- Página de inicio
- Sociedad
- Educación
Anuncio de Trudeau sobre guarderías es una "bofetada en la cara", dice madre
Vincent y Megan Munden, que viven en St. John's, no han podido encontrar una guardería para su hijo Levi.
Foto: Cortesía Megan Munden
La semana pasada, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitó Clarenville (Terranova y Labrador) para promocionar las guarderías de 10 dólares por día, pero las familias que aún no pueden acceder a ellas dicen que la visita las dejó frustradas.
Las familias de esta provincia canadiense empezaron a tener acceso a guarderías reguladas (10 dólares por día) por el cuidado de sus hijos a principios de año.
"Esto no sólo permite que las familias de aquí puedan ahorrar una media de 6300 dólares por niño en guarderías reguladas, sino que también fortalece nuestras economías", dijo Trudeau durante una rueda de prensa.
Pero Megan Munden, una madre de St. John, dijo que la conferencia de prensa se sintió como una "bofetada en la cara".
"Estamos en una situación en la que la gente no puede acceder a las guarderías", declaró a CBC News. "Cuando lo oí, me sentí realmente impotente y como invisible".
Munden está en lista de espera desde el segundo trimestre de embarazo, pero más de un año después del nacimiento de su hijo Levi no ha conseguido cupo.
Munden no es la única: los padres y los críticos llevan años expresando su preocupación por las largas listas de espera y la falta de trabajadores en las guarderías de Terranova y Labrador.
Durante la rueda de prensa, Trudeau dijo que "la asequibilidad es sólo una forma de aumentar el acceso a la atención infantil".

El primer ministro Justin Trudeau estuvo en Clarenville para anunciar que las familias de Terranova tendrán guarderías reguladas por 10 dólares al día.
Foto: Radio-Canada / Kyle Mooney
"Es asegurarse de que hay espacios accesibles. Es asegurarse, como se ha señalado, de que hay educadores de la primera infancia debidamente formados, debidamente recompensados y remunerados para ofrecer una atención infantil de alta calidad", dijo.
"Este es el trabajo que estamos haciendo para construir un sistema que va a estar ahí para que los padres no tengan que elegir entre la carrera y la familia, para que sea asequible, para que los niños tengan el mejor comienzo posible en la vida, y para que podamos seguir viendo a más mujeres unirse a la fuerza de trabajo", agregó el primer ministro.
Munden tiene que volver al trabajo en unas semanas, pero sin guardería, dijo, puede que tenga que plantearse dejar su carrera.
"Oírle decir que la gente puede volver al trabajo gracias a estos cuidados... me pareció una mentira", afirmó. "No están hablando con la gente que está en primera línea".
Nueva tabla salarial podría atraer de nuevo a los trabajadores
El ministro provincial de Educación, John Haggie, declaró la semana pasada que el gobierno provincial pretende añadir unas 700 plazas al programa de educación temprana del College of the North Atlantic.
Haggie también señaló que el 1° de abril entrará en vigor una nueva escala salarial para los educadores de la primera infancia, que se aplicará desde el 1° de enero.
"Hay, posiblemente, entre 600 y 800 educadores de la primera infancia formados y cualificados que abandonaron el sistema por considerar que su remuneración era inadecuada", explicó el ministro.
Los gobiernos provincial y federal también han prometido crear 6000 plazas más en cinco años.
"Agotador e interminable"
Kathryn Byrne, en el centro, busca guardería para sus hijos Zephyr y Gideon.
Foto: Cortesía Kathryn Byrne.
Kathryn Byrne, madre soltera de dos hijos en St. John's, aseguró que es bueno que haya más acceso, pero que necesita ayuda de inmediato.
"Va a costar mucho conseguirlo y va a llevar tiempo, un tiempo que mucha gente no tiene", lamentó.
Byrne estudiaba para ser educadora infantil, pero interrumpió sus estudios porque no podía conseguir una guardería para sus hijos.
"Ahora mismo no tengo suficiente apoyo para seguir estudiando, y eso es realmente frustrante", agregó. "Quiero terminar mis estudios lo antes posible para poder incorporarme al mercado laboral".
Byrne dijo que el apoyo a los ingresos le ha estado ayudando a pagar las cuentas, "pero llegar a fin de mes ha sido difícil".
"Es agotador e interminable", reiteró.
"Tener una guardería significaría que podría terminar mi educación y unirme a la fuerza laboral de educación temprana, lo que sería parte de la solución".
Fuente: CBC News | Darrell Roberts
Adaptación: RCI | M.G.Aguzzi