- Página de inicio
- Sociedad
- Participación comunitaria
[Reportaje] La CASA latino-américaine: hogar de latinos y quebequenses
Desde 1985, la capital de la provincia canadiense de Quebec ha contado con un lugar seguro de encuentro donde las diferencias culturales entre unos y otros se comparten y se festejan. Desde hace 39 años, la CASA latino-américaine ha reunido a varias generaciones de inmigrantes latinos y miembros de la sociedad de acogida en la ciudad de Quebec.

Por 39 años, CASA Latino-américaine de Québec ha organizado varias actividades con el objetivo de crear puentes entre los nativos de Quebec y los neo-quebequenses.
Foto: Sitio: Casa Latino-américaine de Québec
Fundada en 1984, CASA latino-américaine (nueva ventana) es una organización sin fines de lucro que reúne a asociaciones e individuos con un lazo directo o indirecto con América Latina, facilitando la integración de los inmigrantes latinoamericanos en la sociedad quebequense.
CASA es la sigla en francés de la Confederación de Asociaciones latinoamericanas de Québec (Confédération des Associations latino-américaines de Québec) cuyo objetivo es buscar el acercamiento entre los miembros de la comunidad latina y la sociedad quebequense para que descubran sus culturas mutuamente.
Cecilia Valdebenito y Alejandra Palacios, que llegaron a la ciudad de Quebec con cuatro décadas de diferencia, representan dos generaciones de inmigrantes latinos en la capital de la provincia y ambas son miembros de CASA Latinoamérica.
Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
Para integrarse hay todo un proceso. Hay que conocer el país al que llegamos y la cultura del medio y al mismo tiempo reconocer el saco de conocimientos y saberes que traemos para compartirlo y para que haya armonía entre esas dos cosas y que no haya malentendidos.
Según esta antropóloga involucrada con el trabajo que lleva adelante la CASA desde hace por lo menos 20 años
. Ella y su familia llegaron en la década de los 70, como miles de otros sudamericanos que escapaban de las dictaduras. En ese momento Quebec era muy diferente y la acogida a los inmigrantes también.
Nos recibían con los brazos abiertos y las manifestaciones de apoyo a Chile en la época eran geniales
, dice Cecilia Valdebenito.
Cecilia Valdebenito llegó a Quebec, capital de la provincia del mismo nombre, como consecuencia del golpe de Estado de 1973 en su Chile natal.
Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
Hoy en día la situación de los inmigrantes latinos en Quebec es muy diferente, afirma Valdebenito. Es por eso que la ayuda a la integración que ofrece CASA también ha tenido que cambiar.
Hemos tenido que irnos ajustando a las nuevas necesidades
, dice la antropóloga. Según ella, las primeras generaciones de latinos en Quebec estaban con un pie listo para tomar la maleta y el otro aquí. "Siempre estábamos preparados para irnos", dice.
Hoy, las familias jóvenes con hijos vienen por la publicidad que hacen el Canadá y el Quebec al exterior, preparados para abrirse las puertas. Pero no les dicen que no van a encontrar trabajo en su ramo y que es sumamente difícil revalidar sus estudios, que a las mujeres les va a tomar más tiempo salir a aprender la lengua.
Para paliar esas dificultades, la CASA latino-américaine se concentra hoy en fomentar lazos más durables, lazos humanos entre los recién llegados y la sociedad de acogida.
La mexicana Alejandra Palacios vive en la ciudad de Quebec hace menos de un año.
Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
Alejandra Palacios es profesora de inglés que llegó a Quebec durante el año 2022 y dice que CASA la ha ayudado bastante en el inicio de su integración cultural
a través del aprendizaje del francés.
CASA me ha apoyado mucho con el idioma. Me contactaron con la maestra Lily quien me está ayudando a tener un contacto más cercano con la cultura y con la lengua. Platicar con ella sobre leyendas, historia y cultura me da otra perspectiva sobre Quebec, me da un acercamiento.
Hoy, esta mexicana recién llegada es también la tesorera del Consejo de Administración de CASA. Y aunque tiene poca experiencia en ese ámbito, Alejandra Palacios dice que la apertura del organismo al público es total y que este tipo de actividades la ayudan aún más a la integración a la sociedad
.
Además de las clases de francés, CASA organiza varias otras actividades con el objetivo de crear puentes
entre los nativos de Quebec y los neo-quebequenses.

En noviembre de 2022, CASA Latino-America organizó la Peña Latino-Quebecois, en la que los participantes compartieron su cultura y tradiciones a través del baile y la comida.
Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
En 2022, este organismo también organizó la Peña Latinoamericana, un gran orgullo para Alejandra Palacios y Cecilia Valdebenito. Ambas coinciden en decir que ese evento fue particularmente agradable para las 245 personas que participaron.
Había familias completas, quebequenses como latinas. Hubo danza tradicional de Quebec y una escuela de salsa que organizó la parte latina del baile. Fue un éxito, y para mí estos encuentros en el que se tiene que estar casi piel a piel con el otro, tomarse de las manos o reír a carcajadas juntos nos ayudan a conocernos mejor.
Alejandra Palacios dice por su parte que durante la Peña, fue realmente muy bonito
.
interactuar con los quebequenses que hasta conocen las canciones en español
.
En el mismo espíritu de acercamiento y reconocimiento mutuo, en 2003, CASA fundó la Biblioteca Gabriel García Márquez, la primera biblioteca latinoamericana en todo Canadá. Y luego, en 2008, creó también el Círculo Cultural Literario del mismo nombre para ofrecer conferencias y eventos culturales con el objetivo de descubrir, apreciar y enriquecer nuestras culturas.