- Página de inicio
- Artes
- Música
[Reportaje] Antonio Rey presenta su “Flamenco sin fronteras” en Canadá
Antonio Rey, considerado el heredero de Paco de Lucía, tiene más de 30 años de carrera artística. Este domingo más de 200 personas tendrán la oportunidad de escuchar y sentir sus melodías flamencas, pues el virtuoso se estará presentando en el Conservatorio de Música de Montreal

Antonio Rey es considerado una de las figuras más representativas del flamenco en la actualidad. En 2020 su disco "Flamenco sin Fronteras" recibió un Grammy Latino al mejor disco flamenco.
Foto: Facebook/Cabaret Flamenco de Montreal
Antonio Rey comenzó su carrera artística cuando apenas tenía 10 años. Su amor por la guitarra se dio de manera orgánica, en casa. Sus padres, su hermana y sus tíos también se dedicaban al arte flamenco.
Treinta años después asegura que está en el mejor momento de su carrera y de su vida. En esta etapa una gira mundial lo traerá a Montreal, Quebec, el domingo 19 de marzo, en su única presentación en Canadá.
RCI aprovechó la ocasión para entrevistar al guitarrista antes de su presentación en el Conservatorio de Música de Montreal, donde traerá su Flamenco sin Fronteras, espectáculo que lleva el mismo nombre de su quinto álbum y por el que Rey fue galardonado, en 2020, con un Grammy Latino al mejor disco flamenco.
Me encuentro en el mejor momento de mi carrera, de mi vida, porque voy empezando a conocerme, a quererme. Este es un momento muy bonito de confianza conmigo mismo, creyendo en lo que hago y viviendo lo que hago.
Considerado como una de las figuras más importantes de la guitarra flamenca actual, el madrileño -radicado en Jerez de la Frontera- fue guitarrista de grandes bailaores como Farruquito y Antonio Canales.
Sus años de adolescencia los vivió recorriendo tablaos por el mundo, incluyendo años de residencia en México y un periodo en Japón, junto a la bailaora Yoko Komatsubara.
Yoko Komatsubara tenía el monopolio del flamenco y tenía mucha gente de España.Tocaba toda la noche en el tablao y eso fue fundamental en mi formación como guitarrista flamenco, porque cuando me di cuenta que tenía 17, 18 años y ya tenía un bagaje importante en cuanto a tocar en el escenario y delante de público, con diferentes bailaores, diferentes guitarristas y cantaores. Yo creo que allí es donde se forma un músico, un artista… en la calle.
Estas experiencias dieron forma a su virtuosidad ya que Antonio Rey no pisó nunca un conservatorio como alumno. "¡Jamás! y no lo digo presumiendo, pero casi ninguno de los flamencos sabemos leer partituras, ni siquiera (sabemos) cómo se llaman los acordes".
Durante sus más de tres décadas de carrera, el trabajo de este guitarrista ha sido reconocido también en su España natal. En 2003, cuando tenía 22 años, ganó el 1er Premio de Guitarra en el Festival de La Unión Minera de Murcia. Siete años más tarde obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Ha producido en total cinco discos y comentó a RCI que está en plena producción de un nuevo álbum.
Evolución en curso
Antonio Rey nació en Madrid. Vivió en México y en Japón. Ahora está radicado en Jerez de la Frontera, Andalucía, una de las principales ciudades vinculadas al arte flamenco.
Foto: Facebook/Cabaret Flamenco de Montreal
El flamenco tiene una tradición de más de dos siglos. En el patrimonio cultural del mundo contemporáneo ha quedado el legado de artistas de los diversos ángulos de este arte que comprende no solo la música, sino también el baile y cante. En 2010 la UNESCO designó al flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para Antonio Rey, el flamenco ha evolucionado, "pero yo creo que demasiado". Según el virtuoso se ha venido incorporando conocimientos, información, armonías y mecanismos, incluso de otros géneros musicales, como el jazz y el blues.
"Estamos incorporando más cosas y más conocimientos de otras músicas, por lo que, a veces y sin darte cuenta, deja de sonar flamenco. Tenemos demasiada información y vamos haciendo fusiones, entonces, a veces la esencia se pierde. Es delicado. Hay que tener cuidado con todos esos conocimientos", considera el virtuoso.
Sin embargo, Rey reconoce que la evolución que ha tenido este arte andaluz ha sido precisamente lo que le ha permitido conquistar la escena internacional, de la mano de grandes artistas como Paco de Lucía.
Creo que el maestro Paco fue el mejor ejemplo de lo que significa hacer fusión. Puedes hacer fusión, pero cuando sepas primero la materia prima, el flamenco puro, el flamenco de verdad, el flamenco clásico, para que luego puedas sembrar tus inquietudes como músico. Paco salió hasta de la Tierra. Su música tenía tanta verdad y tanta fuerza que llegó a muchos sitios.
30 años de tradición en Montreal
Montreal es una ciudad con una gran escena cultural y de allí su apertura a recibir y apreciar el arte en múltiples expresiones. La metrópoli ha sido escenario de cientos de presentaciones de flamenco en sus diversas formas y las academias de baile son cada vez más populares. El propio Paco de Lucía se presentó en el 2011 en el Festival Internacional de Jazz.
Jheinsen Montalvo es uno de los creadores del Cabaret Flamenco de Montreal, organización fundada en 2008 y que está detrás de la presentación de Antonio Rey en la ciudad. Montalvo conoce en profundidad el alcance del flamenco en esta urbe canadiense, que ya tiene 30 años de tradición.

La pasión y el sentimiento son parte del arte flamenco. En Montreal esta pasión se vive desde hace 30 años en espacios como el Club Español de Quebec.
Foto: Cortesía / Hervé Leblay
En entrevista con RCI el también guitarrista destacó que ya está todo listo para el concierto del domingo y que buena parte de las entradas ya fueron vendidas.
En palabras de Montalvo éste y los demás eventos que realiza el Cabaret Flamenco tienen como objetivo mostrar las distintas facetas del flamenco actual, que va más allá de las castañuelas, los abanicos y los vestidos de lunares.
Hoy día el flamenco no es solo eso. Queremos dar esa perspectiva y un espacio a los artistas locales para que puedan presentar su guitarra, su baile y su cante.
Antonio Rey visitará el Club Español de Montreal el mismo domingo, donde compartirá con otros guitarristas y el público en general.
Igualmente, el maestro Rey tiene planeado dar clases magistrales los días siguientes a su presentación.
La gira Flamenco sin Fronteras continuará por varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo una presentación en el Instituto Cervantes de Manhattan.