- Página de inicio
- Medioambiente
- Alimentación
La tecnología espacial ayudará a cultivar alimentos en el norte de Labrador

Un contenedor utilizado para cultivar verduras frescas en las regiones del Ártico canadiense.
Foto: Radio-Canada / Gavin Boutroy
Cuando la Agencia Espacial Canadiense decidió estudiar la difícil tarea de cultivar alimentos en el espacio exterior, el organismo puso los ojos en un lugar de la Tierra donde existen problemas de cultivo similares: el norte de la provincia de Terranova y Labrador.
Lynn Blackwood, dietista en Labrador desde hace más de 20 años, y responsable de programas de seguridad alimentaria del gobierno de Nunatsiavut, tenía la experiencia que la Agencia Espacial Canadiense necesitaba.
Piensa en las condiciones de cultivo en el espacio y en el Norte y en algunas de las limitaciones en ambos. Menor tiempo de cultivo, temperaturas más bajas, dificultades para llevar recursos a ambos lugares, incluso para conseguir personal para repararlos equipos
, explicó la dietista.
El objetivo del Deep Space Food Challenge (Desafío de alimento en el espacio profundo) es desarrollar tecnologías innovadoras para cultivar alimentos en el espacio, con un componente de esperanza de que las tecnologías desarrolladas para el espacio también puedan ser utilizadas aquí en Tierra
, explicó Blackwood, que también es miembro del jurado del proyecto, que evalúa las ideas que se han presentado a la agencia espacial para el desafío.
En los próximos meses se elegirán hasta cuatro finalistas, que recibirán una subvención de 100.000 dólares para construir demostraciones a escala real de su tecnología de producción de alimentos. El año que viene se elegirá al ganador del gran premio, que recibirá 380.000 dólares de subvención para desarrollar su idea.
Blackwood dijo que aún no puede entrar en detalles sobre cuáles son sus ideas favoritas, pero que le han impresionado las ideas innovadoras que se han presentado.
En el Norte, gran parte de la energía es generada usando diésel, y este combustible puede generar calor extra, así que hay formas interesantes de recoger el calor que sale de una planta generadora y poder alimentar un invernadero
, explicó.

En los invernaderos de Cambridge Bay, el el Ártico canadiense, se cultivaron durante el verano 22 semillas de espinacas, rábanos, lechugas y otros cultivos.
Foto: Photo fournie par Charles-Félix Fournier-Côté
Blackwood añadió que la agricultura hidropónica desempeña un papel importante en muchas de las ideas, así como el enfoque en productos no tradicionales, como la espirulina, una forma nutritiva de alga.
También es importante incorporar soluciones a la cultura de Nunatsiavut. Las formas innovadoras de cultivar alimentos aunadas con el sistema alimentario del Norte, donde mucha gente sigue ese estilo de vida tradicional en el que cazan y recolectan alimentos
, dijo la responsable de programas de seguridad alimentaria del gobierno de Nunatsiavut.
Según ella, la tecnología que se está desarrollando supondrá una gran diferencia para las comunidades de Nunatsiavut.
A la gente le gustaría disponer de más productos frescos. Como se pueden imaginar, las condiciones meteorológicas pueden afectar mucho a la distribución de productos frescos en el norte durante el invierno
, explicó.
Ha habido ocasiones en las que he estado en la costa y en Nunatsiavut, cuando los vegetales han sido enviados y el avión puede haber llegado en un momento en el que no se lo esperaba. Entonces no se avisa a tiempo a las personas que estaban esperando esos vegetales y acaban siendo descargados y luego se quedan allí y debido a las temperaturas, la carga acaba congelada
, explicó Blackwood.
Ella dijo que por esta razón la planificación de infraestructuras y sistemas es también un aspecto importante de las ideas a tener en cuenta.
Para mejorar la seguridad alimentaria, vamos a tener que considerarla desde un enfoque múltiple
, dijo Blackwood. Los alimentos son mucho más que nutrientes
, añadió.
Fuente: CBC / W. Ping
Adaptación: RCI / R. Valencia