1. Página de inicio
  2. Deportes
  3. Deportes de combate

La lucha amateur de jiu-jitsu brasileño fue despenalizada en Quebec

Deux athlètes pratiquant le jiu-jitsu brésilien dans un gymnase.

Les adeptes québécois de jiu-jitsu brésilien pourront enfin combattre ailleurs qu'à l'étranger.

Foto: iStock

RCI

Los combates de jiu-jitsu brasileño amateur pueden volver a organizarse en el territorio de Quebec. El consejo de ministros del gobierno de Francois Legault firmó un decreto en este sentido, según supo Radio-Canadá. 

Estas competiciones, como las de varios otros deportes de combate, habían estado prohibidas durante 10 años a causa de una modificación del Código Penal federal.

El decreto, que Radio-Canadá no ha podido consultar, fue firmado por el gabinete el 8 de marzo. Por tanto, debería publicarse en la Gaceta Oficial de Quebec antes del 8 de abril.

Su adopción despenaliza la celebración de luchas amateurs de jiu-jitsu brasileño, a reserva de la aprobación de un reglamento de seguridad por la Dirección de Seguridad en la Recreación y el Deporte del ministerio de Educación, según las fuentes de Radio-Canadá.

Despenalizado, el jiu-jitsu brasileño se convierte así en el primer deporte de combate no federado que obtiene el derecho a presentar luchas amateurs en Quebec desde la modificación del artículo 83 (2) del Código Penal en 2013.

El kárate había obtenido previamente un estatus equivalente en otoño de 2022. Pero a diferencia del jiu-jitsu brasileño, la práctica de este deporte está supervisada por una federación, que vela por el respeto de las normas de seguridad.

Otros deportes, protegidos

Un cours de karaté.

La reforma del Código Penal hizo ilegal la celebración de combates amateurs en todo Canadá, con la excepción de los deportes que participan en los Juegos Olímpicos como el kárate.

Foto: Radio-Canada / Francis Bouchard

La reforma del artículo 83 (2) del Código Penal, en 2013, hizo ilegal la celebración de combates amateurs en todo Canadá, con la excepción de los deportes que participan en los Juegos Olímpicos, así como aquellos que están específicamente autorizados por las provincias.

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió en 2021 que el kárate no se incluiría en los Juegos de París 2024, de ahí la urgencia de despenalizar rápidamente la celebración de competiciones amateur de esta disciplina el año pasado.

El jiu-jitsu brasileño nunca ha sido deporte olímpico. Sin embargo, el decreto del 8 de marzo despenaliza la lucha amateur en Quebec. Un análisis de riesgos realizado por el ministerio le convenció de que el jiu-jitsu brasileño no era más peligroso que otros deportes de agarre, como el judo.

Según nuestras informaciones, el decreto protege también el judo, el taekwondo, el boxeo inglés, así como la lucha (grecorromana y estilo libre), en caso de que estos deportes pierdan su estatuto olímpico.

Las artes marciales mixtas deberán esperar

Para Radio-Canadá no fue posible conversar con la ministra responsable de Deportes, Isabelle Charest, para la redacción de este artículo. Su gabinete confirmó, no obstante, que la despenalización de las luchas amateurs de jiu-jitsu brasileño era parte de sus prioridades, luego de las elecciones de otoño pasado.

Estas competencias habían sido permitidas durante los primeros años luego de la modificación del mencionado artículo, en 2013. La policía comenzó a aplicar la reforma en 2017, lo que explica la impaciencia de los adeptos al jiu-jitsu brasileño, que deben ir a Ontario o a Estados Unidos para participar en las luchas.

Si el decreto del 8 de marzo corrige esta situación, el problema persistiría para otros deportes, como las artes marciales mixtas, el boxeo tailandés, y el kick-boxing, cuyas luchas amateurs siguen estando prohibidas en Quebec.

Es importante destacar que pese a su prohibición, se realizan luchas clandestinas en esta provincia canadiense, tal y como lo pudo constatar Radio-Canadá (nueva ventana) en 2022.

La presentación de combates profesionales sigue estando permitida en algunas disciplinas. Es el caso del boxeo, las artes marciales mixtas y el kick-boxing. Sin embargo, los promotores deben obtener un permiso del ente que regula las bebidas alcohólicas y los juegos, que se reserva el derecho a denegarlos.

Una federación en construcción

La despenalización de luchas amateurs de jiu-jitsu brasileño es consecuencia de un trabajo conjunto efectuado por dos grupos que gravitan en torno a los instructores Johnny Zemouli, de Montreal, y Steven Maclure, de Magog.

De hecho, se estableció una Federación quebequense de jiu-jitsu brasileño, pero su estatus aún no ha sido reconocido por Quebec. Este organismo sin fines de lucro asegura que representa unas 45 escuelas en toda la provincia.

Su presidente, Johnny Zemouli, está contento por el desarrollo de los eventos. "El problema está solventado para todos", aseguró el martes en entrevista con Radio-Canadá.

Zemouli espera que la publicación del reglamento de seguridad confirmará que las escuelas afiliadas a su federación -que aún no es una como tal- puedan organizar competencias en toda legalidad. Su organismo podría igualmente tener un rol de intermediario, según explicó.

Steven Maclure también aplaudió el domingo, en el pódcast One Two Jitsu, la aprobación del decreto que despenaliza los combates amateurs en su disciplina favorita. "No lo hacemos por nosotros: lo hacemos por los que nos siguen", explicó, soñando con que algún día algunos aficionados al jiu-jitsu brasileño de Quebec puedan vivir de su deporte.

Fuente: Radio-Canadá | Jérôme Labbé

Adaptación: RCI | M.G. Aguzzi

Titulares