sobre el cambio climático a pesar de su nombre, incluye importantes incentivos fiscales para aquellas empresas que lleven a cabo proyectos favorables a la protección del medio ambiente.
Canadá se está apresurando a competir en materia de iniciativas favorables a la protección medioambiental, y las empresas canadienses podrían desempeñar un papel en la remodelación de la economía estadounidense para hacerla menos contaminante y ecológica.
Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en EE.UU., declaró que los dos países aprovecharán la visita para identificar formas concretas de hacernos mutuamente sociedades más fuertes, más resistentes, más prósperas, más respetuosas con el medioambiente, más seguras y equitativas
.
Hillman dijo que los dos países han hecho balance
y quieren proponerse metas más ambiciosas sobre cómo vamos a trabajar para apoyarnos mutuamente
.
El viaje de Biden se produce justo después de que el presidente chino, Xi Jinping, llevó a cabo un viaje de visita a Moscú para reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, otro líder autoritario.
Este simbolismo no pasó desapercibido para Bruce Heyman, ex embajador de Estados Unidos en Canadá.
Según Heyman, mientras China se arrima a Rusia, Biden está aquí en Ottawa para reforzar las relaciones con su mejor amigo y aliado más cercano, un Canadá democrático
.
Las diferencias y los contrastes son enormes. Como resultado, se está enviando un mensaje muy fuerte
, declaró Heyman en una entrevista.
Sin duda, la creciente beligerancia de China y los crímenes de guerra de Rusia serán temas de conversación cuando Trudeau y Biden se sienten a conversar este viernes
, dijo Heyman.
Canadá y Estados Unidos querrán acercarse aún más a medida que el mundo se vuelve cada vez más incierto
, dijo.
Un área de cooperación potencial es el desarrollo del sector de los minerales críticos de Canadá, apoyado por EE.UU., una industria que actualmente está dominada por China, un socio comercial poco confiable, dijo Heyman.
Fuente: CBC / J. P. Tasker
Adaptación: RCI / R. Valencia