- Página de inicio
- Salud
- Alimentación
¿Se necesitan normas para reducir el atractivo de la comida basura para los niños?

El estudio de la Universidad de Waterloo señala, entre otras cosas, que hay expositores de golosinas cerca de las cajas en las tiendas de comestibles. (Foto de archivo)
Foto: Radio-Canada
Un nuevo estudio canadiense, que examinó la prevalencia del marketing dirigido a los niños en los comercios y restaurantes, concluye que es necesaria una reglamentación para ayudar a reducir la tentación de querer comer alimentos no saludables.
El estudio, financiado por la Heart and Stroke Foundation de Canadá, verificó la oferta en más de 2000 restaurantes y 800 comercios en casi todo el país. Éste concluye que los niños pueden ser bombardeados con mensajes que hacen atractiva la comida basura.
De acuerdo con los hallazgos de los investigadores, casi 53% de los comercios llenan los estantes cercanos a las cajas de alimentos no saludables. Según los especialistas, se trata de zonas donde los niños pueden fácilmente escoger porque tienen los productos a la mano.

El reporte indica que la ubicación de los productos no saludables en los pasillos que dirigen a las cajas de los comercios tiene un impacto en la insistencia de los niños, porque los tienen más a la mano.
Foto: Radio-Canada
La ubicación de los alimentos fomenta el poder de la insistencia, de acuerdo con el reporte, lo que hace que los niños sigan pidiendo a sus padres comprar determinado producto hasta que éstos ceden.
Leia Minaker, profesora de la Universidad de Waterloo en Ontario, afirma que es común encontrar temas atractivos para los niños como la magia, la aventura y los animales del zoológico cerca de los refrigeradores de bebidas y de helados.
El informe sugiere que establecer políticas que hagan que los pasillos hacia las cajas ofrezcan opciones saludables, así como la prohibición de juguetes con los alimentos de los niños podrían ayudar a reducir el consumo de productos no saludables.
Leer también:
Fuente: La Prensa Canadiense | Radio Canadá
Adaptación: RCI | M.G. Aguzzi