- Página de inicio
- Salud
- Alimentación
Escasez de leche artificial: padres canadienses se enfrentan a estantes vacíos

Conseguir leche artificial es una tarea, ya que el suministro varía de un lugar a otro. (Foto de archivo)
Foto: Reuters / Nicky Loh
Desde hace varios meses las leches artificiales en polvo para lactantes escasean en Canadá. Esto ha obligado a los padres a buscar opciones mucho más costosas, como las preparaciones líquidas.
Stéphanie Chouinard busca preparaciones en polvo para su bebé desde que éste nació, hace seis meses.
En una entrevista confesó que esta situación la tiene realmente ansiosa.
La madre es también profesora adjunta de ciencias políticas en el Colegio militar real de Canadá, en Kingston, Ontario. Explica que acude de forma regular a los supermercados y farmacias que están cerca de su casa, con la esperanza de encontrar los productos.
Cuando encuentra la leche artificial de la marca habitual que su bebé toma compra en cantidad, pero para ello siempre necesita acudir a varios comercios.

Stéphanie Chouinard afirma que la leche de fórmula escasea al menos desde el nacimiento de su hijo hace seis meses (Foto de archivo).
Foto: Radio-Canada
Desde mi punto de vista de profesora, encuentro interesante analizar los discursos públicos, pero desde mi punto de vista de mamá, es estresante.
"Suficiente aprovisionamiento, pero limitado"
El ministerio de Salud Canadá confirmó que "el aprovisionamiento de preparaciones para lactantes es limitado en estos momentos en el país, pero dijo que éste es suficiente para alimentar a todos los niños".
"Sin embargo, la oferta es menor en cuanto al número de productos y formatos disponibles, ya que muchos fabricantes se esfuerzan para compensar el aumento de la demanda de sus productos".
Por ejemplo, es posible que ciertas marcas o ciertos formatos no estén disponibles, o que el aprovisionamiento sea irregular, según las locaciones.
Los productos de marca blanca (hechos por los propios supermercados o tiendas), en particular, son más escasos, de acuerdo con la agencia federal canadiense. Es posible también que sea más difícil conseguir pequeños formatos, pues los productores dan mayor importancia a las cantidades grandes.

Es posible que algunas marcas o tallas no estén disponibles, según Health Canada (Foto de archivo)
Foto: Radio-Canada / Clement Goh
Chouinard aprovechó la oportunidad para mencionar igualmente los precios actuales de las leches artificiales para lactantes, que han aumentado considerablemente ante la oferta y la demanda. En su caso, alimentar a su bebé le cuesta entre 50 y 60 dólares por semana. Aseguró que los costos son cinco o seis veces más elevados, hablando de volumen, cuando se trata de productos líquidos, algo que no pueden costear todos los padres.
Autorización temporal para productos importados
Para hacer frente a la situación Salud Canadá dijo que dio una autorización temporal para productos importados. La agencia propone algunas fórmulas en su sitio web y ofrece consejos a los padres que quieran cambiar de producto o de marca.
A los padres que están en esta situación, la agencia federal recomienda hablar a un profesional de la salud antes de escoger un producto de reemplazo, pues algunos niños pueden enfermarse cuando se les cambia la fórmula.
Chouinard hizo un paralelismo entre la falta de fórmula para lactantes y la de medicamentos que hubo a finales de 2022, de la cual se habló ampliamente en los medios de comunicación. El gobierno hizo correctivos entonces y los resultados son ahora visibles en las estanterías, dijo.
Pero, en el caso de la fórmula, los titulares no han sido tan abundantes, aseguró.
"Me parece que los medios comienzan a interesarse (en el tema). Evidentemente la población empieza a hacerse preguntas y es ahí cuando el gobierno reacciona. Parece no haber estado tan activo en este sentido".
Una escasez que perdura
Es necesario decir que la escasez de estos productos ha evolucionado en los últimos meses. Hoy escasean los productos regulares, mientras que en verano de 2022 faltaban los productos especializados.
Entonces, los padres de bebés con alergias, con problemas digestivos o metabólicos tuvieron que luchar para poder seguir alimentando a sus bebés.
¿Por qué ocurre todo esto?
Todo lo que está pasando con las leches artificiales es atribuible al cierre, en febrero de 2022, de una fábrica en Michigan, Estados Unidos, de Laboratorios Abbott, que es una de las cuatro manufactureras norteamericanas más importantes de preparaciones para lactantes.
Ésta es uno de los principales proveedores de Canadá. Así que hasta ese punto ha comprometido el suministro en el país, sobre todo en lo que se refiere a las fórmulas especializadas, porque esta planta estadounidense es la única que las produce.
Contaminación e investigación

La escasez de leche de fórmula es una fuente de estrés para muchos padres.
Foto: AP / Eric Gay
El cierre temporal fue impulsado por problemas de contaminación. De hecho, fueron detectadas algunas infecciones bacterianas en niños que habían consumido las preparaciones hechas en esta fábrica.
La situación fue de tal amplitud que el propio gobierno estadounidense abrió una investigación a la fábrica, donde además se encontraron otras irregularidades.
La producción fue retomada en julio de 2022, pero ya el daño estaba hecho. El retraso es difícil de compensar, sobre todo en un escenario en el que la falta de trabajadores se generaliza. El efecto de la escasez, además, puso presión en los inventarios de los comercios.
Con informaciones de Carla Oliveira
Leer también:
Fuente: Radio Canadá
Adaptación: RCI | M. G. Aguzzi